INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quiíén controla a Standard & Poor`s?  (Leído 381 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Quiíén controla a Standard & Poor`s?
« en: Abril 30, 2010, 12:54:55 pm »
Despuíés de las políémicas rebajas de rating realizadas esta semana por Standard & Poor`s (S&P), han surgido muchas crí­ticas sobre su papel en la crisis fiscal que estamos viviendo en los últimos dí­as.

En un interesante artí­culo publicado por Wall Street Journal, se afirma que los paí­ses europeos acusan a las agencias de calificación crediticias de empeorar la carga de gobiernos con problemas financieros como Grecia, justo en momentos donde luchan por obtener financiación.

Las rebajas de esta semana se produjeron durante un momento crí­tico, cuando Alemania, Grecia y el FMI negociaban un importante paquete de rescate.

La propia agencia S&P estimó en 200.000 millones de euros las píérdidas para los tenedores de deuda griega si el paí­s se veí­a obligado a reestructurar su deuda, retroalimentando así­ el temor del mercado y el pánico de los inversores a un posible default del paí­s.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló el miíércoles que no estaba claro si las agencias estaban reaccionando a los mercados financieros o viceversa.

Las agencias se defienden y afirman que el momento en que realizan sus anuncios está ligado a decisiones tomadas por sus comitíés de críédito. Paneles que suelen estar compuestos por entre cinco y nueve personas que se reúnen para tomar las decisiones tíécnicas sobre una calificación. Una vez que se toma una decisión, se anuncia para evitar la posibilidad de filtraciones.

Sin embargo, es necesario destacar que S&P es propiedad de la empresa estadounidense McGraw Hill, que a su vez está controlada por los siguientes accionistas, casi todos ellos fondos de inversión americanos, que a su vez son grandes inversores en deuda pública:

Principales accionistas de McGraw Hill:

Fond de inversión Capital World Investment: 7,67%

Fondo T. Rowe Price Association: 6,6%

Fondo Fidelity Management: 3,86%

Fondo Vanguard Group: 3,72%

Banco State Street: 3,71%

Fondo Oppenheimer Funds: 2,82%

Fondo Blackrock: 2,57%

Fondo Capital Research: 1,99%

Deutsche Bank: 1,78%

Morgan Stanley: 1,61%

A partir de estos datos, cada cual puede sacar sus propias conclusiones sobre la imparcialidad de las agencias de rating y la oportunidad en la que publican sus deciciones.

Actualidad:

En la actualidad de la jornada, las bolsas europeas mantienen el rebote iniciado ayer despuíés de las fuertes píérdidas del martes y miíércoles. El Ibex sube ahora un 1,3%, hasta 10.576 puntos.

En estos momentos, nuestro selectivo está anulando el hueco bajista del pasado miíércoles, en los 10.481 puntos. Un cierre por encima de estos niveles le abrirí­a la puerta hacia la resistencia de 10.700 – 10.750 puntos.

Sin embargo, el rebote de hoy será puesto a prueba a las 14:30 hora española, cuando se publique la primera estimación del PIB del 1T en Estados Unidos. Los analistas esperan un crecimiento del 3,3% y los inversores estarán muy pendientes del dato, autíéntico catalizador para el final de la semana en los mercados de renta variable.

C.P.O./JM.R.