INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Francia busca reducir el gasto píºblico  (Leído 364 veces)

novato

  • Visitante
Francia busca reducir el gasto píºblico
« en: Junio 12, 2010, 09:00:29 pm »
El primer ministro de Francia, Franí§ois Fillon, dijo que su gobierno implementará un recorte en el gasto público de US$ 55.000 millones para reducir el díéficit del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante un discurso que ofreció a los militantes del partido Unión por una Mayorí­a Popular (UMP) liderado por el presidente Nicolas Sarkozy, Fillon señaló tambiíén que extenderá la edad para retirarse más allá de los 60 años, con el fin de reducir la presión sobre el sistema estatal de pensiones.

El anuncio tiene lugar despuíés de que varios paí­ses europeos anunciaran medidas de austeridad en las últimas semanas, ante la creciente preocupación por el nivel de deudas.

De esta manera, el gobierno francíés -al igual que muchos otros- prepara a sus ciudadanos para los duros tiempos que se avecinan.

Los cambios están en la mira y ahora el primer ministro francíés informó cuán grandes van a ser.
Cambios que requieren cambios

Fillon señaló que Francia necesita reducir su díéficit en US$ 120.000 millones para 2013.

Aproximadamente, la mitad de esta suma provendrá del aumento en el ingreso por impuestos, a medida que se recupere la economí­a y la otra mitad, se logrará con un recorte en el gasto público, aunque no explicó en detalle donde se aplicarán estos recortes.

Asimismo, Fillon dijo que aumentará la edad para pensionarse, por encima de los 60 años. La oposición está en desacuerdo con esta medida, pero el primer ministro franciíés dijo que no se puede pretender que, ahora que la gente vive muchos años más que antes, la edad para retirarse se mantenga sin cambios.

La reducción del díéficit y la reforma en las pensiones son dos polí­ticas de la derecha francesa, pero hasta ahora, diversos lí­deres incluidos el presidente Sarkozy, no han implementado reformas radicales en este sentido.

Es interesante ver ahora cómo la crisis que afecta a Europa podrí­a servir para que los gobiernos tomen decisiones que hasta el momento se han mostrado renuentes a tomar.



pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
mucho se meten con el zapata (que no me cae bien, vale) pero
« Respuesta #1 en: Junio 12, 2010, 11:20:47 pm »
todos intentando hacer los deberes y a ultima hora?

jejeje

que panda de listos


los bancos se van a quedar con el planeta son el tenedor de TODA la deuda de la humidad primero familias, empresas y ahora gobiernos y deuda soberana son los puñeteros amos y van a dictar todas las normas que quieran reformas laborales, etc LO VAN A HACER A SU GUSTO y 6600 millones se lo estan consintiendo a menos de un puñado de 900 hombres

RIDICULO....