INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rogers no descarta comprar euros a corto plazo: que haya tantos bajistas es buen  (Leído 383 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Jim Rogers apuesta por el euro, al menos a corto plazo. El famoso inversor cree que todo el mundo es tan bajista que parece ser que ahora es un buen momento para comprar euros, según ha dicho a la CNBC.


En cuanto a otras inversiones, sigue apostando a largo plazo por las materias primas, ya que cree que los gobiernos seguirán imprimiendo dinero para acabar con sus problemas de deuda y esto provocará que suba la inflación.

"Estoy tan confundido como cualquiera... estoy básicamente corto en acciones y largo en materias primas y tratando de decidir si añado euros a mi cartera ya", explicó Rogers.

"Todo el mundo es terriblemente negativo con el euro ahora, es incríéible cuantos osos hay y esto habitualmente indica que llegará un rally", señaló el gurú.

Además, tal y como recoge la cadena estadounidense, otros contrarians (inversores que siguen la teorí­a de la opinión contraria) tambiíén están pensando en entrar en la moneda única.

"El euro no está pudiendo subir a pesar de las buenas noticias, ya sean de naturaleza económica o polí­tica", escribió Audrey Childe-Freeman, estratega de divisas de Brown Brothers Harriman.

"En este contexto, es más bien controvertido ser cualquier cosa que no se bajista en el euro, pero quizás ahora sea hora de indentificar y preparse para una potencial corrección al alza", explicó Childe Freeman.

A pesar de lo dicho, Rogers añade que decisión de comprar euro no vendrí­a de una confianza en la solidez de la Eurozona: "básicamente es un rally tíécnico. Una vez que comienza un rally tíécnico nadie sabe donde puede llegar".

"Deberí­as convertirte en granjero"
En cuanto a otros sectores, Rogers explicó a la CNBC que estaba corto en tecnologí­a, en los mercados emergentes y en acciones de EEUU.

Respecto al sector financiero, dijo que apostaba por descensos en una "gran institución financiera occidental" con base en EEUU, aunque no estaba corto en otras porque sus precios no habí­an subido suficiente todaví­a.

Además, cree que tanto Wall Street como la City van a perder su atractivo en los próximos años, ya que la economí­a se dirigirá ahora hacia activos más tangibles. "Deberí­as convertirte en grande, deberí­as convertirte en minero, dirigirte hacia la producción de bienes reales".