INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se va perdiendo el miedo al riesgo paí­s  (Leído 277 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Se va perdiendo el miedo al riesgo paí­s
« en: Junio 12, 2010, 09:54:16 am »
Se va perdiendo el miedo al riesgo paí­s

por Josíé Antonio Fernández Hódar en Expansión

Al margen de que las calificaciones de las tres principales agencias de ráting  no hablan de que pueda existir riesgo de impago de los intereses, ni devolución del principal al vencimiento. Lo del riesgo paí­s, explicado a alguien ajeno a los mercados, tiene necesariamente que calificarlo como un enredo más, del que algunos sacarán provecho. 

 Al invertir en deuda pública emitida por España se obtiene una rentabilidad del 2% por encima de la que se puede obtener comprando bonos alemanes.  ¿Y eso por quíé? Porque hay riesgo de que España tenga problemas para pagarla al vencimiento. Es lo que se llama riesgo paí­s. De acuerdo. A partir de aquí­ hay que preguntarse quiíén está dispuesto, por un 2%, adicional, a arriesgarse a que no le paguen los intereses prometidos o, que en el peor de los casos, no recupere la inversión. Resulta difí­cil de digerir, por lo que más de uno piensa que es un montaje creado alrededor de paí­ses que se han endeudado en exceso.

Y que quienes invierten en ellos están convencidos que, de la misma forma que se sacó a los bancos de negocios de la quiebra poniendo dinero encima de la mesa, o nacionalizándolos, no se va a permitir que ningún Estado llegue a situaciones lí­mite, porque el barro salpicarí­a a todos.  Con lo cual, si se puede sacar algo de tajada a la situación, se cargan las tintas y se pesca en el rí­o revuelto.

Y si Gobiernos como el español, que gastan cuatro euros por cada tres que ingresan, ponen freno al despilfarro y  el BCE está dispuesto a prestar dinero a quiíén lo necesite, de un problema potencial se habrá pasado a una situación en la que se han tendido las ví­as para  ir rodando hacia la solución del problema.

Y si a las empresas que siguen teniendo buenos resultados se las puede comprar a precios de saldo, se siguen cargando las tintas. Los inversores se asustan. Malvenden, y se va engordando la cartera con tí­tulos a precios de segundas rebajas que luego, cuando se cambie el discurso y las noticias apunten a la salida de la crisis, se  venderán a precios mucho más altos.

Podrí­amos pintar el decorado en morado tirando a negro. Pero de eso ya se encargan otros que tienen más experiencia en  la literatura catastrofista. Pensamos que España está en el buen camino. Zapatero ya le está echando flores a los sindicatos y estos no osan atacar al Ejecutivo. Una paz que permitirá apretar tuercas sin que chirrí­en lo ejes, ya que tras las tí­midas medidas adoptadas, le darán a ZP tirones de orejas, aunque se les pongan como soplillos, desde Alemania y Francia, pasando por el BCE, el FMI o  el Banco Mundial   y tendrá que aplicarse en serio para reducir tanto gasto estúpido e insoportable.

El viernes se puso de manifiesto, más que las ganas de subir, el atractivo precio de muchos valores.  Hay que poner en tela de juicio la posibilidad de estar ante un alza continuada. Viviremos más episodios bajistas, y fuertes oscilaciones, pero tenemos la impresión de que lo más selecto puede haber tocado fondo.