INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Redes sociales cambian cultura laboral en Centroamíérica...  (Leído 408 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Luis M. Blanco

Panamá.- El uso de las redes sociales ha cambiado el mercado laboral en la región, según un estudio que revela que dos de cada tres centroamericanos que navega forma parte de ellas y que aconseja a las empresas regular su utilización pero nunca prohibirlo.

El director para Centroamíérica y República Dominicana de la firma de colocación laboral Manpower, el costarricense Eric Quesada, indicó hoy que en la llamada generación Y, los veinteañeros, el 86% acepta no tener acceso a la televisión, pero "no pueden vivir sin Internet".

"En el trabajo no los puedes desconectar de la red social", indicó el director de la empresa, que realizó una encuesta a 32.000 compañí­as grandes y pequeñas de la región que fue presentada hoy en Panamá.

En ella se refleja que dos de cada tres usuarios de Internet en la región están afiliados al menos a una red social ciberníética como Windows Live, Hi5, Twitter o Facebook, entre las 50 más populares.
 
Según el estudio, la penetración de Internet en Costa Rica es de 34 por ciento, República Dominicana 31, Míéxico 25, Panamá 28, Guatemala 15, El Salvador 12, Honduras 8 y Nicaragua 3 por ciento de la población.

Esta cifra es mucho mayor si se mide los usuarios que se conectan a Internet a travíés de plataformas de telefoní­a celular, por lo que, en el futuro, se tendrá que medir la cantidad de cuentas existentes en el ciberespacio, apuntó.

De acuerdo con la consulta, cuando el 10% de los cibernautas en un paí­s está afiliado a una red social, el crecimiento de esa red en ese paí­s se torna exponencial.

"Estar en Internet es estar en Facebook para cuatro de cada cinco panameños conectados", explicó el ejecutivo costarricense en relación a la red, que tiene unos 400 millones de afiliados en el mundo, "lo que la convierte en el quinto paí­s del mundo por su cantidad de población", reflexionó.

Otro dato curioso que generó la consulta es que más del 50 por ciento de los usuarios en la región son mujeres, el 50 por ciento tienen entre 18 y 25 años y, contrario a lo que se creí­a, el 26 por ciento de los afiliados tiene entre 45 y 54 años, desvirtuando la creencia que los cincuentones no tienen interíés en la tecnologí­a.

Además, los mayores de 30 años usan las redes sociales para su desarrollo profesional y laboral, mientras que los menores de esa edad principalmente para recreación.

La revolución tecnológica está obligando a las empresas a pensar estrategias para "administrar el uso de las redes sociales, de manera que no se conviertan en un peligro", porque su rápido crecimiento va por delante de las regulaciones, que están en la fase de "ensayo y error", acotó.

Apenas el 20% de las empresas ha establecido algunas normativas de uso de la red social, como el dar una hora fija a los trabajadores para acceder, reseñó.

Pero existe una discusión pendiente sobre como conciliar los derechos de la empresa y los del individuo, la privacidad y la propiedad intelectual, sostuvo Quesada.

El 71% de las compañí­as considera que las redes sociales tienen impacto en la gestión del conocimiento y las ventas, mientras que el 66% en el reclutamiento de personal, el 63% en la mercadotecnia y el 59% registra un efecto en la gestión de capital humano.

"La preocupación principal es el impacto en la productividad, se da el caso que una empresa que prohibió el acceso a toda red social comenzó a perder personal por esa razón, por ello es urgente" regular su uso, expresó.

Hay que reconocer y convencerse desde la cúpula de la empresa el cambio en el mundo laboral, pues las generaciones jóvenes consideran la red social como una herramienta de trabajo indispensable, advirtió.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...