INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El euribor despierta y dibuja subidas de cuotas hipotecarias tras el verano  (Leído 298 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El que faltaba. El mercado inmobiliario español tiembla ante el incipiente horizonte de subidas en los tipos de interíés de la hipotecas. Se trata del único factor que ha favorecido que los precios de los pisos no registrasen hasta caí­das más abruptas -de hasta el 30%, según agencias como Fitch o S&P- al abaratar las cuotas hipotecarias de muchos propietarios que siguen pagando, pero desean vender su propiedad.


Sin embargo, el euribor a 12 meses, í­ndice de referencia de ocho de cada diez hipotecas españolas, comienza a despertar de su largo periodo de 'hibernación' en mí­nimos históricos como consecuencia de la crisis financiera y las bajadas de tipos oficial adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde octubre de 2008. Cuando faltan apenas siete sesiones hábiles para que finalice el mes, la tasa media mensual del indicador se sitúa en el 1,273 por ciento, la más alta desde agosto de 2008.


Este lunes repuntó hasta rozar el 1,29%, un nivel que no tocaba desde septiembre de 2009. En lo que va de junio no ha parado de subir y en tres dí­as ha mantenido. Los expertos achacan a la renovada tensión de liquidez y el incremento de la desconfianza en el mercado interbancario como posibles causas de estas subidas. Sin embargo, el euribor se mantiene en niveles históricamente bajos y todaví­a lejos de una zona neutral, que los analistas sitúan entre el 4% y el 4,5%.


No obstante, la tasa estarí­a aún lejos del 1,610 por ciento que marcó el indicador en junio de 2009, con lo que las hipotecas que se revisen en julio a las que se aplique la tasa del mes anterior aún experimentarán descuentos de entre 25 euros mensuales o 288 euros al año. Si al final de junio se confirma la tasa mensual del indicador, el eurí­bor encadenarí­a tres meses consecutivos de subidas, tras caer en marzo de este año a su mí­nimo histórico de todos los tiempos (1,215%).