INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica tiene fuelle para subir un 50% su oferta por Vivo, pero  (Leído 334 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Debe reservar 5.500 millones para pujar por frecuencias y crecer en China.

Las cosas siempre valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas. En el caso del operador brasileño Vivo, Telefónica ha puesto el listón en los 6.300 millones de euros. Tras el rechazo inicial a la oferta, Telefónica puede comprobar que su margen de maniobra financiero es suficientemente holgado como para reforzar su apuesta si así­ lo decidiera.


De acuerdo con los compromisos de no rebasar un ratio de 2,5 veces deuda sobre el beneficio bruto (ebitda), la multinacional española estarí­a en condiciones de incrementar su actual precio por el operador brasileño de móviles hasta los 9.500 millones. Este importe representa un 50 por ciento más que los 6.300 millones puestos por Telefónica sobre la mesa hasta el momento. Sin embargo, desde la propia empresa aseguran que ya han puesto toda la carne en el asador con esta oferta.

De la anterior cifra, 5.700 millones corresponden a la adquisición de las acciones de Brasilcel (titular del 60 por ciento de Vivo) y otros 600 millones financiarán la compra de las acciones ordinarias de Vivo Participaí§oes (el 40 por ciento restante de Vivo). "Creemos que una elevación moderada en el precio de la oferta no supondrí­a un gran lastre para el valor, ya que, por ejemplo, una prima del 20 por ciento adicional es sólo un 1,4 por ciento del valor bursátil de Telefónica", dice Pedro Sastre, analista de Banca March.

Los expertos aseguran que una de las prioridades clave de Telefónica es fortalecer su posición en Brasil. "La compra de la participación de Portugal Telecom (PT) en Vivo parece un camino racional y directo para mejorar sus activos brasileños y permitirí­a una mayor sinergia con lí­neas fijas de la filial de Telefónica, Telesp", dice HSBC.

Otros compromisos inversores
La compañí­a española tiene recorrido para incrementar su presión económica sobre los accionistas de Vivo, sin descuidar otros desembolsos de obligado cumplimiento y que actualmente tiene en el aire. Es el caso de las pujas en subastas y concursos de espectro en Alemania, España, Reino Unido y Míéxico, así­ como la ampliación de capital en China Unicom. Para hacer frente a estos compromisos, la compañí­a deberí­a reservar, al menos, cerca de 5.500 millones, según los analistas.

En su último Dí­a del Inversor, celebrado el 8 de octubre de 2009, Telefónica tuvo la precaución de recalcar que las futuras inversiones en la adquisición de espectro radioelíéctrico quedaban fuera de los cálculos, ya que las fechas, importes y condiciones de los mismos todaví­a estaban pendientes de conocerse el pasado otoño.

Por lo pronto, en Alemania, la filial de Telefónica en aquel paí­s ya ha pujado por cerca de 1.000 millones. La subasta sigue su curso, aunque no se esperan grandes oscilaciones de precio en los últimos dí­as de admisión de ofertas. El presupuesto será similar en el Reino Unido, donde Telefónica defendí­a el liderazgo del móvil británico hasta la fusión de T-Mobile y Orange.

Míéxico demanda inversiones en móviles y en fibra óptica. Para este último compromiso, la compañí­a española ha confirmado su participación en un concurso público a travíés de un consorcio en el que tambiíén participan el holding mediático Televisa y el proveedor de televisión de pago Megacable.

En España, el esfuerzo inversor de Telefónica deberí­a ser notablemente mayor al realizado en otros paí­ses europeos, debido a las necesidades de cobertura y servicio que el grupo tiene. Todo apunta a que el Ministerio de Industria desvelará antes del verano el plan de reparto de espectro radioelíéctrico, en el que Telefónica deberá competir con todas sus fuerzas. La teleco española tambiíén tiene otro frente abierto en China que en cualquier momento podrí­a convertirse en prioritario. Se trata de cumplir el compromiso de alcanzar el 10 por ciento del capital en el accioniariado de su socio China Unicom. Esto podrí­a suponerle una inversión de los 500 millones.

No obstante, los expertos aseguran que lo importante de la operación de Vivo es que va a aportar un gran valor a Telefónica. "La clave está en las sinergias que espera sacar de la fusión, que rondarí­an los 1.200 millones de euros. Con la oferta actual, Vivo estarí­a valorado en 5,7 veces el beneficio bruto, con una operación neutra en un año y relutiva en dos años", dice Banco Sabadell.

Al hilo de esto, Citigrup explica que con un coste de la deuda del 5,5 por ciento (antes de impuestos), el beneficio de la oferta serí­a neutral en 2011, pero ligeramente positivo en 2012. De hecho, el beneficio podrí­a crecer un 2 por ciento en 2011. Sin embargo, si este acuerdo termina en una fusión de Vivo y Telesp, las sinergias deberí­an ser mayores.

Por su parte, HSBC cree que tiene flexibilidad financiera y podrí­a financiar el acuerdo con un mayor endeudamiento. Con la actual oferta, esta firma asegura que Portugal Telecom podrí­a reducir su endeudamiento hasta las 2,5 veces y pagar un dividendo extraordinario de 4,1 euros por acción. E incluso hay expertos que aseguran que si al final Portugal Telecom aceptase esta oferta, podrí­a reducir totalmente su endeudamiento, que ahora rebasa los 5.400 millones. Pero mientras todo esto se soluciona, Telefónica recorta un 19,9 por ciento en bolsa en el año, a pesar de que en los dos últimos dí­as ha vivido importantes avances gracias a que S&P ha puesto en vigilancia negativa el rating de Portugal Telecom.