INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La reforma laboral, el IPC a ambos lados del Atlántico y los cursos de la APIE  (Leído 238 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La reforma laboral, el IPC a ambos lados del Atlántico y los cursos de la APIE, claves de la semana

 Fuente : El Boletí­n       

La semana vendrá marcada por la esperada reforma laboral. Para ello se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el decreto ley. En el plano macro, las cifras de inflación que se publicarán tanto en la Zona euro como en EEUU centrarán las atenciones de los principales mercados. Además, la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) celebrará en Santander su tradicional Encuentro dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Meníéndez Pelayo: “La economí­a española en los últimos 30 años, pasado, presente y futuro”. Al que asistirán, entre otros, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, y el presidente del BBVA, Francisco González. La quádruple hora bruja que marca el vencimiento de futuros y opciones clausurará la semana.

Lunes 14

Para empezar la semana, la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) celebrará en Santander su tradicional Encuentro dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Meníéndez Pelayo: “La economí­a española en los últimos 30 años, pasado, presente y futuro”. La jornada inaugural contará con las intervenciones de la ministra de Economí­a y Hacienda y vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, y del presidente del BBVA, Francisco González. Tres ex ministros de Economí­a y Hacienda, Miguel Boyer, Carlos Solchaga, y Pedro Solbes por la tarde intervendrán en la conferencia “La economí­a española en la democracia. Situación actual y futuro”. En el apartado macroeconómico, la atención se dirigirá a España donde el INE publicará la Estadí­stica de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) del mes de abril. A escala europea, Eurostat publicará la producción industrial del mes de abril de la Zona del euro. La misma referencia se divulgará en Reino Unido. Ya de madrugada en nuestro paí­s, el Banco de Japón se reunirá para decidir el estado de la polí­tica monetaria del paí­s. Al otro lado del Atlántico, el presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, ofrece una conferencia en Tokio.

Martes 15

La semana proseguirá, en el plano macro, con la publicación de la balanza comercial de abril y de los datos de empleo del primer trimestre del año que sacará a la luz Eurostat referentes a la Zona del euro. En nuestro paí­s, el INE divulgará el í­ndice nacional de precios de viviendas correspondiente al primer trimestre del año. Sin salir de las fronteras europeas, en Reino Unido se conocerá el IPC correspondiente al mes de mayo, mientras que en Italia la referencia principal será la balanza comercial de abril. En Alemania, el mercado estará especialmente atento al í­ndice ZEW de confianza empresarial de junio. Al otro lado del Atlántico, la encuesta manufacturera de Nueva York y el í­ndice NAHB del mercado inmobiliario, ambas relativas al mes de junio, se repartirán el protagonismo con los precios de importación y exportación de mayo y el tradicional Redbook semanal. De manera más informativa, continúa en Santander el encuentro “La economí­a española en los últimos 30 años, pasado, presente y futuro”. Josíé Blanco López, ministro de Fomento, será el encargado de dar la conferencia inaugural en una sesión en la que tambiíén participarán Salvador Alemany, presidente de Abertis, Baldomero Falcones Jaquotot, presidente de FCC, y Luis del Rivero Asensio, presidente de Sacyr. Tambiíén intervendrán Cándido Míéndez, secretario general de UGT, y Gerardo Dí­az Ferrán, presidente de CEOE. En esta misma jornada, tendrá lugar la reunión del Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera en Madrid en el que la ministra de Economí­a, Elena Salgado, trasladará a las autonomí­as el plan de ajuste aprobado por el Congreso. Las CCAA deberán asumir la parte que les toca de este recorte. Además, el subgobernador del Banco de España y presidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Javier Arí­ztegui, comparecerá ante la subcomisión del Congreso de los Diputados encargada de supervisar el proceso de reestructuración bancaria. Por último, la patronal de pymes (Cepyme) celebra sus elecciones a la Presidencia en la que se presenta el actual responsable de la organización, Luis Bárcenas, y el Jesús Terciado, presidente de la patronal de Castilla y León. En el apartado empresarial, Iberia anunciará las cifras de tráfico aíéreo en mayo, mientras que Duro Felguera pagará un dividendo complementario de 0,126868 euros brutos por acción. En EEUU, Best Buy desfilará por la pasarela de resultados.

Miíércoles 16

En pleno ecuador de la semana, el Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el decreto ley sobre la reforma laboral centrará la jornada. En cuanto a las empresas cotizadas, los accionistas de Mapfre deberán tener presente que la aseguradora abonará un dividendo complementario de 0,08 euros brutos por tí­tulo. Mientras, los de Laboratorios Rovi y Funespaña están convocados a sus respectivas juntas de accionistas. Al otro lado del Atlántico, FedEx presentará sus cifras empresariales. En este dí­a sigue los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Meníéndez Pelayo que contarán con la presencia del presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, el presidente de Bancaja, Josíé Luis Olivas y el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca. En el plano macro, Eurostat publicará las cifras de inflación de mayo de la Zona del euro, así­ como el í­ndice de coste laboral del primer trimestre de 2010. En nuestro paí­s, el INE divulgará las cifras de sociedades mercantiles de abril, así­ como los efectos impagados de junio. El INE tambiíén sacará a la luz el í­ndice de coste laboral del primer trimestre del año. En Reino Unido, las cifras de paro del mes de abril será la principal referencia a seguir. En EEUU, el mercado contará con el dato de las viviendas iniciadas, el í­ndice de precios de producción y la producción industrial, todas relativas al mes de mayo. Tambiíén saldrán a la luz las referencias semanales de solicitudes de hipotecas MBA e inventarios de petróleo.

Jueves 17

A punto de finalizar la semana, las cifras de inflación del mes de mayo que se publicarán en EEUU acapararán las atenciones. Los operadores neoyorquinos tambiíén contarán con los indicadores lí­deres de mayo, el í­ndice de Actividad de la Fed de Filadelfia de junio y las peticiones semanales de subsidio por desempleo. A este lado del Atlántico, tendrá lugar el Consejo Europeo de junio. Está previsto que se apruebe la estrategia económica 2020. En nuestro paí­s, el INE publicará los indicadores de actividad del sector servicios de junio, así­ como las cifras de negocios y de entradas de pedidos en la industria del mes de abril. A escala europea, Eurostat sacará a la luz las cifras de output de construcción del mes de abril de la Zona del euro. De vuelta a EEUU, en el plano empresarial, J. M. Smucker Company y The Kroger divulgarán sus cifras trimestrales. Al encuentro “La economí­a española en los últimos 30 años, pasado, presente y futuro” asistirán el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martí­n y el vicepresidente del Santander, Matí­as Rodrí­guez Inciarte.

Viernes 18

La quádruple hora bruja despedirá la semana. En esta jornada tendrá lugar el vencimiento de futuros y opciones de mes de junio, del trimestre y el semestre. En nuestro paí­s se divulgará el í­ndice de precios de servicios del primer trimestre y en Alemania los precios de producción de mayo. Los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Meníéndez Pelayo tendrán su jornada de clausura de la mano del subgobernador del Banco De España, Javier Arí­ztegui, y el vicepresidente de la CNMV, Fernando Restoy.