INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Divisas-Forex : Riegos fiscales de Grecia impulsan al dólar  (Leído 331 veces)

José Giraz - ACM

  • Visitante
Hola amigos les mando mi análisis de la jornada, espero les guste. Les agradecerí­a recibir sus comentarios!

Una vez más el mercado de divisas nos ofrece excelentes oportunidades de negocios, luego de conocerse que la Oficina de Estadí­sticas europea (Eurostat) ha indicado que el díéficit de Grecia es de un 13,6% con respecto a su Producto Interior Bruto (PIB), lo que motivo un incremento en la demanda por activos de refugio, beneficiando al dólar y el yen. Estemos atentos a las repercusiones del anuncio y como repercute en el euro. No nos olvidemos que no solamente Grecia tiene elevados riesgos fiscales sino tambiíén Portugal, Irlanda, Reino Unido, entre otros.

Hasta el momento, hemos conocido que el PMI de servicios y manufactura preliminar de Alemania y la Zona Euro han sido mejor de lo estimado, confirmando un crecimiento de ambos sectores, mientras que las Ventas minoristas de de marzo en Reino Unido no han colmado las expectativas, al registrar una contracción de 0,4% en la tasa mensual, mientras que en la interanual, el consumó se contrajo hasta el 2,2%.

Para las próximas horas, las miradas estarán puestas en las Peticiones continuas de desempleo, los Precios a la producción, las Ventas de viviendas existentes y la conferencia de Barack Obama en Estados Unidos, mientras que en Canadá, conoceremos los Indicadores Lí­deres.  Es importante destacar que hoy ha comenzado la reunión entre el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE). Entre los temas a tratar, se destacan los problemas fiscales de Grecia y la situación económica de los demás integrantes del bloque económico. Con respecto a Portugal, los tres organismos están de acuerdo con que el paí­s europeo será la próxima ví­ctima, dando inicio al conocido efecto dominó en la Zona Euro.

En el ámbito bursátil, el pullback de los commodities y las bajadas de las acciones mineras de Japón han debilitado a los principales selectivos de la región asiática. En Europa, los selectivos del viejo continente operan a la baja, luego de las perspectivas de elevado díéficit fiscal, mientras que en Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión con píérdidas.

Por último, con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas cotiza a 83.19 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX), depreciándose desde el inicio de sesión 0,15%. Para las próximas horas, los operadores estiman que el oro negro irá en busca del objetivo situado en los 83.00, nivel que de perforarlo podrí­a significar el inicio de un nuevo movimiento corto, impulsado tambiíén por los malos resultados en los Inventarios semanales de Estados Unidos. Al alza, la resistencia a considerar se encuentra en los 83.40 dólares.

Niveles y tendencias claves:

EUR/USD (euro frente al dólar): El euro tras haber realizado una clásica trampa al alza en estos momentos está cayendo con mucha fuerza por las noticias macro que se han publicado. El precio tiene unos objetivos bajistas en 1.3333 al que parece que va a llegar con facilidad por la fuerza del movimiento. Más allá de este nivel tendremos que batir los mí­nimos previos para llegar al último objetivo que tenemos marcado en 1.3256 aunque por el camino nos encontrarí­amos con varias zonas de control que presumiblemente deberí­an hacer decelerar el precio. En estos momentos la incertidumbre en el mercado es absoluta, debido a que se ha aumentado las deudas de los paí­ses europeos.

USD/JPY (dólar frente al yen): El dólar ayer no pudo con la barrera de los 93.42, ya que habí­a realizado un fuerte movimiento alcista y necesitaba darle amplitud a la onda. Tras haber corregido el 38,2 del movimiento trazado desde el mí­nimo del lunes, podrí­a volver a intentar superarlo. Si lo consigue podrí­a llegar hasta los 93.787, teniendo por el camino los 93.608. A la baja, tanto en los 93.4, como en los 93.118, son puntos de potencial rebote bajista. En este caso, el objetivo será realizar nuevos mí­nimos intradí­arios buscando la zona del 50% de los retrocesos junto al soporte de los 92.587.

GBP/USD (libra frente al dólar): El par se ha acercado bastante a la zona de los 1.55 dólares por libra, por lo que podrí­a intentar hoy un nuevo intento. Una vez en los 1.55, las principales resistencias se sitúan en los 1.5509/24, que si las rompen se encaminarán hacia los 1.5581, el fibo 38,2 del movimiento corto desde máximos de 2009. Sin embargo, lo primero de todo será superar los 1.5474. A la baja, ya hemos comentado los últimos dí­as la importancia de los 1.55, por lo que no será fácil. Perder el soporte de los 1.5433, deslizará al par en busca de los mí­nimos de ayer, teniendo por el camino como niveles significativos los 1.54 y los 1.5381.

XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El oro ha llegado al primer objetivo bajista situado en los 1144, que es un nivel interesante que además coincide con un soporte interesante. En caso de perderlos, romperá la tendencia alcista trazada desde el 18 de abril, buscando los 1133.8 dólares por onza. Un fuerte movimiento podrí­a caer hasta los mí­nimos semanales si el mercado continúa con esta fuerza. Por el camino, hay que destacar los 1133.8 y los 1130. Al alza, los niveles comentados, y en especial, los mí­nimos semanales y los 1138.8 son zonas de potencial rebote alcista.

Oportunidades del dí­a:

GBP/JPY (libra frente al yen): La libra está tratando de alcanzar los máximos de abril sin íéxito, formando una figura bajista no muy clara. En caso de no perder los 143, podrí­a tratar de impulsarse hasta los 144.53, antes de llegar hasta los 145. A la baja, perder los 143, se podrí­a desatar una fuerte venta, teniendo como primer objetivo los 142 yenes por libra.

EUR/JPY (euro frente al yen): El mí­nimo de la vela diaria de ayer es una coincidencia perfecta de un desdoble de directriz alcista, una suerte de lí­nea que sólo nos sirve para estimar movimientos a largo, esto es, la lí­nea que conduce al precio en lí­neas generales. Serí­a precisa una consolidación por debajo de 124.26 para buscar una entrada en corto. Si tenemos en cuenta todo ese soporte y la necesidad de una armoní­a en el mercado, no cuadra una vela rápida que deshaga el movimiento. Se trata de una píérdida progresiva de soportes clave, no de un movimiento brusco falto además de datos macro. Este ataque desharí­a la base del impulso en 124.08 (víéase en 1 hora), lo que provocarí­a fuerza en el mercado y ataque sucesivo a 123.86 (fuerte soporte), 123.60 hasta 123.13. El agotamiento del precio frente a 124.95 será la clave del dí­a con una alta probabilidad.

Hasta mañana amigos!



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Divisas-Forex : Riegos fiscales de Grecia impulsan al dólar
« Respuesta #1 en: Abril 22, 2010, 02:53:33 pm »
Buen aporte. Gracias. Que moneda refugio ves para medio largo plazo en caso de querer querer asegurar capital ¿Tal vez el Yuan o el Dollar Australiano?
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.