INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lehman cifra píérdidas por la crisis en 400.000 millones de dólares  (Leído 763 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Lehman cifra píérdidas por la crisis en 400.000 millones de dólares

En un análisis emitido esta mañana los analistas del Banco de Inversión Lehman Brothers han cifrado el monto total de las píérdidas para el sector financiero, derivadas de la crisis actual, en 2008, en unos 400.000 millones de dólares.

En este sentido, han señalado que, “Teniendo en cuenta los últimos datos desvelados esta semana por UBS y Deutsche Bank nuestros cálculos apuntan a que las amortizaciones anunciadas por las instituciones del sector financiero, a nivel mundial, ascienden a cerca de unos 300.000 millones de dólares. Dada la probabilidad de nuevas amortizaciones en los siguientes trimestres, y de una magnitud cada vez menor, el total de íéstos podrí­a ascender este año a aproximadamente unos 400.000 millones de dólares. En nuestra opinión, es altamente improbable que se cumplan los ‘vaticinios’ que van desde unos 600.000 millones pasando, en algunos casos, incluso, hasta por unos 1,2 billones de dólares.

Este proceso de destrucción de capital en las instituciones financieras se ha visto compensado, parcialmente, por inyecciones de capital nuevo por un monto de unos 181.600 millones de dólares. Esto significa que la contracción en su capital ha sido más modesta, de aproximadamente unos 110.000 millones de dólares. Partiendo de la base de que el grado de apalancamiento es de unas 15 veces entonces la liquidez mundial se ha visto reducida en unos 1,5 billones de dólares. De forma paralela a las nuevas amortizaciones que se irán conociendo las instituciones financieras seguirán incrementando su capital a lo largo del ejercicio.

Aunque ayudan, los datos brutos de originación sólo dan una idea parcial de la situación actual por el lado de la oferta. Los datos netos son un mejor baremo. Del mismo modo, aunque son muy buenos para lograr titulares llamativos, las cifras brutas sobre las amortizaciones no dejan ver todo lo que el enorme proceso actual de reconfiguración de capital implica. Los analistas de los mercados de capitales deberí­an de estar analizando tanto los datos de capital brutos como los netos.

Nos encontraremos con que la magnitud de las amortizaciones en las instituciones financieras, durante el primer trimestre, se ha moderado, aunque tan sólo ligeramente con respecto al trimestre anterior. En los siguientes trimestres probablemente asistiremos a nuevas amortizaciones pero a un ritmo reducido. El inicio del nuevo trimestre, esta semana, produjo bastante especulación en torno a que hemos tocado suelo en las valoraciones. Desde luego, lo peor de la espantada por el riesgo de contrapartidas entre las instituciones financieras ha pasado. Y puede que hayamos visto los máximos para el año en los diferenciales de alta calidad. Pero el suelo definitivo en tíérminos económicos y para los activos con riesgo (para la renta variable y los críéditos de baja calidad) probablemente está por delante. Hasta que no se resuelva esta enorme reconfiguración en el capital de las instituciones financieras y la capacidad de liquidez se normalice, entonces es probable que las primas se mantengan elevadas y volátiles. Nos esperan mejores tiempos en los mercados. Desafortunadamente, habrá más tiempos mejores en 2009 que en 2008”.


Fuente: Lehman Brothers



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.