INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores para salir a flote  (Leído 1170 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Valores para salir a flote
« en: Abril 06, 2008, 09:42:43 am »
Valores para salir a flote

Publicado  por S. Píérez en Expansión

La decidida apuesta por los pesos pesados del mercado de las veinticinco firmas de inversión que elaboran la cartera de consenso para EXPANSIí“N se ha demostrado baldí­a en medio de la tormenta que ha sacudido la bolsa entre enero y marzo.

Pese a que el resultado medio de las carteras de hasta seis valores seleccionadas por los analistas ha batido a los í­ndices bursátiles, el deterioro ha sido significativo. La cartera de consenso ha caí­do un 10,32%, mientras que el Ibex 35 se ha dejado un 12,6%, y el índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) ha retrocedido un 12,36%.

Sólo un equipo de expertos, el de InverSeguros, ha conseguido cerrar el trimestre con ganancias –su cartera ha subido un 1,99%– y lo ha hecho con ausencia total de valores del Ibex. Fue la única firma que se inclinó por este perfil de inversión. CAF, Catalana Occidente, Duro Felguera, Europac, Tíécnicas Reunidas (que se ha incorporado al í­ndice selectivo el pasado martes 1 de abril) y Vocento conformaban la propuesta de los analistas del equipo de Alberto Roldán. A la vista del buen resultado cosechado con su estrategia, los expertos de la firma han optado por repetir la fórmula para llegar al verano.

El resto de los equipos ha arrancado el segundo trimestre de 2008 en números rojos, aunque el 72% de las firmas lo ha hecho mejor que el IGBM, que incluye a la mayorí­a de las compañí­as del Mercado Continuo, y el 76% ha logrado batir el marcador del Ibex.

En un contexto de fuerte agitación de la renta variable internacional, el castigo de los inversores ha sido generalizado, y apenas han funcionado un puñado de historias. Sólo cuatro valores de Ibex –Grifols, Mapfre, Acerinox y Sogecable– han formado parte de las 31 compañí­as de la bolsa española que han salvado el primer trimestre del ejercicio en positivo.

Hándicap
El hándicap de los representantes más significativos del í­ndice selectivo español es que se encuadran en los sectores que despiertan actualmente más recelos entre los grandes inversores internacionales. Los bancos, las constructoras y las inmobiliarias están bajo vigilancia por la crisis de las hipotecas subprime (alto riesgo) y la desaceleración económica. De poco sirve que el perfil de los grandes grupos financieros y constructores españoles les mantenga a resguardo de los problemas que descuenta el mercado a nivel global. La bolsa española está muy identificada con estos sectores, y ahora pintan bastos.

Los analistas, sin embargo, siguen confiando en los buenos datos fundamentales de los pesos pesados y, aunque el viento no sople a favor de estos valores, revalidan a Telefónica, Santander y BBVA como sus principales apuestas para el segundo trimestre del año. Este trí­o de compañí­as supone el 28,24% de la cartera de consenso, con lo que supera la ponderación conjunta que tení­an en los tres primeros meses del ejercicio, que ascendió al 25,88%. La operadora de telecomunicaciones reduce su peso –del 12,19% al 10,71%– y Santander lo aumenta considerablemente –del 5,4% al 8,82%–. En el caso del banco que preside Francisco González la variación es mí­nima: aumenta su ponderación en la cartera global del 8,29% al 8,61%.

Repsol, el quinto valor que más pesa en el Ibex, gana posiciones en la cartera de consenso: sube del síéptimo puesto al cuarto, y aumenta su presencia del 4,6% al 6,02%. Iberdrola dibuja el camino inverso, y más acentuado: pasa de ser el cuarto valor preferido en el primer trimestre, con una ponderación del 4,87%, a situarse en el decimocuarto, y representar sólo un 2,33% de la cartera de consenso. Las expectativas sobre el comportamiento en bolsa de la petrolera han  mejorado notablemente, según los expertos.

Cambio de papeles
En el caso de la primera elíéctrica española, su papel protagonista en un movimiento corporativo del sector europeo se da por descontado. Sin embargo, el proceso previsiblemente será complejo debido a que el principal pretendiente es la elíéctrica francesa EDF, con una significativa participación de más del 80% del estado galo, y al interíés que despierta en otros grupos  europeos, como los alemanes RWE y E.ON. Ante el incierto panorama (el jueves de conocieron movimientos acionariales en Iberdrola y Unión Fenosa, que afectaron al 3,2% y el 2,9% de su capital, respectivamente), las firmas que elaboran la cartera de consenso han optado por rebajar sus apuestas.

ACS, el primer accionista de Unión Fenosa y propietario de 7,7% de Iberdrola, de la que posee opciones sobre un 5,2% adicional, tambiíén ha reforzado su posición en la cartera de consenso.  Los analistas valoran que la constructora va a tener un gran peso en la reorganización del sector elíéctrico, aunque tambiíén reconocen que puede jugar en su contra la necesidad de aumentar su endeudamiento para reforzar su presencia en sus participadas.

Con todo, ese escenario no está aún encima de la mesa, por lo que es el momento de fijarse en su fuerte potencial de revalorización –un 28,69%– hasta su precio objetivo 47,4 euros–, según el consenso de firmas que reúne FactSet. ACS es la opción más clara de los expertos dentro de un heterogíéneo sector, en el que los analistas creen que, de forma general, es pronto para tomar posiciones.

A gran distancia, Ferrovial es la segunda alternativa dentro de este grupo de compañí­as. Centrada en el negocio de concesiones, recibió un balón de oxí­geno a principios de marzo con la aprobación  por parte de las autoridades de aviación civil británicas de  un nuevo marco tarifario para los aeropuertos regulados en los que el grupo español está presente a travíés de BAA. Las acciones de Ferrovial tienen un recorrido alcista del 51,33% hasta el precio objetivo del consenso de las firmas de inversión que reúne FactSet.

Cambio de papeles
Son 46 los valores escogidos por las veinticinco firmas de inversión que elaboran la cartera de consenso para intentar batir al mercado en el segundo trimestre de 2008, uno menos que en los tres meses precedentes. Criteria, el hólding de participaciones de La Caixa, que se estrenó en el parquíé el pasado otoño, se hace un hueco en las  cestas de los analistas. Junto con Red Elíéctrica, que sale de las estrategias, son los dos únicos valores del Ibex que se mueven en la cartera de consenso. El resto de cambio de papeles tiene como protagonistas a compañí­as de mediana y pequeña capitalización.

La concentración de los valores con más peso en  la bolsa aumenta significativamente de cara al segundo trimestre: el 63% de los valores de las carteras son del Ibex; por encima del 56,62% del trimestre anterior; del 43,39% de los últimos tres meses de 2007; del 46,42% que acaparaban tres meses antes; o del 52,83% que supusieron entre abril y junio del pasado año.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.