INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comienza la semana: el mercado entre China y fuertes resistencias  (Leído 240 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
A pesar del fuerte rebote de las dos últimas semanas y del retroceso del miedo en Europa, el escenario de mercado apenas ha cambiado: sigue habiendo muchas dudas sobre la recuperación de EEUU, como han puesto de manifiestos los últimos datos.


Además, la subida no ha podido de momento con las resistencias crí­ticas a las que se enfrentan los í­ndices norteamericanos y la cuestión es si China y la liberalización de su divisa puede ser el catalizador que nos permite alargar el rebote.

Así­ pues, nos encontramos en otro momento que puede ser crucial para el futuro del mercado a medio plazo. Si el ataque a las resistencias tiene íéxito, podremos olvidar la corrección como una pesadilla y retomar la tendencia alcista. Pero si falla como todos los anteriores, volverán las caí­das y probablemente se probarán de nuevo los mí­nimos anuales.

La resolución dependerá de cómo evolucionen los acontecimientos en los próximos dí­as. Aparte de lo que pueda pasar con la deuda en Europa y de si el euro será capaz de mantener su sorprendente fortaleza actual, en EEUU tendremos varias citas muy importantes, como la reunión de la Fed y la revisión del PIB del primer trimestre.

La semana empezará suavemente, sin ningún dato relevante hoy lunes. Mañana martes tendremos las ventas de viviendas de segunda mano, para las que se espera una subida. El miíércoles llegarán las ventas de viviendas nuevas, pero en este caso las expectativas son de una caí­da, así­ como el comunicado de la Fed, que puede arrojar algo de luz en medio de tantos datos contradictorios.

El jueves será el dí­a de los pedidos de bienes duraderos, las demandas semanales de subsidios y los resultados trimestrales de Oracle. El viernes llegará por fin el dato estrella de la semana, la revisión final del PIB del primer trimestre, que se espera que se quede en el 3%. Tambiíén conoceremos el í­ndice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.