INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Neuron saldrá a bolsa en junio, para minoristas, con sus "microorganismos que  (Leído 289 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Va a ser la prueba de toque para un sector que necesita financiación constante para poder investigar. Las biofarmacíéuticas españolas llaman a las puertas de la bolsa con su mejor candidato y representante: Neuron Biopharma. La empresa granadina comenzará a cotizar en junio y, por primera vez desde que existe el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), lo hará abierta al gran público, es decir, los minoristas podrán comprar acciones antes de su debut, según ha podido saber Cotizalia.


Hasta ahora las cuatro compañí­as que cotizan en el MAB (Zinkia, Imaginarium, Medcomtech, Gowex) se han resuelto entre inversores institucionales, aunque posteriormente se ha podido invertir en ellas en mercado abierto. Pero con Neurón se romperá esta regla. La CNMV ha dado el visto bueno a esta colocación entre particulares debido a su tamaño (menos de 2,5 millones).
 
El coordinador de la operación es Renta 4, el principal bróker independiente en España y que cuenta con una treintena de delegaciones repartidas por la geografí­a española. La valoración de la compañí­a podrí­a rondar los 15 millones de euros. La fórmula elegida para la operación es mediante una Oferta Pública de Suscripción, o emisión de acciones nuevas que pondrá en valor la participación de los actuales accionistas, un grupo de institucionales liderados por el inversor Javier Tallada.


Tallada, que cuenta con más del 10% a travíés de Rustrainvest, o Caja Granada, con un 8,5%, son dos de los accionistas destacados. Pero tambiíén se encuentra la Asociación de Enfermos de Alzheimer, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Granada. Invercaria, el brazo de capital riesgo de la Junta de Andalucí­a, tambiíén está en el accionariado tras invertir otros 2 millones de euros, y mantiene lí­neas de críédito y avales por otros dos millones


Alzheimer y bioindustrial


La empresa nace con vocación investigadora en el campo de la farmacia para enfermedades neurológicas como el alzheimer. De hecho cuenta con varias patentes en fase desarrollo y estudio (ver ví­deo) contra esta enfermedad, en forma de neuroprotectores. Paralelamente, Neurón cuenta con otra división dirigida a encontrar soluciones industriales en el terreno de los hidrocarburos y plásticos. Neurón invertirá 12 millones de euros en la construcción de su sede en el Parque Tecnológico de Granada.


Entre sus patentes cuenta con una para aprovechar la glicerina que se obtiene del refino del petróleo o unos microorganismos que comen plástico, según explica la empresa. La empresa aplica la biotecnologí­a mediante la selección de los microorganismos más adecuados para la obtención y mejora de productos, como por ejemplo medicamentos, alimentos, biocarburantes o bioplásticos.