INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La erupción del volcán impacta en la nueva BA-Iberia  (Leído 324 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La erupción del volcán impacta en la nueva BA-Iberia
« en: Abril 20, 2010, 07:37:24 am »
Las cancelaciones de miles de vuelos en Europa por la erupción de un volcán en Islandia pasarán una elevada factura a los resultados de la futura International Airlines Group, hólding que resultará de la fusión de British Airways (BA) e Iberia.


El coste total para ambas compañí­as puede superar los 125 millones de euros en menores ingresos y costes para atender a sus clientes afectados, según cálculos de las propias empresas y los analistas. Este impacto deberá ser registrado en los primeros resultados de International Airlines Group, compañí­a que nacerá al final de este año por la integración de las aerolí­neas española y británica.

BA dijo ayer que la crisis le supone unas píérdidas de entre 15 y 20 millones de libras diarios. Si se tiene en cuenta que los aeropuertos de Reino Unido empezaron a cerrarse el miíércoles, cuando la nube de cenizas de Islandia llegó al paí­s, BA ya acumula un mí­nimo de 75 millones de libras en números rojos (85 millones de euros). Los analistas dan por seguro que la factura superará los 100 millones de euros, por la previsible continuación de los problemas durante los próximos dí­as.

BA cerró su último ejercicio el pasado 31 de marzo, en el que perdió unos 400 millones de libras, según estimaciones no oficiales.

Aunque en menor medida, la aerolí­nea española tambiíén sufre en sus cuentas por las cancelaciones de estos dí­as. Según Jarrod Castle, analista de UBS, las píérdidas para Iberia se sitúan entre los 4 y 5 millones de euros diarios. Aunque los aeropuertos españoles están abiertos, muchos vuelos al norte de Europa se han cancelado, e Iberia ha perdido viajeros que llegan a Madrid de otros paí­ses para conectar con vuelos a Latinoamíérica. En total, se ha visto afectada entre el 30% y el 40% de su red de vuelos.

Beneficios
Con ese lastre en las alas, la nueva International Airlines lo tendrá muy difí­cil para presentar beneficios en sus primeros resultados oficiales.
Ayer, las cotizaciones de BA e Iberia cayeron un 1,4% y un 2,65%, respectivamente.

La situación de estas compañí­as no es única. La Asociación Internacional de Aerolí­neas (Iata), elevó ayer las píérdidas diarias para el sector hasta los 250 millones de dólares, 50 millones más que en su anterior estimación. EasyJet valora el impacto negativo de la crisis en 40 millones de libras, desde que comenzó el miíércoles. La alemana Lufthansa habrí­a dejado de ingresar entre 40 y 45 millones de euros diarios.

Andrew Light, analista de Citi, espera que las aerolí­neas puedan recuperar la mitad de lo perdido en las próximas semanas con un mayor tráfico de pasajeros y carga.

La Unión Europa articuló ayer por la tarde una respuesta coordinada a la crisis, con más de 80.000 vuelos cancelados y cerca de siete millones de pasajeros afectados, cinco dí­as despuíés de que se cerrasen los cielos y ante las crí­ticas de las aerolí­neas sobre la respuesta.

El plan, acordado en un Consejo de Ministros de Transportes extraordinario (celebrado por videoconferencia), supone ir abriendo progresivamente el espacio aíéreo desde las 8 de mañana de hoy, tras diferencias entre las zonas con mayor y menor concentración de partí­culas del volcánicas. Las primeras seguirán cerradas y en las segundas se permitirá el despegue y aterrizaje de aviones poco a poco, según explicó el ministro de Fomento, Josíé Blanco, que presidió la reunión.

Hay una tercera zona libre de los efectos del volcán, entre la que se encuentra España, que no sufrirá restricción ninguna.

Apertura
“La apertura se tomará en función de los datos que se han recogido en los últimos dí­as, tras determinar que en esas áreas no existe riesgo para la aviación, ya que la prioridad es la seguridad. Todo se hará en coordinación entre Eurocontrol y los Estados”, explicó Blanco, sin concretar cuánto espacio aíéreo operará hoy con normalidad.

Francia anunció ayer que abrirá progresivamente sus centros cerrados. Reino Unido tambiíén tiene previsto suavizar sus restricciones, pese a que Blanco insinuó ayer que “lamentablemente sufre una gran concentración de partí­culas”. British Airways anunció que sus primeros aviones volarán hoy por la tarde.

Algunos paí­ses ya relajaron ayer mismo sus medidas, como Alemania donde las principales aerolí­neas lograron autorizaciones especiales para despegar.

Lufthansa anunció que recogerá a 15.000 pasajeros varados fuera de Europa. Los aviones partieron ya ayer de los aeropuertos de Fráncfort y Munich y volarán a baja altura en cuanto entren en zonas restringidas, aseguraron sus portavoces. Tambiíén Air Berlin comenzó ayer a recoger turistas en las Islas Baleares.

La Comisión Europea señaló que, a lo largo del dí­a, se podrí­a incrementar el número de vuelos entre un 10% y un 15%, tras cinco jornadas en las que el 70% de las operaciones han sido suspendidas.

Blanco tambiíén anunció un acuerdo con Reino Unido para traer de vuelta a los británicos afectados ví­a los aeropuertos españoles y ofreció esta posibilidad a otros gobiernos. Gordon Brown, primer ministro británico, envió ayer un buque de guerra hacia Santander para repatriar a un grupo de soldados británicos, y que podrí­a transportar a turistas. Tambiíén zarparon dos barcos para trasladar personas de Francia a Reino Unido a travíés del Canal de la Mancha.

Ante este negro panorama, las aerolí­neas europeas han pedido ayuda a los gobiernos para asumir las píérdidas. Los ministros, sin embargo, no tomaron ninguna decisión ayer, aunque dejaron la puerta abierta a que la Comisión Europa debata y apruebe medidas de apoyo. Lo más positivo para la industria es que parece que el volcán ha reducido la intensidad de las emisiones en las últimas horas.

Otros sectores, al margen del aíéreo, comienzan a estimar sus píérdidas. BAA, filial de aeropuertos británicos de Ferrovial, de la que tiene un 55%, ha dejado de ingresar más de 5 millones de libras diarios por la crisis. En el sector de viajes, la agencia mayorista TUI Travel estima que pierde entre los 5 y 6 millones de libras diarias.

Los analistas, por su parte, intentan descifrar si la paralización puede tener un grave impacto para el conjunto de las economí­as. Según Royal Bank of Scotland, el principal coste son las jornadas de trabajo perdidas por parte de los 7 millones de personas afectadas por la crisis, que puede rondar los 1.500 millones de euros en Europa.