INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sos, el cuento de nunca acabar  (Leído 280 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sos, el cuento de nunca acabar
« en: Mayo 20, 2010, 07:29:49 am »
Como un laberinto imaginario en el que los personajes del cuento dan mil vueltas sin encontrar la salida. Todos saben que existe, pero no cómo llegar hasta ella y menos aún cuál es el camino más corto hasta el anhelado destino. í‰se parece el argumento del dí­a a dí­a de Sos durante el último año, en el que directivos, accionistas, ex accionistas -algunos de ellos imputados por graves delitos-, bancos acreedores, bufetes de abogados, asesores financieros, firmas de capital riesgo e inversores oportunistas se entremezclan en una red de tramas que muy pocos creí­an posible hace poco más de un año y medio.

El próximo capí­tulo empieza hoy mismo. Los accionistas del grupo de alimentación están llamados al mediodí­a a una junta ordinaria que casi nadie espera sea tranquila.

El eje principal de la cita en la sede del grupo en Rivas (Madrid) será la ampliación de capital de 172 millones (en una operación acordeón, que conlleva una reducción previa de 153,9 millones) con la que la dirección de Sos trata de insuflar aire a sus maltrechas finanzas, en las que pesa una deuda que ronda los 1.300 millones que deben renegociarse con la banca acreedora antes del 31 de julio. Una fecha tope que ha marcado la propia compañí­a.

De esta ampliación de 172 millones, 60 ya están en las arcas de Sos, ya que los inyectaron las cajas de ahorros accionistas: Caja Madrid, Unicaja, Cajasur, Caja Sol y Caja Granada. De esta forma, serán los minoritarios los que juzguen si tiene futuro la ampliación, siempre que suscriban esos 120 millones claves para el futuro a corto plazo de la sociedad.

Pero en la junta no sólo se revisarán las cuentas de Sos en 2009, sino tambiíén la supresión de las restricciones de voto, que están limitadas al 10% del capital. Un requisito esencial dados los movimientos accionariales que sobrevuelan sobre la propietaria de Koipe y Carbonell.

No en vano, el grupo tiene en mente una segunda -y previsiblemente inminente- ampliación de capital en la que se inyectarán otros 200 millones de euros. Una cifra muy inferior a la que Sos preveí­a ingresar con la venta de su división arrocera. Pero las ofertas por este negocio no han sido todo lo atractivas que esperaba y, ante las propuestas recibidas, Sos está más cómoda con tener dentro el negocio que en manos de un competidor. Es decir, si el arroz se queda, hay que buscar nuevas lí­neas de financiación. Es ahí­ donde aparece un nuevo protagonista secundario: las firmas de capital riesgo. í‰stas tienen fondos para invertir y Sos genera la suficiente caja (ingresa 1.358 millones de euros anuales) como para ser una empresa interesante pese a su delicada situación financiera.

La intención del equipo directivo encabezado por Mariano Píérez Claver es que una parte sustancial de esos 200 millones sean suscritos por nuevos accionistas, mientras que alguno de los actuales podrí­a aprovechar la situación para reforzar su posición en el capital. Una circunstancia que, a buen seguro, no será del agrado del ex presidente de Sos, Jesús Salazar. De hecho, el ex directivo lleva meses en un segundo plano y es una incógnita quíé papel jugará hoy en la junta: si presentará batalla como ya hizo hace un año o si se limitará a guardar silencio e impugnar los acuerdos a los que lleguen los accionistas. Un movimiento que ya llevó a cabo hace un año y que no tuvo efectos en el devenir de la sociedad. Pero tambiíén otros accionistas (como Daniel Klein que cayó en el ostracismo por su presunto conocimiento de los tejemanejes de Salazar) podrí­an dar que hablar.

Sin olvidar a Gerardo Dí­az Ferrán, presidente de la patronal CEOE, que pese al temporal que se cierne sobre Viajes Marsans sigue siendo uno de los accionistas más relevantes de Sos, con una participación que supera el 3,5%. Sin embargo, para Dí­az Ferrán, Sos no es, a priori, una de sus máximas preocupaciones.

Mientras, Salazar está a la espera de que la Audiencia Nacional decida si se abre o no juicio por la presunta estafa y apropiación indebida de más de 130 millones de euros. A dí­a de hoy, Jesús Salazar sigue figurando como principal accionista del grupo de alimentación con más de 16% del capital, aunque realmente esta participación es propiedad de sus bancos acreedores ya que pignoró todos sus tí­tulos como contrapartida a sus operaciones financieras.

La junta de hoy tambiíén será la primera ocasión que tendrán los minoritarios de Sos para juzgar la gestión de Mariano Píérez Claver al frente de la compañí­a, en la que aterrizó hace un año de la mano de Caja Madrid, que lleva el timón de Sos desde la caí­da de Salazar en virtud de su 10,5% en el capital. Con los cambios en la cúpula directiva de Caja Madrid se alzaron varias voces que poní­an en duda si la caja de ahorros madrileña iba a dar o no continuidad a su inversión en Sos.

No hay que olvidar que Caja Madrid desembarcó en la empresa justo antes de que se destapara el presunto desfalco de Salazar. Por ahora la inversión está muy lejos de ser rentable. Sin embargo, voces próximas a la compañí­a reconocen que Rodrigo Rato ha respaldado la gestión de Píérez Claver y ha dado ví­a libre a la continuidad de la entidad financiera como eje de referencia de Sos. No es el momento de salir corriendo. Alguien tiene que pilotar el barco por muchos nuevos accionistas que vayan a entrar y los bancos acreedores prefieren alguien de quien fiarse.