INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander y BBVA inician estrategias opuestas con los depósitos ¿quiíén ganará?  (Leído 487 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Santander y BBVA, dos vidas paralelas y dos formas distintas de hacer las cosas, una vez más. El banco cántabro ha adoptado una postura ofensiva con el lanzamiento de un depósito al 4% para ganar cuota, mientras que su rival prefiere mantenerse al margen de la guerra por el pasivo para defender márgenes. La duda es cual de los dos gigantes sacará más provecho de la crisis del sistema financiero español.
Porque en el fondo eso es lo que persiguen ambas entidades, aumentar su tamaño a costa de los jugadores más díébiles, aunque cada una ha adoptado su propia estrategia: Santander juega al ataque, como caracteriza a la entidad que preside Emilio Botí­n; BBVA, por su parte, prefiere esperar, guardar la ropa y, si se puede, ganar masa crí­tica con la compra de activos sobrantes de las cajas de ahorros.

“Santander quiere ganar cuota de mercado con los depósitos. BBVA cree que una vez que el depósito vence se produce una fuga de dinero, por lo que no compensa” pagar un 4%. Claro está, el interíés que paga Santander es el caramelo que se le da a un cliente al que despuíés venderle más productos. Si el cliente no se queda, el interíés pagado habrá sido como tirar el dinero a la basura.

Las cuentas de ambas entidades reflejan la filosofí­a descrita. La entidad con sede en Boadilla del Monte captó 5.000 millones de euros en depósitos a plazo de clientes españoles en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 10,4% hasta 53.400 millones. BBVA, al contrario, redujo esta partida en un 19,3%, 7.600 millones, hasta 31.786 millones.

Esta diferencia en la estrategia de Santander y BBVA tambiíén se muestra en la evolución de los depósitos a la vista, aquellos que no cuentan con remuneración. El primero subió la partida desde 52.900 a 62.700 millones (números redondos), un 18,4%, mientras que su rival captó 1.200 millones, desde 44.055 a 45.247 millones (+2,7%).

Los datos del primer trimestre de Santander aún no contemplan la promoción del Depósito Ganador al 4%, que comenzó a comercializarse en las sucursales a mitad de marzo. El consejero delegado, Alfredo Sáenz, comentó ayer en presentación de resultados que la promoción, cuyo único fin es ganar cuota, tiene duración indefinida. Según el ejecutivo, el 90% del dinero captado hasta la fecha viene de otras entidades.

El homólogo de Sáenz en BBVA, íngel Cano, admitió en presentación de resultados que sintieron la guerra de depósitos “durante dos o tres semanas”. Al tiempo, indicó, que las oficinas “tienen libertad para ofrecer precios” a los clientes en los depósitos. “Las oficinas saben a quíé clientes pueden ofrecer diferencial”, dijo Cano a los periodistas en respuesta al supuesto depósito al 4% que ofrecen a clientes de Santander.

Un conocedor del sector opina que la estrategia de BBVA es “más acertada” siempre que tengas posibilidad de emitir en el mercado mayorista. “El problema es que el mercado se cierre y tengas que sacar un depósito al 6%”, comenta. “En un momento dado, alguien tuvo miedo de que se cerrara el mercado y lanzó el depósito. Santander quiere quitarle cuota a las cajas, pero tambiíén se trata de una medida defensiva”.

GRECIA SECA EL MERCADO DE DEUDA

Las dudas sobre el rescate de Grecia, aunque parecen disiparse tras las últimas declaraciones de las altas instancias europeas, ha cerrado los mercados de financiación a cal y canto en las últimas jornadas. Por ese motivo, contar con un fuerte colchón de liquidez permite a las entidades vivir algo más tranquilas ante los vencimientos de deuda que tendrán que afrontar en lo que queda de curso.

Santander afronta amortizaciones de deuda por 25.000 millones de euros en lo que resta de año tras haberle vencido otros 30.000 millones en los cuatro primeros meses. En 2011 y 2012, los vencimientos alcanzan los 58.500 millones de euros. BBVA, por su parte, tendrá que devolver este año el principal de bonos valorados en 9.850 millones de euros, más otros 22.000 millones entre 2011 y 2012, según datos de Bloomberg.

Josíé Antonio ílvarez, director financiero de Santander, explicó ayer a los periodistas que el hecho de ser un banco español encarecí­a las emisiones en un 0,2% en comparación con bancos similares de otros paí­ses con menor estríés en su deuda. Esto perjudica a los márgenes de intereses, aunque los dos grandes bancos cuentan con la ventaja competitiva de estar en Míéxico y Brasil.

En el caso de Brasil, por ejemplo, donde Santander es uno de los principales bancos privados, el interíés medio que se paga por el ahorro es del 0,87%, según datos de la presentación de resultados. Los críéditos se cobran al 15,26%, lo que da lugar a un diferencial muy alto que permite a la entidad ser más agresiva en sus ofertas por el pasivo en España, donde el spread es mucho más bajo.

BPI comenta en un informe matutino que aún está por ver el impacto completo de la guerra de depósitos en los márgenes de negocio de las entidades, por lo que cree que existen riesgos que pueden perjudicar la parte alta de la cuenta de Santander. Como las cuentas no salen prestando al 3% y ofreciendo un 4, la entidad tendrá que ser hábil a la hora de colocar productos a los clientes que capte con la promoción.