INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 8.800 puntos, la íºltima barrera antes de caer al abismo  (Leído 346 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Al borde del abismo está el Ibex 35, que tocó ayer un mí­nimo intradí­a en 8.812,1 puntos, bordeando la lí­nea roja de los 8.800 que no debe perforar para poder esperar un rebote contundente a corto plazo. Los ratios que miden el atractivo de la renta variable, como el PER o la rentabilidad por dividendo, confirman que la Bolsa está barata. La cuestión es si estará aún más barata en unos dí­as.

"La situación no se justifica por fundamentales. A estos niveles, los mercados descuenta un futuro catastrófico. Hay dos posibilidades: que la situación se tense tanto que no pueda arreglarse o que se produzca un rebote", señala Miguel Castells, de Finanduero.

Los analistas tíécnicos avisan de que la situación es peliaguda. "La apertura de ayer con hueco bajista el Ibex comenzó a 8.969,9 puntos tras haber cerrado el lunes a 9.287,9 fue una muy mala señal. Será complicado que el Ibex mantenga los 8.800 puntos y, si al final los pierde, será gasolina para más caí­das", advierte Miguel Pareja, de CAI Bolsa.

Para el selectivo español, llegar a los 8.800 puntos supondrí­a corregir, aproximadamente, el 61,8% de la subida desde los mí­nimos del 9 de marzo de 2009 hasta el máximo intradí­a que marcó el pasado 5 de enero. Ese nivel es, por tanto, un objetivo de corrección de Fibonacci, un nivel que tienen grabado a fuego los analistas tíécnicos y los operadores de corto plazo. "Si los pierde, no hay ningún soporte realmente importante a medio plazo. Aunque serí­a posible que experimentara abruptos rebotes, como el del 14,4% del 10 de mayo, pondrí­a rumbo hacia los mí­nimos de marzo del año pasado", señala David Galán, de Bolsageneral.es.

Otro experto en análisis tíécnico señala que una apertura hoy con hueco alcista dibujarí­a en el gráfico del Ibex una "isla", figura tíécnica con implicaciones alcistas. Esto podrí­a suceder si finalmente se materializa alguno de los rumores que circulaban ayer, como una bajada de tipos del BCE o un nuevo plan de estí­mulos en Estados Unidos.

Miguel Jaureguí­zar, de Noesis, reconoce que el rebote todaví­a es posible, aunque íél apuesta por que se producirá una vez haya perdido los 8.800 puntos: "Mi escenario contempla que caiga algo por debajo. En ese momento, será cuando se produzca una recuperación importante con el lí­mite de los 10.400 puntos". El experto de Noesis avisa de que esto serí­a sólo una reacción puntual, porque despuíés volverí­a a caer para aproximarse a los mí­nimos de marzo de 2009. "Previsiblemente, no llegará a ellos, esperamos que se frene antes, por encima de los 7.000 puntos", añade.

Los principales í­ndices europeos y estadounidenses están en una situación más favorable. "La mala noticia está en que, si finalmente continúan cayendo, arrastrarán al Ibex", sostiene Miguel Pareja. El Euro Stoxx 50 llegó a perforar ayer su soporte de los 2.472 puntos, aunque consiguió cerrar por encima.

El volumen disminuye en en las bajadas recientes
Una de las pocas buenas noticias desde el punto de vista tíécnico está en el volumen de negocio de la Bolsa española durante las últimas sesiones. La media diaria en mayo se sitúa en 6.272,9 millones de euros, según Bolsas y Mercados Españoles (BME), pero las más recientes caí­das se han producido con menos dinero. Ayer se movieron 3.640,7 millones y el lunes, 2.119.

Los expertos señalan que un elevado volumen de negocio refuerza la importancia del movimiento. Ahora, se ha invertido la tendencia de los últimos tiempos, en los que el dinero negociado crecí­a de manera contundente en los descensos. "El volumen de ayer fue relativamente bajo, lo que indica que cada vez hay menos inversores dispuestos a vender a estos precios. Esto abre la puerta a una posible reacción al alza", señala Miguel Castells, de Finanduero.

En lo que va de mayo, el dinero negociado en las únicas cuatro sesiones alcistas (6.265,1 millones de euros) supera, de media, al importe movido en las jornadas de caí­das (5.943,8 millones). Esta diferencia se debe, principalmente, a que el lunes 10 de mayo, cuando el Ibex rebotó un 14,43%, se movieron 9.460,5 millones de euros.

Tambiíén en las caí­das sufridas por el selectivo español entre el 4 y el 7 de mayo el volumen fue muy elevado, pues se superaron los 9.000 millones todos los dí­as. Pero despuíés el dinero comenzó a escasear en los retrocesos.