INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pilotar bien en dificultad extrema  (Leído 979 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Pilotar bien en dificultad extrema
« en: Marzo 29, 2008, 10:25:42 am »
Pilotar bien en dificultad extrema
 
 Cárpatos

Hace un par de años la revista Muy Interesante contaba una curiosa aníécdota en un artí­culo sobre la sinceridad en el mundo moderno.

La historia trataba del viaje del Boeing 747 City of Edimburgh de British Airways, el 24 de junio de 1982, de Kuala Lumpur a Auckland. Las cosas se complicaron a medio camino cuando estaban en medio del ocíéano, en una zona plagada de tiburones, al estallar una violenta tormenta.

El aparato empezó a dar problemas, hasta que de pronto los cuatro motores de la aeronave se le pararon al mismo tiempo, dejándole sin fuerza motriz.

Según cuenta la revista, el piloto, haciendo gala de su flema británica, con voz muy tranquila, dio un comunicado por los altavoces que pasó a los anales de la historia aeronáutica: 'Damas y caballeros, les habla el capitán. Tenemos un pequeño problema. Nuestros cuatro motores se acaban de detener. Estamos haciendo lo imposible para que vuelvan a funcionar. Confí­o en que no se angustien demasiado'. Al final, afortunadamente, el City of Edimburgh llegó sano y salvo a Auckland.

La Fed, sabedora del verdadero estado de la economí­a de su paí­s e intentando evitar que se repita lo de los años 90 con la quiebra de casi 1000 bancos y cajas en EE UU, intenta desde hace algunos dí­as emular al piloto del City of Edimburgh, pilotar en condiciones dramáticas y siendo sincero sobre la situación. El caso es que parece haberlo conseguido y el mercado está mucho más tranquilo pese a que las cosas desde el punto de vista macro siguen igual de mal.

En el gráfico de arriba del Dow Jones, vemos claramente reflejada esta mayor calma de los operadores ante las agresivas medidas de la Fed incluidas el uso de dinero público para recomprar activos conflictivos y para solventar la caí­da de Bear Stearns. Ahora el gran peligro es que cayera algún banco más. Durante la semana Lehman ha sido objeto de todo tipo de rumores. Un segundo banco abrirí­a la caja de Pandora, y la Fed lo sabe.

Como decí­a, esta mayor tranquilidad muestra un posible doble suelo, pero que no está confirmado. Para ello tendrí­a que pasar por encima de los 12.770 más algo de filtro, un nivel de momento muy lejano. Por encima además romperí­a al alza la directriz bajista mayor.

Mientras no sea así­, no debemos confundir los deseos con las realidades, y no hay más remedio que seguir en guardia y lejos del mercado.

Para terminar, una curiosidad. Según Ned Davis Research, desde 1954, en los siete primeros dí­as de cotización en el mes de abril se da una media de subida del 0,80% y se está en terreno alcista casi el 70%, algo anormal. ¿Por quíé? Sobre todo porque el 15 de abril es el último dí­a para poder hacer determinadas inversiones desgravables como planes de pensiones personales con efecto del año anterior en EE UU. Aquí­ está la explicación de todo este misterio. De hecho abril es el mejor mes para el Dow Jones en los últimos 50 años con una media de subida de 1,8% y es precisamente por esto.

Por supuesto, todo esto no son más que estadí­sticas y que no garantizan nada, si ni con esas este año subimos, mal asunto serí­a.


 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.