INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Elena Salgado: "No podemos descartar más subidas de impuestos"  (Leído 270 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
”No podemos incumplir nuestro objetivo de díéficit”, declara la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economí­a y Hacienda. Ese será el principal criterio que guí­e las decisiones tributarias. El momento: en Presupuestos.

Hay muchos rumores sobre impuestos… ¿Se subirá el IRPF? ¿Se recuperará Patrimonio? ¿Quíé nos puede decir para dar confianza a quienes necesitan seguridad jurí­dica en el escenario fiscal?
Primero, un inciso: ¿Quíé significa la seguridad jurí­dica? Sobre todo, ¿quíé quiere decir para quien tiene un patrimonio importante? ¿Que si le anticipamos que va a tener que pagar más va a dejar de tener este patrimonio aquí­? Tampoco podemos alimentar eso, tenemos que contar con un comportamiento razonable y solidario por parte de todos los españoles. Y, por lo tanto, si en un momento determinado tenemos que pedir más esfuerzos, lo tenemos que hacer en el momento que creamos que se necesita. Es el momento para saber si hay que hacer más esfuerzo, si se necesitan más ingresos, es el momento en que se presentan los Presupuestos.

Los tíécnicos de Hacienda están trabajando ya con muchos modelos...

¿Se dice que estamos trabajando con muchos modelos?
Sí­, se dice que Hacienda trabaja con varios modelos de subidas…
Yo pido todos los dí­as simulaciones y tests de estríés internos de casi todo. Me parece lo razonable dado que, en este momento, tenemos un compromiso prioritario: reducir el díéficit. No podemos incumplir nuestro objetivo de díéficit. Cualquier posibilidad de desviación tiene que ser inmediatamente compensada. En 2010, según la Comisión Europea, son suficientes las propuestas que tenemos sobre la mesa. Y para 2011, todaví­a no tenemos los impuestos sobre esa mesa. Lo que tendremos que garantizar es que el presupuesto sea tambiíén suficiente para llegar a ese 6% de díéficit. En este momento, vamos cumpliendo las previsiones de ingresos de 2010, incluso con un cierto margen positivo. Pero es en julio cuando tenemos mayor seguridad de que lo que planteamos con respecto a los ingresos se va a cumplir en su totalidad. Y, por tanto, cuando podemos hacer una planificación casi al cíéntimo.

El IRPF es uno de los posibles protagonistas de subidas o sólo Patrimonio…
Patrimonio ha desaparecido.


Ustedes han manifestado la oportunidad de reformarlo..
Todo está sobre la mesa.

¿El IRPF tambiíén?
No excluimos anticipadamente nada. Lo que debemos conseguir es que la suma de nuestros ingresos nos permita hacer frente a nuestros gastos con el díéficit que tenemos previsto. Y íésa va a ser una condición.

Estrecho seguimiento a las autonomí­as
¿Le preocupa la carrera fiscal que han emprendido las autonomí­as? ¿Se podrí­a llegar a un modelo tributario dual?
El modelo dual ya existí­a. En la Comunidad de Madrid se habí­a dicho que el Impuesto de Patrimonio se reducirí­a a cero. Y la verdadera carrera fiscal ha sido en el Impuesto de Sucesiones. Ha sido el ejemplo más llamativo. Incluso algunas autonomí­as lo suprimieron aunque no estaba en su programa. Sí­ que es verdad que Sucesiones, en la medida en que lo que se exige es que el contribuyente tenga domicilio en esa autonomí­a desde dos años antes del hecho causante, puede ser objeto de una deslocalización importante.

Una parte de las medidas de austeridad se enfocan en autonomí­as, ¿se prevíé algún mecanismo por si no cumplen?
Sí­, un seguimiento mucho más estrecho en las autorizaciones de endeudamiento. El año pasado, se cifraban anualmente, pero no tení­an un seguimiento. Ahora las iremos autorizando poco a poco, según vaya la ejecución presupuestaria.

“No necesitarí­amos reformar las pensiones hasta 2030 ó 2035”
Es “razonable” elevar a 67 años la edad de jubilación en España. Pero no urgente. Así­ lo asegura Elena Salgado que, si pudiera dar marcha atrás, “no cambiarí­a nada”.

“Nunca pensamos en una crisis tan larga y profunda”
“No cambiarí­a ninguna de las decisiones tomadas; me he apoyado en un gran equipo”, declara la ministra Salgado.

“¿Falta de comprensión? Creo que no tengo derecho a quejarme”
"Los españoles son conscientes de que la situación es complicada, pero el Gobierno tiene la obligación de no darse por vencido", afirma la vicepresidenta segunda.