INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cientos de estafados en un chiringuito financiero de más de 15 millones de euros  (Leído 269 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino

Publicado el 16-05-2010 , por Efe

La Policí­a ha desmantelado un 'chiringuito financiero' que operaba en Internet y en oficinas repartidas por varias provincias y que habrí­a estafado una cantidad superior a los 15 millones de euros, aunque los investigadores esperan ahora un aluvión de denuncias de cientos de clientes estafados.


Según han informado fuentes de la investigación, la red de estafas piramidales tení­a su centro de operaciones en Palma de Mallorca, ciudad en la que estaban las oficinas centrales del Grupo Esdinero que se publicitaba en varias páginas web y en anuncios de prensa en los que ofrecí­a altí­simos rendimientos por los ahorros.

En la operación han sido detenidas cinco personas, entre ellas el jefe del grupo empresarial y a su hijo, y se ha tomado declaración a los responsables de las delegaciones del 'chiringuito financiero' en Palma, Madrid, Valencia, Málaga, Cádiz, Alicante y Onteniente (Valencia).

Además de los depósitos, la red ofrecí­a tambiíén príéstamos rápidos y el empeño de artí­culos de lujo a cambio de dinero, aunque eso sí­ cobrando intereses abusivos, de incluso el 50% del valor del bien canjeado.

'Modus operandi'
El 'modus operandi' del grupo era el clásico de las estafas piramidales, en las que los intereses de los primeros inversores se pagan con los fondos aportados por los clientes sucesivos, o bien, con los intereses de los críéditos expríés.

Para dar confianza a sus ví­ctimas sobre la solvencia de la operación, la red no dudaba en devolver el capital aportado y los intereses de los primeros depósitos, pero una vez que el cliente invertí­a cada vez mayores sumas de dinero comenzaban los retrasos en los pagos de los intereses.

Los detenidos habí­an diseñado un complejo sistema financiero que contaba incluso con una empresa de cobro de morosos destinada a ejecutar las deudas de los críéditos rápidos que el mismo grupo empresarial concedí­a a personas de dudosa solvencia.

Para no ser descubiertos, los responsables de la red invitaban a los clientes estafados a ingresar su dinero en una treintena de cuentas de diferentes entidades bancarias cuyos titulares eran testaferros o sociedades interpuestas.

Material incautado
En los cinco registros realizados en las oficinas del grupo de empresas, los agentes han intervenido diez discos duros, memorias extraí­bles, numerosas joyas depositadas en la casa de empeños, 14.000 euros en efectivo y casi 200 contratos de inversiones y de príéstamos, algunos de ellos al 50% de interíés.

Según el análisis previo de los investigadores, el volumen defraudado en dos años de actividad podrí­a superar los 15 millones de euros, aunque la Policí­a Nacional espera un aluvión de denuncias de perjudicados a raí­z del cese de operaciones de este 'chiringuito financiero'.

De hecho, la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) ya ha detectado numerosos foros en Internet en los que los clientes alertan de las estafas de este grupo empresarial. Se trata de personas que han perdido sus fondos o que habiendo empeñado bienes como joyas, oro, vehí­culos o artí­culos electrónicos, no los han conseguido recuperar.

La investigación ha sido dirigida por la BIT en colaboración con el Grupo de Respuesta contra el Crimen Organizado (GRECO) de Palma de Mallorca y agentes de las comisarí­as de Valencia, Alicante, Badajoz, Málaga, Cádiz y Onteniente (Valencia).