INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: AEB destaca buena salud banca española en crisis seria de liquidez y críédito  (Leído 966 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
AEB destaca buena salud banca española en crisis seria de liquidez y críédito
     
Madrid, 3 abr (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martí­n, destacó hoy que la crisis "muy seria" de liquidez y críédito que recorre los mercados es "extraña y ajena al modelo bancario español" y agregó que era "predecible", por la subestimación del riesgo, y es "tradicional" en sus fundamentos.

En una rueda de prensa en la que se informó de que los grupos bancarios que operan en España obtuvieron un beneficio neto atribuido conjunto de 18.877,4 millones de euros en 2007, lo que implica un incremento del 19,82% en comparación con el ejercicio anterior, la asociación y su presidente valoró la "excelente situación" de la banca española ante las turbulencias financieras internacionales.

Los bancos españoles no tiene inversión en "productos tóxicos", ni vehí­culos financieros fuera del balance que se supervisa, ni riesgo reputacional por venta a sus clientes, añadió.

Además, disfrutan de "solidez de modelo de negocio" gracias a una prudente gestión del riesgo, operan dentro de un sector muy competitivo, eficiente y tecnológicamente avanzado, y disfrutan de "fortaleza" de en sus balances, alta rentabilidad recurrente, "exceso real" de recursos propios, baja morosidad y muy alta cobertura, destacó la AEB.

Martí­n, que señaló que 2007 fue "un año que marca diferencias", agregó que la crisis es "un accidente" que obedece a la subestimación del riesgo y los esfuerzos realizados en algunas entidades para que "los riesgos desaparezcan de los balances" dentro de sistemas bancarios "en la sombra", sin supervisión ni requisitos y, además, eran "muy rentables".

La crisis de liquidez debe atenderse con transparencia e información, para que el sistema interbancario funcione adecuadamente y vuelva la confianza a los mercados, añadió.

Martí­n repasó como se llegó a una crisis "muy seria" de liquidez y críédito, que nació con las hipotecas de baja calidad en Estados Unidos y se debe tambiíén a las "utilización abusiva de la secularización" para desarrollar el modelo de banca "originar para distribuir".

Ambos factores se han desarrollado en un ambiente de "regulación laxa" en los mercados financieros y bancarios de determinados paí­ses, lo que ha provocado reducciones en los críéditos y que los bancos tengan que hacer frente a problemas de liquidez y píérdidas por los productos afectados, si bien es "ajena al modelo español".

A pesar de ser especialmente profunda para las entidades que utilizaban el modelo "originar para distribuir", era "predecible y anticipada" por los bancos involucrados, mientras las entidades españoles han tenido "un ejercicio excelente" y han logrado unos resultados que permiten mirar con tranquilidad al futuro despuíés de que "todos los bancos" hayan avanzado en su estrategia.

En España, subrayó, las hipotecas "han sido bien concedidas" y existen acentuadas provisiones sobre activos, dentro de un sistema bancario donde la liquidez es "demostrable",


A pesar de que los recursos propios de los bancos se reduzcan, estos son de "gran calidad", aunque la actual crisis sí­ que puede afectar a sus resultados en 2008, debido a un descenso en su actividad, circunstancia "ya prevista", y a los posibles descensos en los críéditos, especialmente los de consumo.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

antonitoespanol

  • Visitante
La crisis terminará cuando termine la desconfianza, vaticinó Martí­n, cuando los precios de los activos que originaron las turbulencias (hipotecas 'subprime', viviendas hipotecadas y derivados), alcancen su nuevo valor de equilibrio, y cuando las entidades que hayan contabilizado dichos precios los incluyan en sus balances, asumiendo las píérdidas, lo que hará que la economí­a recupere su equilibrio.

Puíés sí­, señores, tal cual lo pueden leer...y el señor Martí­n se quedó tan ancho al admitir que " la crisis terminará cuando las entidades que  hayan contabilizado dichos precios los incluyan en balances" ...o sea, el propio Sr Martí­n reconoce sin tapujos que nos engañaron en la presentación de las cuentas del último trimestre ....lo que resulta extraño es que aún ,todo esto, no haya rebentado ya de tal forma que ningún " gestor" se atreva a mentir...