INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las ví­ctimas de la 'estafa Madoff' en Europa recuperan su dinero  (Leído 288 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Alrededor de 720.000 inversores afectados acuerdan con los bancos recibir la cantidad inicialmente invertida, unos 12.600 millones de euros .
Alrededor de 720.000 inversores europeos afectados por la estafa de Bernard L. Madoff han llegado a un acuerdo con sus bancos para recuperar un total de 15.500 millones de dólares perdidos en el fraude (12.600 millones de euros), según informa el diario The New York Times. Al pacto se han acogido el 80% de los clientes de los diferentes despachos de abogados que representan a ciudadanos que invirtieron su dinero en productos de Madoff a travíés de entidades europeos y que, por tanto, no pueden beneficiarse del fondo de compensación previsto en Estados Unidos.

Según el rotativo neoyorquino, que cita a Javier Cremades, fundador del despacho de abogados madrileño Cremades & Calvo-Sotelo y representante de un centenar de afectados directos españoles y latinoamericanos, la cantidad acordada cubre el 100% del dinero inicialmente invertido, pero excluye en la mayorí­a de los casos lo que les habí­a rentado hasta el momento de la estafa. Fue la fórmula aceptada tambiíén hace un año por los pequeños clientes del Banco Santander, representados por Cremades, que perdieron en el fraude 2.330 millones de euros en el fraude.

Bernard Madoff cumple actualmente una condena de 150 años de prisión por una de las mayores estafas financieras de la historia, valorado en 50.000 millones de dólares (unos 35.570 millones de euros). Su estafa se descubrió a finales de 2008, cuando íél mismo confesó a sus hijos que su negocio de inversiones consistí­a en realidad en una fraudulenta estructura piramidal (trama de tipo Ponzi), por la que iba pagando los intereses que prometí­a con el dinero que le llegaba de nuevos clientes y que no invertí­a en nada. Una trama que contaba entre sus clientes con numerosos miembros de la clase alta neoyorquina y sociedades de inversión españolas y que puso en evidencia los controles del regulador estadounidense.