INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ferrovial busca ayudas por las píérdidas del volcán  (Leído 277 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ferrovial busca ayudas por las píérdidas del volcán
« en: Abril 21, 2010, 07:59:19 am »
Ferrovial estudia fórmulas para recuperar los 35 millones de libras (40 millones de euros) que ha perdido hasta ahora por el impacto de la paralización del tráfico en sus aeropuertos británicos.


Una opción que maneja la compañí­a española es solicitar compensaciones a las autoridades de Londres y Bruselas, como han hecho las aerolí­neas ante el elevado coste de las restricciones a los vuelos generadas por la nube de cenizas volcánicas procedentes de Islandia.
Este fenómeno ha paralizado el movimiento en los aeropuertos británicos casi por completo durante los seis últimos dí­as. Ayer, las autoridades permitieron algunos vuelos al norte de Reino Unido, aunque los aeropuertos de todo el paí­s no recuperaron la normalidad hasta última hora del dí­a.

Cada jornada de esta crisis resta entre 5 y 6 millones de libras al beneficio operativo bruto (ebitda) de BAA, la filial de Ferrovial que opera seis aeropuertos británicos. Las píérdidas acumuladas hasta ahora representan cerca del 5% del ebitda previsto por BAA para este ejercicio. Fuentes de BAA no realizaron comentarios sobre la posibilidad de reclamar ese coste ante las autoridades. “No hay nada decidido”, dijeron. La asociación europea de aeropuertos asegura que “hay que realizar un análisis completo de las píérdidas de toda la industria aeronáutica, con el objetivo de conseguir un apoyo adecuado a nivel europeo”.

Otro impacto colateral para BAA puede llegar por las condiciones del acuerdo para la venta del aeropuerto londinense de Gatwick, pactada el año pasado. Una parte del precio (55 millones de libras) depende de la evolución del tráfico en esta instalación. Si la crisis sigue durante más tiempo, el cobro de ese dinero podrí­a estar en peligro.

Fuentes de Ferrovial indicaron que el impacto de las restricciones al tráfico aíéreo no afectan hasta el momento a la posición financiera de BAA, ni a las condiciones de la venta de Gatwick.

Al igual que Reino Unido, los paí­ses afectados por la ceniza del volcán trataban ayer de ir abriendo su espacio aíéreo, aunque con importantes retrasos en las operaciones y algunas restricciones.

Todos aplicaban el pacto sellado el lunes por los ministros de Transportes de la UE para fijar una zona cero en la que están totalmente prohibidos los vuelos, por la alta contaminación de partí­culas del volcán, y dejar la apertura del resto del espacio aíéreo a la decisión de cada paí­s en función de la evolución de la nube.

En esa zona cero, según Eurocontrol, sólo están Dinamarca, sur de Suecia y oeste de Irlanda, pero la normalidad ha ido llegando con cuenta gotas al resto de paí­ses. En Alemania, oficialmente estaba cerrado su espacio aíéreo hasta la tarde, pero muchas aerolí­neas recibieron autorizaciones especiales para volar. La mayorí­a de los aeropuertos de Francia sí­ que abrió, al igual que los del norte de Italia.

Eurocontrol calcula que volaron 14.500 vuelos, la mitad de los vuelos diarios en tiempo normal, pero más que el 30% que apenas logró operar los dí­as precedentes. En total, siete millones de personas se han visto afectadas por el colapso del sistema aíéreo desde el pasado jueves.

En España, se cancelaron, hasta ayer por la tarde, 1.200 operaciones de las 5.200 programadas. Las aerolí­neas recuperaron ayer en bolsa parte de lo perdido las últimas jornadas. Iberia subió un 1,9%. El sector pierde 250 millones de dólares (185,7 millones de euros) diarios.

Indemnización
La Comisión Europea (CE) recordó ayer que “los pasajeros afectados tienen derecho a las indemnizaciones previstas, incluso en estas circunstancias”.
Toda esta situación está creando enormes problemas a las compañí­as aíéreas, que “por ahora, no se pueden evaluar, pues tambiíén hay que tener en cuenta todas las implicaciones para otros sectores tambiíén implicados en la crisis”, según una portavoz de la CE. La CE ha mantenido ya algunas reuniones con las compañí­as aíéreas y hasta este momento, “no ha habido demandas de ayudas”.
La industria empieza a tener problemas de suministro. BMW ha parado la producción de una planta en Alemania y hará lo mismo en el resto si los problemas continúan. Nissan tambiíén detendrá la producción al menos un dí­a en dos plantas japonesas.

El Estado de los cielos
- Eurocontrol calcula que volaron 14.500 vuelos, la mitad de los vuelos diarios en tiempo normal, pero más que el 30% que apenas logró operar los dí­as precedentes. En total, siete millones de personas se han visto afectadas por el colapso del sistema aíéreo.

- Eurocontrol estableció ayer que no se puede volar en los espacios aíéreos de Dinamarca, sur de Suecia y oeste de Irlanda por acumulación de partí­culas nocivas y dejó el resto de zonas a la decisión por paí­s.

- En Alemania, oficialmente estaba cerrado su espacio aíéreo hasta la tarde, pero muchas aerolí­neas recibieron autorizaciones especiales para volar. La mayorí­a de los aeropuertos de Francia sí­ que abrió, al igual que los del norte de Italia.

- En España, que no está afectada directamente, se cancelaron, hasta ayer por la tarde, 1.200 operaciones de las 5.200 programas.

- Las aerolí­neas recuperaron ayer parte de lo que perdieron en bolsa.