INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo y dónde invertir en el escenario de incertidumbre  (Leído 384 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cómo y dónde invertir en el escenario de incertidumbre
« en: Mayo 01, 2010, 11:14:28 am »
Cómo y dónde invertir en el escenario de incertidumbre

por Beatriz P. Galdón

El entorno está difí­cil para el mundo de la inversión. Algunas jornadas de la última semana han recordado a los peores momentos de la crisis financiera, lo que hace que el futuro más inmediato se contemple con cierto grado de inquietud. Preocupa el rescate a Grecia y la deuda de los estados, pero tambiíén la recuperación de las economí­as. A pesar de que el rí­o sigue revuelto, los analistas creen que aún hay oportunidades para ganar dinero. La mayorí­a mira hacia Estados Unidos. A continuación se plasman algunas ideas de los expertos, que advierten que siempre deberán ajustarse al perfil de cada inversor.


1Depósitos. Es la opción indicada para los más conservadores, ya que no implica prácticamente riesgo alguno. "Se puede aprovechar la guerra del momento; las rentabilidades están muy bien", explica Jordi Padilla, de Banco Popular. La lucha que mantienen la mayorí­a de las entidades españolas por ganar pasivo ha desembocado en una oleada de ofertas en depósitos con tipos de interíés que oscilan en la mayorí­a de los casos entre el 3% y 4%. Algunos bancos no requieren al cliente vinculación alguna, y otros como es el caso de Caixa Penedí¨s sí­ la solicitan, pero a cambio elevan la rentabilidad hasta el 5%.


2Bolsa. Aquí­, los expertos lo tienen claro: la opción más atractiva es la de Estados Unidos. "Es la otra cara de la moneda de Europa. Para invertir es necesario una estabilidad polí­tica y Estados Unidos la tiene. Además tiene credibilidad presupuestaria, está empezando a crear empleo y las previsiones de crecimiento son más altas", explica Ví­ctor Alvargonzález, director general de Profim. Eso sí­, no hay que olvidar que la renta variable, y sobre todo en la inestabilidad en la que está inmersa en este momento, entraña riesgo.

La renta variable de los paí­ses asiáticos tambiíén interesa a algunos expertos. "Tienen una posición estructural importante en la economí­a mundial, han mostrado fortaleza en la crisis financiera, no están tan endeudados, no han tenido burbuja inmobiliaria...", apunta Josíé Luis Jimíénez, director general de March Gestión. Las Bolsas de China, Taiwán, Corea, India, Míéxico y de Brasil están entre sus favoritas

3Dólar. Si Estados Unidos gusta a nivel de Bolsa, tambiíén figura en primera lí­nea en los mercados de divisas. Y por el mismo motivo: por una recuperación económica más rápida. Además, según apunta Ví­ctor Alvargonzález, "será el principal beneficiario del desastre polí­tico en Europa en el sentido de que aún no se ha llegado a un acuerdo sobre el rescate a Grecia". El euro ha pasado a cotizar en el año de 1,43 a 1,33 dólares. Hay quienes lo ven por debajo de 1,30 a finales del ejercicio.

4Sectores. El financiero sigue repudiado por el mercado. En contra, hay otros como el petrolero que recomiendan. "La subida del crudo ha escalado más de un 100% desde febrero de 2009, aún no la han recogido las compañí­as cotizadas" dice Susana Felpeto, subdirectora de análisis de Atlas Capital. La experta tambiíén está recomendando a sus clientes inmobiliarias estadounidenses: "Los datos van a seguir avalando la mejora del negocio". Dentro de la Bolsa española destaca hoteleras y medios de comunicación, ya que se trata de sectores que, si hay recuperación, se adelantarí­an al ciclo.


5Renta fija privada. Los bonos corporativos seguirán ofreciendo altas rentabilidades. La recomendación unánime es la deuda de empresas con grado de inversión, aunque si se quiere arriesgar, en los bonos high yield se pueden conseguir importantes plusvalí­as. "Hay que buscar buenas compañí­as, que ofrezcan intereses elevados. Nuestro objetivo es el crecimiento del capital con la protección del patrimonio", explica Josíé Luis Jimíénez.