INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Abengoa y Total ganan en AbuDabi la mayor planta termosolar  (Leído 471 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Abengoa y Total ganan en AbuDabi la mayor planta termosolar
« en: Junio 09, 2010, 10:50:12 am »
El consorcio formado por Abengoa y la francesa Total se ha adjudicado la construcción de una planta termosolar de 100 megavatios, una de las más grandes del mundo, en Abu Dabi. El acuerdo está valorado en 550 millones de dólares (460 millones de euros) y está promovido por el fondo estatal Masdar.
Abengoa Solar y Total han conseguido adjudicarse la construcción de la planta solar termoelíéctrica de Shams 1, en el emirato de AbuDabi. La instalación contará con una potencia instalada de 100megavatios (MW), lo que la convierte en una de las más grandes del mundo, con el doble en tamaño que las instaladas y en operación existentes en España.

El contrato, promovido por el fondo estatal Abu Dhabi Future Energy Company (Masdar) está valorado en 550 millones de dólares (460 millones de euros), según adelantaron medios locales de Oriente Medio, que aseguraron que la oferta hispanofrancesa era "la más económica". Hoy se hace pública la adjudicación en el Emirato. Está previsto que se inicie la construcción amediados de este año, casi inmediatamente.

La planta podrí­a convertirse en la mayor instalación de su gíénero si se cumplen los planes de sus promotores, diseñados en 2009. En principio, la potencia generada será de 100 MW pero la central se irá ampliando progresivamente "hasta alcanzar los 2.000 MW", según estimaba la firma promotora Masdar, si bien no se han concretado los planes de ampliación. La instalación Shams 1 tendrá unas dimensiones fí­sicas de unos 300 hectáreas y abastecerá a 62.000 viviendas.

La electricidad producida se venderá a una compañí­a elíéctrica local. Además de la construcción, el consorcio se adjudica la operación ymantenimiento de la instalación durante los próximos 25 años.

Un año de espera

Este proyecto se ha hecho esperar y desear. Las primeras ofertas se presentaron en octubre de 2008 y debí­an haber estado resueltas en mayo de 2009. Al concurso se presentaron la francesa Total y Abengoa, como socio tecnológico en el consorcio; Iberdrola Renovables apoyada en el grupo industrial saudí­ Acwa Power Projects; el consorcio alemán formado porMan Ferrostaal y Solar Millenium y la única oferta 100% española, la respaldada por Sener y Cobra, filial de ACS. Iberdrola ya explicó que se habí­a retirado "hace tiempo de este contrato".

En este momento, el consorcio favorito ya eran Abengoa y Total. Sin embargo, el proyecto se paralizó por la entrada en juego de dos variables: por un lado, si la ubicación era la más adecuada y, por otro, la definición de un marco regulatorio cierto, con una serie de retribución para las inversiones, diseño que lleva discutiíéndose a nivel gubernamental desde 2008. Una fuente cercana a Masdar afirmaba el pasado mes de enero amedios locales que se estaban llevando a cabo "intensas negociaciones con el Gobierno de Abu Dabi sobre este programa de subvenciones a las renovables que "cambiarí­an de modo fundamental" las perspectivas para las energí­as limpias en el emirato.

El propio director de energí­a deMasdar, FrankWouters, reconocí­a en enero a estos medios que "el problema que enfrentamos en Shams 1 es la falta de marco regulatorio". Según asumí­an, el fondo estaba listo para resolver el concurso pero querí­an tener la seguridad de una normativa antes de adjudicarla al grupo de empresas. Sin embargo, al final el sistema elegido ha sido imitación del que rige en EE UU, es decir, que las promotoras de plantas renovables llegan a acuerdos privados con elíéctricas para la venta de la energí­a. El sistema de retribución gubernamental es el que existe en España, Alemania o Italia.

Respecto de la ubicación, aunque a finales del año pasado, Masdar tení­a cerrada una lista de cinco sitios al oeste de AbuDabi que serí­an adecuados para esta planta, el fondo decidió finalmente volver a licitarla en su ubicación original, enMadinat Zayed.Una vez cerrada la localización, a principios de año, se volvió a abrir el plazo de recepción de ofertas.

Grandes plantas en EEUU, Argelia y España
Abengoa ya cuenta con 450 megavatios (MW) de energí­a termosolar en construcción y operación y otros 1.500 MW en "promoción avanzada", según los datos facilitados por la empresa antes de la presentación trimestral de resultados. La compañí­a ya tiene en desarrollo dos de las mayores plantas termosolares del mundo en Estados Unidos: Solana, ubicada en Arizona y que tendrá una potencia instalada de 280 megavatios (MW) y Mojave Solar, con 250 MW, en el desierto de Mojave (California). Para la venta de energí­a de esta instalación, Abengoa ha firmado un acuerdo con la elíéctrica Pacific Gas & Electric (PG&E).

En Argelia, la compañí­a sevillana construye "la primera planta del mundo de tecnologí­a hí­brida", que suma energí­a solar con gas. Contará con 150 MW de potencia. En España, se ha adjudicado unos 650 MW que desarrollará hasta 2013.