INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El litio, una vez más...  (Leído 393 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El litio, una vez más...
« en: Mayo 25, 2010, 06:16:43 pm »
¿Por quíé Hyundai como Toyota han anunciado que usarán baterí­as de iones de litio y no de HNM?

En un reciente artí­culo publicado en el sitio web Seeking Alpha.Com de los Estados Unidos , John Petersen ha argumentado entre otras cosas que: (i) usar “entre 8 y 12 kg de litio” en una baterí­a de iones de litio “es demasiado para un producto no reciclable en un mundo que sólo produce tres gramos de litio por persona”; (ii) “mientras que compañí­as tales como FMC Corporation y Sociedad Quí­mica de Minerales de Chile pueden incrementar significativamente su producción si invierten suficiente dinero y tiempo en el desarrollo de nuevas operaciones mineras, no existe la más mí­nima posibilidad de que los vehí­culos elíéctricos alcancen algún dí­a la “escala relevante”, dado el estado actual de la tecnologí­a.

En estas circunstancias, me tengo que preguntar si un modelo de negocios de iones de litio que depende de reducciones substanciales de costos en el corto plazo no es al menos un poco optimista”; (iii) “los vehí­culos enchufables son un desperdicio inconsciente enmascarados como conservación ambiental y la solución menos pomposa del tipo de vehí­culos elíéctricos hí­bridos convencionales (VEHC) Prius es seis veces más eficiente en la utilización de baterí­as para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2”.

A continuación, paso a criticar la esencia de los argumentos de Petersen. En los últimos dos años más o menos este autor se ha dado a la tarea de argí¼ir de manera persistente en contra de las baterí­as de iones de litio, así­ como de los vehí­culos elíéctricos hí­bridos enchufables y los vehí­culos completamente elíéctricos.

En primer lugar, 8 a 12 kg de litio es definitivamente una sobreestimación grotesca de la cantidad de litio utilizada por los carros elíéctricos Volt y Leaf de la GM y la Nissan, respectivamente. Tengo la impresión de que este error es el resultado de la falta de conocimiento del tema por parte de Petersen. Además, el litio ya es un producto reciclable .

En segundo lugar, el argumento de la “escala relevante” sólo tiene sentido si se saca a Bolivia del análisis. Si, en cambio, Bolivia cambia su perspectiva y provee las señales correctas al mercado, es posible esperar reducciones en el costo en el corto plazo, a pesar de que el litio constituye apenas una parte pequeña de los insumos en una baterí­a de iones de litio.

Tercero, resulta extraño que, por un lado, Petersen argumente que las baterí­as de hidruro de ní­quel metálico (HNM) se encuentran sujetas a la disponibilidad de Lantano y, por otro lado, se incline por una solución menos pomposa del tipo Prius, que precisamente usa baterí­as de HNM.  Por último, si esas baterí­as son tan eficientes, ¿por quíé entonces tanto la Hyundai como la Toyota han anunciado recientemente que en sus próximos VEHC (incluyendo, en el caso de la Toyota, una nueva versión del Prius) usarán baterí­as de iones de litio y no baterí­as de HNM?

*Juan Carlos Zuleta Calderón



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...