INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cajas de ahorro comienzan el año con un subidón de la morosidad del 33%  (Leído 1498 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las cajas de ahorro comienzan el año con un subidón de la morosidad del 33%


Las entidades han comenzado 2008 con una subida del 33% de la morosidad, hasta alcanzar una tasa en el entorno del 1,17% en febrero, según ha podido saber elEconomista de fuentes solventes del sector. Las cajas cerraron diciembre de 2007 con una tasa del 0,88%, que se elevó hasta el 1,03% en enero. Ahora, el dato de febrero, supone un 13,6% más frente a enero.

La cifra de febrero es la más alta y peor desde el ejercicio 1999, cuando la morosidad alcanzó el 1,29%. Pese a todo, hay que lanzar mensajes de tranquilidad, ya que la banca española figura entre las más saneadas y solventes de Europea.


Abre 'brecha' con los bancos

Las cajas arrojaban el pasado enero críéditos dudosos -con impagos y retrasos- por importe de 8.656 millones de euros, frente a unos críéditos totales de 838.503 millones. La tasa de morosidad de las cajas comienza a abrir brecha con sus grandes rivales, los bancos, cuyo ratio se encuentra en el 0,85%, pese a que el alza de impagos es común a todo el sistema financiero.

La media en enero -incluyendo a los establecimientos financieros de críédito- subió al 1,03%, el peor nivel en los últimos cinco años. En las cooperativas la morosidad repuntó hasta el 1,06%, un nivel que, a falta de presentar el dato de febrero, ya es superado claramente por las cajas.

Las últimas previsiones del sector, realizadas hace tiempo, auguraban que la tasa de morosidad no superarí­a el 2% en el conjunto de 2008. Sin embargo, las fuertes subidas de las últimas semanas podrí­an llevar al sector a revisar al alza sus estimaciones.


Más de lo previsto

En cualquier caso, desde algunas entidades concretas, como varias catalanas, ya dan por hecho que este año superarán, con toda seguridad, esa barrera. Entre las entidades con más morosidad del sector están Cajasur (1,73%), Caja Canarias (1,72) y Caja España (1,66), según los datos facilitados por las propias entidades.

Por ello, no hay que bajar las alertas. Sobre todo, teniendo en cuenta que, de mantener el actual ritmo de crecimiento de los críéditos morosos (13,6%) la tasa de morosidad se situarí­a al cierre del ejercicio 2008 en el 2,4%. No obstante, aún es muy pronto para saber si esta tendencia se mantendrá durante los largos nueve meses que quedan de año y depende de multitud de factores. Sólo por citar uno, de la polí­tica monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que, en cualquier momento, podrí­a girar su estrategia y rebajar los tipos de interíés. Otro factor determinante es conseguir mantener a raya el empleo. Si aumentase drásticamente el desempleo, tendrí­a consecuencias negativas para las entidades financieras.

Desde una importante caja española quitan hierro a la subida de la morosidad : "En la crisis de primeros de los noventa, la morosidad se situó por encima del 5% y se superó sin problemas", explican.


Los dudosos, 'como la espuma'

La tasa de morosidad consiste en una fórmula matemática que resulta de dividir los críéditos dudosos -con impagos y retrasos- entre los críéditos totales. En este sentido, los príéstamos de dudoso cobro del sistema financiero español -bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de críédito- se elevaban a 18.338 millones de euros en enero de 2008 según las estimaciones del Banco del España, que contrastan con los 10.859 millones de euros al cierre del ejercicio precedente. Desde la recta final de 2007, mes a mes se han ido incrementado los críéditos dudosos.

Del total, 8.656 millones corresponden a las cajas; 6.604 millones a los bancos; 1.814 millones a las cooperativas de críédito y 972 millones a los establecimientos.

Junto a los impagos en las hipotecas, las cajas están notando el aumento de los dudosos del sector inmobiliario, donde rozan una exposición del 20% del total del críédito. De hecho, los críéditos dudosos de los promotores con las cajas cerraron el año con un saldo de 1.103 millones, lo que supone una fuerte subida del 169% respecto al ejercicio precedente.

« Última modificación: Abril 06, 2008, 09:57:59 am por Zorro »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
Pues yo apuesto para este año una morosidad de más del 45%. Ya se ha acabado el tener coches de lujo, vacaciones cada fin de semana. La gente está bastante jorobada, AUNQUE NADIE VA A ADMITIRLO.

Una cosa curiosa; en los Concesionarios PREMIUM, la gente empieza a devolver los coches a precio de saldo porque no los pueden mantener.

A tomar por saco muchos que presumí­an de BMW, MERCEDES, TOUAREG etc ..............................

Saludos!.

Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
Y por cierto; que no me dan ninguna pena todos los que han presumido de muchas cosas a base de acrecentar hipotecas, críéditos y príéstamos personales.

Mi familia y yo llevamos una vida normal, con vacaciones normales y cochecitos normales; y íésta crisis (como a mucha gente) le influirá "un poco"; pero no al extremo de tener que cambiar nuestro ritmo de vida.

VIVA TODA LA GENTE QUE NO TENEMOS QUE PRESUMIR DE NADA EN NUESTRA VIDA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

saboril

  • Visitante
Tienes razon Copegaro,pero a dia de hoy yo no veo crisis por ningun sitio. todo quisqui de vacaciones
 las carreteras atope,restaurantes llenos, no lo se, pero no veo nada de crisis.

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
La crisis existe, se ve y  se palpa , hay  un miedo generalizado, eso no es bueno , el miedo  bloquea y no deja actuar .
Otra cosa es que no la tengas en tu casa , en tu negocio o en el sector en que trabajas.
Pero si la crisis empeora , que va a ser así­ , afectara a todos de una forma u otra, todo va entrelazado, y aunque no fuera así­ , a nadie nos gusta ver esto a nuestro alrededor.
O por lo menos en los mios no nos gusta, nos afecte o no.
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉

Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
La crisis existe, se ve y  se palpa , hay  un miedo generalizado, eso no es bueno , el miedo  bloquea y no deja actuar .
Otra cosa es que no la tengas en tu casa , en tu negocio o en el sector en que trabajas.
Pero si la crisis empeora , que va a ser así­ , afectara a todos de una forma u otra, todo va entrelazado, y aunque no fuera así­ , a nadie nos gusta ver esto a nuestro alrededor.
O por lo menos en los mios no nos gusta, nos afecte o no.


Que tienes razón!. Yo soy muy bestia algunas veces para decir las cosas; no me alegro de que estemos en crisis o que a mi alrededor la gente pueda estar pasándolo mal. Lo que pasa es que muchos que dicen ahora pasarlo mal, en vez de haber ahorrado algo de dinero, se han dedicado a tener cenas todas las semanas con viajes incluí­dos y cochazos para demostrar "lo fuerte que son".

Saludos!.

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Que tienes razón!. Yo soy muy bestia algunas veces para decir las cosas; no me alegro de que estemos en crisis o que a mi alrededor la gente pueda estar pasándolo mal. Lo que pasa es que muchos que dicen ahora pasarlo mal, en vez de haber ahorrado algo de dinero, se han dedicado a tener cenas todas las semanas con viajes incluí­dos y cochazos para demostrar "lo fuerte que son".

Saludos!.

Todo se paga la chulerí­a tambien,
Hay que tener aunque sea,  un poquito de humildad.
Esto nunca viene mal y si eres realista siempre encuentras algo que te recuerda que serlo te va por lo menos el  50% de las veces muy bien.
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉