INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El objetivo de la remontada es llegar a los 9.900 puntos  (Leído 272 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El objetivo de la remontada es llegar a los 9.900 puntos
« en: Mayo 28, 2010, 07:29:45 am »
Las Bolsas han resistido la embestida bajista, al menos de momento. Los soportes tíécnicos han aguantado y, una vez comprobada su fortaleza, se ha producido el rebote. Desde los cierres del martes, el Ibex sube un 3,7%; el Euro Stoxx 50, un 5,3%; y el Dax alemán, un 4,7,%. En este momento, surgen las grandes dudas entre los inversores. ¿Me equivoquíé al vender? ¿Volvemos a máximos? ¿Es un simple rebote y acabará tarde o temprano?

Los analistas tíécnicos consultados advierten que el sesgo de medio plazo continúa siendo negativo. "Nada nos hace pensar todaví­a que la tendencia ha cambiado y que volvemos a una etapa de alzas", señala Carlos Jaureguí­zar, de Noesis. Otra historia es la extensión del rebote y si íéste puede llegar a convertirse en un cambio de tendencia.

Despuíés de los preocupantes movimientos de principios de semana y tras bajar a buscar oxí­geno a cotas cruciales, la mayorí­a de los í­ndices europeos ha desplegado en las últimas sesiones figuras con implicaciones alcistas, denominadas "islas" (víéase gráfico del Euro Stoxx 50).

Ahora queda por ver la fuerza de la reacción. El Ibex logró superar ayer su primer obstáculo, en los 9.235 puntos, y, una vez traspasada dicha cota, se fue directamente a los 9.395 puntos para concluir en 9.334,9. "No veo ninguna resistencia relevante hasta el entorno de los 9.550 puntos, el máximo intradí­a del pasado lunes", señala David Galán, de Bolsageneral.es.

La siguiente misión del Ibex serí­a escalar hasta los 9.700 puntos, mientras que el último objetivo fácilmente alcanzable serí­an los 9.900. Llegar a dicho nivel implicarí­a una escalada del 6,1% respecto al cierre de ayer. "Y, aunque lo consiguiera, las cosas no cambiarí­an mucho. Tendrí­a que superar ese nivel con holgura y mantenerse un tiempo por encima para poder empezar a hablar claramente de una tendencia neutral-alcista de largo plazo. De momento, nuestro escenario más probable continúa siendo que, una vez se agote el rebote, vuelvan las caí­das y que el Ibex se aproxime a los 7.800", explica Carlos Jaureguí­zar.

La referencia, los 8.800

Eduardo Faus, de Renta 4, asegura que los 8.800 puntos, el soporte crucial del Ibex, han aguantado. Ese nivel implica una corrección del 61,8% de toda la subida que el selectivo efectuó desde los mí­nimos intradí­a del 9 de marzo de 2009 hasta los máximos del pasado 5 de enero. La cota es uno de los niveles de Fibonacci, muy tenidos en cuenta por los operadores de corto plazo. Hasta ahora, las órdenes de venta no han conseguido perforarlo (el mí­nimo intradí­a de ayer fue de 8.906,8 puntos), lo que tiene efectos alcistas, según los analistas tíécnicos.

Al otro lado del Atlántico, los í­ndices tambiíén han respondido. A pesar de la incertidumbre, el S&P 500 siempre ha mantenido al cierre los 1.040 puntos y el Dow Jones tambiíén ha aguantado por encima de sus soportes más relevantes. "Todo indica que el rebote va a continuar y que va a ser fuerte", señala Eduardo Faus. La siguiente resistencia del Dow aparece en torno a los 10.200.

Con todo, las llamadas a la prudencia son reiteradas por los expertos. "No es momento de arriesgar en Bolsa, lo mejor para un inversor medio es que se refugie en liquidez", sentencia David Galán. "No está claro que haya pasado todo, hay que seguir con mucha prudencia", agrega Josíé Luis Cárpatos, de Serenitymarkets.com

En el Viejo Continente, el Euro Stoxx 50 ha dado una primera señal de fortaleza al superar los 2.600 puntos, pero todaví­a quedan dudas sobre su futuro. "Para que se invalide el escenario de más caí­das, es necesario que se coloque claramente por encima de los 2.780 puntos", explican en Noesis. Lo que sí­ tiene al alcance de la mano son los 2.700, nivel un 3,1% por encima de su cierre de ayer.

Francesc Pau, director de gestión de GVC Gaesco, señala que es posible y deseable que se produzca una reacción contundente desde estos niveles. "Los mercados se han olvidado por el momento del tema de la deuda. El peligro vuelve a ser el crecimiento económico: las bajadas de los últimos dí­as apuestan por una vuelta a la recesión", explica.

El volumen de negocio de la Bolsa española en las caí­das del lunes y del martes se situó de media en 2.880 millones de euros, menos de la mitad de la media de mayo, de 6.032 millones. Ayer, sin embargo, la actividad subió hasta los 4.193 millones. Esto es una señal positiva, pues el hecho de que se mueva una elevada cantidad de dinero refuerza el movimiento, según los analistas tíécnicos.

Más claves
Ratios. El último boletí­n del analista de Morgan Stanley Teun Draaisma asegura que el ratio de opciones put frente opciones call en el Eurex se ha ido a máximos históricos, lo que muestra una gran sobreventa.

Oddo Securities pasa a sobreponderar ligeramente la renta variable y ve oportunidades a nivel global. Sin embargo, la casa de análisis advierte que continúa mostrándose cauta con Europa.