INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Florentino puede hacerlo: llegarí­a al 20% de Iberdrola con desinversión y deuda  (Leído 346 veces)

anna

  • Visitante
Florentino puede hacerlo: llegarí­a al 20% de Iberdrola con desinversión y deuda
       
Alberto Cañabate
Invertia.com

Quíé mejor forma para Florentino Píérez de desquitarse del fracaso en su aventura en el Real Madrid que dando un golpe en la mesa de Iberdrola. Vetado en el consejo, ACS ha reiterado su propósito de alcanzar el 20% de la elíéctrica más temprano que tarde, operación que le acarrearí­a un coste de 2.500 millones. Los analistas creen que la constructora financiarí­a la operación con deuda y venta de activos.
Florentino Píérez, máximo dirigente de la constructora de los March y los Albertos, insistió ayer en la intención de elevar desde el 12,6% hasta el 20% su participación en Iberdrola, primera elíéctrica española. Eso sí­, Píérez es de la opinión de que las prisas no son buenas consejeras, por lo que esperará a que los precios sean adecuados. Píérez aclaró que la compra se hará sin ningún socio extranjero.

Llegar al 20% embellecerí­a el balance y la cuenta de resultados, ya que pondrí­a en equivalencia la participación, algo que le vendrí­a muy bien tras vender Fenosa. Pero en el mercado existen dudas sobre si ACS, con más de 9.000 millones de deuda, cuenta con el músculo financiero suficiente para acometer una operación que implicarí­a un desembolso aproximado de 2.500 millones de euros.

Los analistas consultados por este portal creen de forma unánime que la primera constructora española será capaz de conseguir el objetivo, aunque para ello tendrá que tirar de la caja que generan sus negocios de construcción, medioambientales o concesiones, pedir más dinero a los bancos y, además, vender activos como el negocio de puertos o parte de su participación en Abertis.

“ACS venderá la mitad de su participación en Abertis”, comenta un analista que prefiere guardar privacidad. La constructora tiene el 25,8% de la concesionaria y la gestiona junto a La Caixa, que tiene un 25%. La participación de ACS está valorada en algo menos de 2.700 millones, por lo que la venta de la mitad del paquete le permitirí­a ingresar unos 1.300 millones.

Esta fuente cree que ACS tiene capacidad de absorber más deuda corporativa, ya que en este momento es “sólo de 300 millones para un Ebitda de 1.000 millones”. Por este motivo, el analista piensa que la constructora podrí­a asumir la compra del 7,5% de Iberdrola a partes iguales entre deuda y equity (capital), en lugar del 80% deuda y 20% de capital de anteriores adquisiciones.

Junto a la hipotíética desinversión en Abertis, ACS tiene encarrilado el traspaso de la empresa de servicios portuarios SPL. Ayer, Píérez aseguró en la junta de accionistas que espera cerrar la venta “próximamente”. Las fuentes consultadas creen que la operación permitirí­a al grupo constructor y de servicios ingresar 300 millones de euros netos de deuda (equity), listos para comprar acciones de Iberdrola.

“En la venta de los puertos han pasado del discurso de interíés de venta a la venta inminente, ha habido un cambio de tono claro”, explica Gonzalo Pajares, analista de Inverseguros, que cree que la venta se cerrará por unos 800 millones. Lo que el analista no ve tan claro es que ACS díé el pase a Abertis para financiar el asalto a Iberdrola. “No sabemos si la entrada de un nuevo socio será en detrimento de ACS o de La Caixa”.

Para el experto de Inverseguros, “la situación financiera de ACS no es ni mucho menos la peor del sector”, ya que “cuenta con un balance equilibrado en comparación con otras compañí­as”. Pajares cree que la financiación se hará con más deuda (“tiene un ratio de 6,5 veces Ebitda, no es alto”), con la venta de activos y con la generación de caja. “No les corre prisa y tienen cierto margen de endeudamiento”, asegura.

El principal efecto de contar con un 20% en Iberdrola es que ACS podrá poner en equivalencia los resultados de la elíéctrica, una cuestión meramente formal. El dinero que entre en caja seguirá siendo el de los dividendos. Un experto consultado opina que, al menos en este momento, los dividendos que ingresarí­a ACS compensarí­an el coste financiero de un incremento de la participación.

LA ENTRADA AL CONSEJO LA DECIDIRí EL JUEZ

Florentino Píérez confí­a en que la justicia díé la razón a ACS en su disputa con Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Galán recela de la entrada de la constructora, a la que considera competidora por los negocios en energí­as renovables de ACS, ya que cree que la intención de Píérez es tener el control total de la elíéctrica sin lanzar una oferta pública de acciones (OPA).

“Para ACS seguirá complicado entrar en el consejo de Iberdrola vistos los últimos acontecimientos”, comenta Marí­a Cebollero, analista de Banco Sabadell. “Además, el cambio en la Ley (limitación de votos) no se aplicará hasta 2011, por lo que ACS seguirí­a sin poder participar en la gestión, como ocurre con Abertis o Hochtief con participación del 25,8% y 30%, respectivamente”.

A ACS le corresponderí­an tres consejeros si alcanza el 20% de Iberdrola de los 14 con los que cuenta en este momento tras la dimisión de Juan Luis Arregui, vicepresidente de la empresa vasca hasta la junta de marzo. De hecho, una de las causas que se esgrime para justificar la dimisión de Arregui es que Ence, empresa de la que es presidente, podrí­a tener algún conflicto de interíés con Iberdrola al tener negocios de energí­a.

El resto de socios relevantes de Iberdrola, BBK y Bancaja, cuentan cada uno con un puesto en el consejo de administración. Por eso, Píérez no comprende que siendo el “accionista de referencia” no estíé “representado en el consejo de administración”. La batalla en el terreno de las leyes para dirimir la disputa entre dos de las principales compañí­as españolas se prevíé larga e impredecible.