INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI insta a los gobiernos a rescatar a bancos con problemas  (Leído 943 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Publicado el 08/04/2008, por Miquel Roig. Env. Esp. Washington

El Fondo Monetario Internacional ha reconocido hoy que la crisis financiera internacional ha empeorado significativamente desde octubre pasado, lo que supone un serio riesgo para el crecimiento económico mundial.

En consecuencia, el departamento de Asuntos Monetarios y de Mercados de Capitales, dirigido por el ex gobernador del Banco de España Jaime Caruana, ha propuesto un paquete de iniciativas encaminadas a paliar a corto plazo los efectos del terremoto financiero y, a medio plazo, a evitar que se repita un episodio similar.

El FMI cifra en 565.000 millones de dólares las píérdidas directas del terremoto subprime estadounidense y en 945.000 millones si se incluyen tambiíén las indirectas, por lo que recomienda a las entidades que reconozcan cuanto antes estas píérdidas, a que capten capital cuanto antes, e insta a los gobiernos a que preparen planes de contingencia para intervenir en entidades financieras y para gestionar grandes cantidades de activos desvalorizados que el mercado no quiere.

“A pesar de las intervenciones sin precedentes por parte de grandes bancos centrales, los mercados financieros permanecen bajo considerables tensiones, agravadas ahora por un entorno macroeconómico más preocupante, unas instituciones (financieras) peor capitalizadas y una (fase de) disminución generalizada del endeudamiento”, asegura la institución en su Informe sobre Estabilidad Financiera Global publicado hoy en Washington, como parte de la reunión de primavera del FMI.

Según el informe, los riesgos para el sistema se ven tambiíén exacerbados por “el deterioro de la calidad del críédito, una caí­da de las valoraciones de los productos estructurados y la falta de liquidez en el mercado”. Por ello, el departamento de Caruana concluye que “el desafí­o crí­tico al que se enfrentan los gobiernos es el de adoptar los pasos necesarios para mitigar los riesgos de un ajuste incluso más doloroso que el actual, incluyendo la preparación de planes de contingencia, a la vez que se afrontan las raí­ces de las actuales turbulencias”.

De este modo, el FMI previene a los organismos públicos contra la tentación de sobrerregular el mercado, algo que podrí­a afectar a la innovación financiera, pero les insta a preparar planes de contingencia para rescatar a los bancos con problemas y para comprar cantidades masivas de activos dudosos repudiados por los inversores.

“El sector público debe estar preparado para tratar las tensiones de las entidades financieras con problemas. En esos casos, una acción de ayuda temprana o una intervención pueden ser necesarias”, afirma el informe de la institución. Acto seguido, el FMI recomienda a las autoridades nacionales a “preparar planes de contingencia para gestionar grandes cantidades de activos dudosos si las píérdidas que íéstos ocasionan llevan a una dinámica perjudicial y a efectos negativos significativos en la economí­a real”.

El fondo alienta a los bancos a desvelar cuanto antes su exposición a estos activos dudosos, a registrar las píérdidas que íéstos vayan a ocasionar, a captar capital cuanto antes para sanear los balances y a reformar los mecanismos de remuneración de directivos demasiado vinculados a objetivos cortoplacistas.

Además, la institución monetaria internacional recomienda a los bancos centrales que aumenten tanto el rango de activos que admiten como colateral, como el tipo de entidades que pueden acceder a las inyecciones de liquidez en tiempos de estabilidad financiera, a la vez que les insta coordinar mejor su actividad supervisora compartiendo información entre ellos.