INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China gana más poder de voto en el Banco Mundial...  (Leído 237 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China gana más poder de voto en el Banco Mundial...
« en: Abril 26, 2010, 09:28:36 am »
Por...   HARRY DUNPHY

WASHINGTON -- El Banco Mundial reconoció el domingo la creciente influencia económica de China y acordó elevar el poder de voto de Beijing para ubicarlo sólo atrás de Estados Unidos y Japón en la organización crediticia de 186 naciones.

La revalorización de China sobre varias potencias occidentales, incluidas Alemania, Francia y Gran Bretaña, tambiíén otorga a otras naciones con economí­as emergentes más voz sobre cómo opera y presta dinero el banco.

Los miembros del banco tambiíén decidieron incrementar el capital de la institución en 3.500 millones de dólares, en el primer incremento en más de 20 años.

La participación de China en el banco, en tíérminos de poder de voto, crece significativamente de 2,78% a 4,42%. Estados Unidos, la economí­a más grande del mundo, sigue ocupando el primer sitio con 15,85%, lo que le otorga poder de veto, seguido de Japón con 6,84%.

El ministro de Finanzas de China, Xie Xuren, dijo que el cambio "representa un paso importante hacia un poder de voto equitativo entre miembros en desarrollo y desarrollados", según la agencia oficial china de noticias Xinhua.

"Favorecerá el papel que pueden tener los paí­ses en desarrollo en los asuntos del Banco Mundial, y tambiíén ayuda al banco a tener un mayor papel en apoyar a los paí­ses en desarrollo a mejorar el desarrollo económico y reducir la pobreza", agregó Xie.

El Banco Mundial acordó tambiíén el domingo aumentar el poder de voto de los paí­ses en desarrollo, siendo Míéxico y Brasil los latinoamericanos que más aumentaron su peso y Venezuela el que más perdió de la región.

Naciones como China, Brasil, India y Rusia se han quejado desde hace mucho tiempo sobre el dominio de Estados Unidos y las naciones europeas en las decisiones del banco. Bajo un acuerdo informal que data de finales de la Segunda Guerra Mundial, un estadounidense es presidente del banco y un europeo dirige su institución hermana: el Fondo Monetario Internacional.

Robert Zoellick, presidente del banco, dijo en una conferencia de prensa que el ascenso en el poder de voto "reconoce la necesidad de relegar a la historia conceptos anacrónicos como 'Tercer Mundo'". Consideró que "hoy el mundo se está moviendo hacia una nueva economí­a multipolar de rápida evolución".

En declaraciones despuíés de una reunión del Comitíé de Desarrollo que fija las polí­ticas del banco, Zoellick señaló que los paí­ses con economí­as emergentes son fuentes cruciales de la demanda en la recuperación económica global en curso y con el tiempo "pueden convertirse en múltiples polos de crecimiento".





•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...