INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica incide en la satisfacción del cliente y hace gratis tres servicios  (Leído 313 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cambiar de contrato para reducir la velocidad del ADSL, trasladar la lí­nea de domicilio o cambiar al titular dejarán de tener coste para los clientes de Telefónica. La operadora ha decidido incidir en su estrategia de poner al cliente en el centro de su polí­tica y, a la vez, ha dado un paso más en su plan de ayudas para hacer frente a la situación económica.
Hace poco más de medio año, Telefónica remodeló su estructura directiva en España con el objetivo de poner a los clientes más cerca de la toma de decisiones, de contar con un director y un área que trabajara no para lanzar ofertas o maximizar los beneficios, sino para mejorar la relación con los usuarios y poner en marcha acciones para elevar su satisfacción.

Una de las consecuencias de estos cambios fue la decisión de hacer gratuito el número de asistencia a los clientes. El nuevo responsable de la Dirección de Clientes, Fernando Herrera, tambiíén apostó por dar continuidad y ampliar el plan de ayuda a los abonados para capear la crisis económica.

Y esta semana se lanzarán tres iniciativas más dentro de esta estrategia, todas ellas con el objetivo de reducir determinados costes que están asociados a servicios de Telefónica, pero de los que los usuarios no suelen ser conscientes.

Por eso, a partir de esta semana será gratuito el cambio de velocidad de la conexión de ADSL. La mejora, el salto a una oferta más cara, nunca tuvo coste, pero sí­ lo tení­a la reducción de la capacidad, con un precio de 19,95 euros.

Tampoco se volverá a cobrar la cuota de 30 euros por conservar la lí­nea de telíéfono en los cambios de domicilio y traslados. Modificar el titular del telíéfono tambiíén será gratis, frente a un precio de seis euros en estos momentos.

Estas tres iniciativas se centran en lo que Telefónica denomina nuevos ejes fundamentales de actuación. Ofrecer tarifas sencillas, sin letra pequeña, es uno de ellos, al igual que premiar la fidelidad y confianza de los clientes de la operadora. Y es que estos costes podí­an entrar en la categorí­a de letra pequeña. Como mí­nimo, se trata de precios desconocidos, que sólo salen a la luz cuando el abonado reclama alguno de esos cambios. A la vez, se trata de cuotas que sólo afectan a los clientes que ya tienen una trayectoria con Telefónica y que quieren conservarla incluso en cambios de domicilio o con productos distintos de ADSL. En todos los casos, cargarles con un coste adicional implicaba una penalización que está muy lejos de la nueva filosofí­a que se quiere implantar dentro de Telefónica.

Fruto tambiíén de esta polí­tica está otra iniciativa de Telefónica, aunque en este caso es sólo para los grandes clientes y de forma temporal. La operadora ha puesto a disposición de sus abonados empresariales sus salas de telepresencia, con el objetivo de que puedan mantener los contactos necesarios para sus negocios ante la imposibilidad de hacer viajes en avión por la nube de cenizas volcánicas.

Las salas que se abrirán a los grandes clientes son las de Madrid y Barcelona, así­ como las de Reino Unido, Alemania e Italia. Todas ellas tienen una capacidad de hasta seis personas, que podrán mantener reuniones a distancia como si estuvieran en la misma sala gracias a la tecnologí­a de la telepresencia. La iniciativa permanecerá vigente mientras duren las restricciones al tráfico aíéreo recomendadas por Eurocontrol.

La cifra
19,95 euros era la cuota que se cargaba hasta ahora a los usuarios que quisieran reducir su factura al cambiar a una modalidad más barata de ADSL.


Telecom Italia eliminará 6.800 empleos para reducir gastos
Telecom Italia quiere eliminar cerca de 6.800 puestos de trabajo hasta 2012, con el objetivo de reducir costes y aumentar la eficiencia. Así­ se lo ha comunicado a los sindicatos, a los que ha planteado la necesidad de sumar 4.522 despidos a los 2.300 anunciados en el anterior plan de negocio de la compañí­a, según asegura Bloomberg.

La operadora cuenta con 71.384 empleados y una deuda que supera con mucho sus ingresos. Sin embargo, la semana pasada decidió mantener intacto el dividendo, algo que no ha gustado a los sindicatos, que cuestionan que sean los despidos los que paguen los dividendos y el recorte de deuda.

Por otra parte, el Financial Times aseguraba ayer que Telefónica no ha descartado la compra de Telecom Italia como una forma de hacerse con su filial brasileña y mejorar su situación en el paí­s, pero que antes espera iniciar negociaciones con Portugal Telecom para explorar una "mayor integración" entre Telesp, la filial de telefoní­a fija de Telefónica, y Vivo, la participada conjunta de móvil.

Además, Telefónica y Vodafone han ganado un recurso contra el regulador británica, que pretendí­a recortar sus precios de terminación de forma retroactiva.