INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El pueblo de Luis Portillo reactiva los planes de Colonial  (Leído 471 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El pueblo de Luis Portillo reactiva los planes de Colonial
« en: Junio 01, 2010, 07:35:04 am »
La inmobiliaria Colonial promoverá junto al Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla) el que será el mayor desarrollo urbaní­stico creado en España en una sola fase. Se trata de Entrenúcleos, un proyecto ideado en 2003, en pleno auge del mercado inmobiliario y que planea la construcción de alrededor de 17.000 viviendas, además de una amplia zona comercial y de oficinas.


El Ayuntamiento de Dos Hermanas, presidido por el socialista Francisco Toscano y que cuenta con una población de 120.000 habitantes, planteó en el pleno del pasado 21 de mayo la intervención municipal en este proyecto, ralentizado por los problemas del mercado inmobiliario y de la propia promotora.

En este sentido, la dificultades financieras que ha sufrido Colonial –que cerró la refinanciación de 4.900 millones de euros de deuda el pasado febrero– y la salida del anterior presidente, Luis Portillo, principal artí­fice del desarrollo de Entrenúcleos, dejó en el limbo el macroproyecto sevillano.

Nueva sociedad
La fórmula para su reanudación plantea la incorporación del Ayuntamiento a la sociedad Desarrollos Urbaní­sticos 2009 (DUE), bajo la fórmula de empresa mixta (público-privada). La nueva sociedad partirá con 33 millones de euros de capital social y será controlada en un 40% por el Ayuntamiento de Dos Hermanas.

El resto lo ostentará Colonial que, hasta la fecha, contaba con el 75% del plan parcial. Ahora este porcentaje se repartirá entre el consistorio y la inmobiliaria.

La intervención municipal se aprobó en Junta de Gobierno con el apoyo de todos los grupos polí­ticos. No obstante, la medida deberá ser aprobada por el consejo de administración de la sociedad que actualmente controla Entrenúcleos.
Desde Colonial confirmaron la intención de crear una sociedad conjunta aunque aseguraron que aún quedan muchos puntos por resolver. Entre ellos, la inversión que el Ayuntamiento deberá realizar en la nueva sociedad. “Ha sido un acuerdo aprobado por unanimidad que permite poner en marcha Entrenúcleos. Se necesitaba”, señalan desde la inmobilaria.

De momento, se ha fijado un plan de urbanización que se desarrollará paralelamente a la construcción de las primeras viviendas.

El ayuntamiento sevillano ha destinado parte de los ingresos obtenidos por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local a acometer desarrollos en esta zona. Entre ellos, en Entrenúcleos se ubicará un centro de medicina deportiva de alto rendimiento, un parque tecnológico, además de algunos centros docentes de la Universidad de Sevilla. En febrero de 2010, el ejecutivo de Dos Hermanas aprobó el proyecto urbanizador de SNP-18 Ibarburu y SEN-1 Entrenúcleos. El pasado 17 de mayo, el consistorio adjudicó por 5,35 millones de euros la dirección de obras para construir el bulevar del parque tecnológico.

Por su parte, fuentes próximas al consistorio alegan que la intervención municipal se debe a la vinculación de otros proyectos del ayuntamiento andaluz, como la conexión de la lí­nea 1 del metro de Sevilla con el núcleo de Dos Hermanas, con la realización de Entrenúcleos. Las obras de ejecución del segundo tramo de esta conexión fueron adjudicados por la consejerí­a de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucí­a a principios de mayo.

El punto fuerte de este nuevo desarrollo es la promoción de vivienda protegida (VPO). En total, el proyecto contempla la construcción de alrededor de 5.109 unidades de VPO. En la actualidad, inmobiliarias locales como Grupo Nae o Grupo Ferro comercializan promociones con vivienda protegida.

Riofisa
Por otro lado, la filial de centros comerciales de Colonial, Riofisa, se ha adjudicado la construcción del centro comercial Vialia, en Vigo. La licitación se ha cerrado en 6,6 millones de euros.

Según informó Adif, Riofisa acometerá un nuevo centro en los más de 108.000 metros cuadrados de superficie comercial con los que contará el proyecto Vialia. El centro estará construido sobre la estación ferroviaria, de forma que quedará cubierta. La ocupación en planta del edificio será de unos 42.000 metros cuadrados.

Otros grandes desarrollos
El proyecto de Entrenúcleos será uno de los más grandes desarrollos urbaní­sticos que se acometan en España. En total, el proyecto cuenta con 7,215 millones de metros cuadrados de superficie, de los que 2,2 millones son edificables. En íél, se construirán más de 17.000 viviendas.

Por ejemplo, en Valdebebas (Madrid), otro de los grandes desarrollos urbaní­sticos que verá la luz en los próximos años, en este caso, se plantea la construcción de 12.500 viviendas. El proyecto madrileño cuenta con 10,64 millones de metros cuadrados de superficie. Pero, sin duda, la magnitud del proyecto de Entrenúcleos en la zona donde se ubica será único, ya que, en la actualidad, Dos Hermanas cuenta con unos 122.000 habitantes a los que se sumarán 50.000 nuevos vecinos.

El germen del ascenso de Portillo
El germen del íéxito de Luis Portillo se ha unido tradicionalmente a la Exposición Universal de Sevilla de 1992, de la que fue subcontratista de la mayorí­a de las obras que se realizaron. Si bien es cierto que aquel evento disparó tanto las cifras como la plantilla de su empresa (Expo-An), tambiíén lo es que las raí­ces de su ascenso hay que buscarlas en otro sitio, concretamente en su localidad natal y donde dio sus primeros pasos profesionales: Dos Hermanas, la principal ciudad dormitorio de Sevilla.

Aquí­, según sus detractores, se convirtió en el promotor oficial gracias a su amistad con el alcalde, Francisco Toscano, miembro del clan que lleva su apellido y uno de los más poderosos dentro del PSOE regional y del Gobierno autonómico, con varios hermanos ocupando puestos claves.