INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las turbulencias financieras ponen 'en bandeja' al Santander el liderazgo  (Leído 1086 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las turbulencias financieras ponen 'en bandeja' al Santander el liderazgo mundial por beneficios

Javier Moronatti

A rí­o revuelto ganancia de pescadores, dice el refrán. Pues en ello está Banco Santander que, aun afectado por la crisis subprime y de críédito, continúa adentrándose en territorio desconocido. Nunca habí­a estado tan arriba en la clasificación mundial por capitalización bursátil -según los últimos datos disponibles ya es síéptimo, por delante de Citigroup, otrora el banco más grande mundo-, ni tampoco en tíérminos de beneficios.

De esta forma, no sólo ha adelantado al gigante estadounidense en cuanto al valor en bolsa, que estuvo en el top durante una díécada, sino que, además, ya es la quinta entidad financiera por ganancias, al haber obtenido 9.060 millones de euros en 2007.

Aunque al computar las cifras registradas durante el pasado ejercicio, tíécnicamente serí­a todaví­a la sexta en beneficios, a efectos reales ocuparí­a el mencionado quinto lugar. Y es que por encima del banco rojo estarí­a ABN Amro, que fue adquirido por el consorcio que formaban Royal Bank of Scotland, Fortis y el propio Santander, y que, por esta razón, ha solicitado esta misma semana la exclusión de sus tí­tulos.


Previsiones favorecedoras

En concreto, la entidad holandesa sacará sus acciones ordinarias y los tí­tulos convertibles en acciones preferentes de la Bolsa de ímsterdam; y del parquíé neoyorquino, las American Depositary Shares (ADS).

Sólo con los datos actuales, Banco Santander ya tiene a tiro la primera plaza en el ranking por ganancias, a tan sólo 700 millones de euros de JP Morgan Chase (serí­an casi 800 si se contara a ABN). Esta situación no tendrí­a importancia si no fuera porque, según las previsiones de cada uno, los números del banco que preside Emilio Botí­n van a seguir creciendo, y los del resto, no tanto.

Así­, la progresión no se acaba ahí­, puesto que las previsiones auguran al primer banco español un futuro prometedor en este sentido. Mientras su crecimiento se mantendrá saneado, los cálculos de dos de las entidades que todaví­a le rebasan en beneficios, JP Morgan Chase y Bank of America son otros. Ambos tienen previsto reducir sus actuales márgenes.

Más allá de las entidades estadounidenses, que se han visto lastradas por las hipotecas de alto riesgo, sólo quedarí­an RBS y HSBC. Eso sí­, estas dos han sufrido menos que las norteamericanas los efectos de la crisis. A pesar de lo cual ambas se encuentran realmente cerca: sólo ganaron 200 millones más que Banco Santander en 2007.


La barrera de los '10.000'

Paradojas de la vida, las mismas turbulencias que arrebataron al banco rojo el pasado año la posibilidad de ser la primera empresa española en superar los 10.000 millones de beneficio neto, íéstas pueden ser tambiíén las que impidan al resto de sus competidores globales rebasar esta cantidad. Lo que es seguro, salvo catástrofe monumental, es que la entidad de origen cántabro sí­ va a conseguir dejar atrás este lí­mite psicológico.

Por otra parte, la batalla de la capitalización bursátil, así­ como la de los activos acumulados, está por ahora perdida. La pujanza de los bancos chinos a nivel de valor en bolsa ha desplazado de los primeros puestos a sus rivales estadounidenses, siendo ya Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), China Construction Bank (CCB) y Bank of China primero, tercero y cuarto respectivamente en esta clasificación. Y, además, todo indica que las distancias serán cada vez mayores: el tamaño importa.

Por activos, al menos siete bancos superan al Santander, y probablemente ICBC y CCB, de los que no hay datos públicos, tambiíén.
, el otro representante nacional que aparece entre los bancos de mayor tamaño, tambiíén continúa escalando posiciones en todos los sentidos pese a las turbulencias. Ocupa el decimoquinto lugar por capitalización y el díécimo segundo por beneficios. En su caso, tan sólo tiene a tiro a Unicredit, pero a largo plazo, y viendo el panorama en el sector, es muy posible que consiga dar un salto cualitativo que le aúpe a las posiciones de privilegio.

En cualquier caso, el hecho de que Banco Santander y BBVA hayan ascendido debido a un factor externo, coyuntural, no les resta míérito, pues ambas están en el mercado y, al igual que al resto, tambiíén están expuestas a los vaivenes del mismo y les influyen las subprime como a los demás. Esa es, precisamente, su virtud: haberlas esquivado con íéxito.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

aguantaman

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 98
  • Karma: +0/-0
Re: Las turbulencias financieras ponen 'en bandeja' al Santander el liderazgo
« Respuesta #1 en: Marzo 30, 2008, 01:25:03 am »
no entraron porque el banco de españa obligaba a provisionar un 8% de lo invertido, pero bien que lo solicitaron y lo intentaron. si no lo hicieron es porque ese 8% diluia la rentabilidad de la inversion.