INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas evitará a Portugal Telecom la tentación de usar la 'acción de oro'  (Leído 258 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Unión Europea no quiere sorpresas de última hora relacionadas con la acción de oro (golden share) que actualmente atesora el Gobierno luso sobre su operadora bandera, Portugal Telecom. Para evitar disgustos regulatorios, el Tribunal Europeo de Justicia filtró ayer su intención de eliminar el próximo 8 de julio unos privilegios accionariales que han sido considerados ilegales en el Viejo Continente.


Tambiíén ayer se desveló uno de los grandes misterios de la junta de accionistas de Portugal Telecom del próximo 30 junio: no se votará la distribución del dividendo extraordinario propuesto por Telefónica, ya que el presidente de la junta de accionistas de PT, António Menezes Cordeiro, decidió excluir dicho punto del orden del dí­a.

La incertidumbre todaví­a persiste sobre si la multinacional española puede participar o no en la junta, pese a tratarse del principal accionista particular. Los antecedentes más inmediatos favorecen a Telefónica, ya que durante la opa del grupo portuguíés Sonae sobre PT, en 2007, el consejo de accionistas permitió a la firma participar en la junta.

PT podrá ser 'opable'
Respecto a la eliminación de la acción de oro, la justicia comunitaria impedirá que el Gobierno de Lisboa caiga en la tentación de utilizar dichos derechos preferentes para defender la actual participación de Portugal Telecom sobre Vivo, operadora lí­der del mercado brasileño de móviles. Si lo hiciera a travíés de una acción de oro, Telefónica tendrí­a muy fácil prosperar con sus recursos en los tribunales europeos.

Lo cierto es que la eliminación de esos privilegios especiales sobre compañí­as estratíégicas no influye en absoluto en la decisión de la junta de Portugal Telecom del próximo 30 de junio. Hay dos grandes motivos. El primero, porque los accionistas votarán sobre el destino del 30% de Brasilcel (sociedad que controla el 60% de Vivo) ocho dí­as antes de que la justicia comunitaria decida sobre dicho privilegio público. La segunda razón es que el Gobierno luso podrí­a impedir cualquier opa sobre Portugal Telecom, pero no podrí­a ampliar dicha influencia sobre la venta de sus participadas.

Los analistas valoraron la futura decisión comunitaria de forma positiva para el futuro de PT, ya que dicha medida aumenta el valor de la operadora lusa. "Se trata de una compañí­a con reglas más cercanas a las normas de los mercados de capitales", apuntan fuentes del sector. Al mismo tiempo, otros expertos dejan abierta la posibilidad de que cualquier gran compañí­a pueda lanzar con íéxito una opa sobre PT, una vez desprovista de los blindajes públicos.

Interíés estratíégico en Brasil
Pese a que el presidente de Portugal Telecom, Zeinal Bava, aseguró la semana pasada en una conferencia impartida en Lisboa que el Gobierno de su paí­s no harí­a uso de la acción de oro para imponer su voluntad en la junta, las cosas podrí­an cambiar de rumbo en circunstancias extraordinarias.

De hecho, todaví­a están calientes las declaraciones del primer ministro portuguíés, Josíé Sócrates, cuando reconoció que "existe un interíés estratíégico, y ese interíés para nuestro paí­s es tener un PT con dimensión y escala, porque es fundamental para la investigación y el desarrollo, para la innovación y el progreso industrial", dijo a principios de junio. En la misma situación que Portugal Telecom se encuentra la petrolera Galp y la elíéctrica EDP.

Esta semana se inicia la fase decisiva sobre la puja por Vivo y el calendario no puede estar más apretado. Ya se sabe que la junta de PT celebra su dí­a grande el 30 de junio, pero es menos conocido que muchos de los votos se decidirán antes, por lo que si Telefónica está pensando en mejorar su oferta, los analistas de ING creen que la jornada de hoy será clave para saber si eleva o no la oferta, ya que esta noche, además de que es el dí­a tope para que los accionistas declaren si asistirán a la junta, finaliza el plazo para que los bancos custodios "reciban los poderes con las instrucciones de voto de sus clientes", apuntan estos expertos.

Aunque Telefónica puede mejorar su oferta hasta el dí­a previo a la junta, el plazo para presentar el voto electrónico finaliza el 25 de junio, de acuerdo con la documentación de Portugal Telecom, por lo que si la teleco española quiere ganar cuantos más adeptos mejor para su causa debe actuar pronto, especialmente a los institucionales, cuyo papel es muy importante en el capital de Portugal Telecom

Como elEconomista viene sosteniendo desde que se anunciara la primera oferta en mayo, todo al final es una cuestión de dinero. De acuerdo con fuentes cercanas a la operación, los accionistas de referencia de Portugal Telecom podrí­an ver con buenos ojos que la mejorara en unos 500 millones de euros más (ahora ofrece 6.500 millones por la participación que no le corresponde de Brasicel). Los analistas de ING, sin embargo, apuntaban que Telefónica podrí­a triunfar en la junta si la elevara en 1.000 millones, sin que la operación dejara de ser atractiva para la española. Así­, los analistas de ING creen que si Telefónica eleva a 7.500 millones de su oferta, descontando las sinergias que estiman puede obtener (2.800 millones de euros), los críéditos fiscales (1.260 millones de euros) y poniendo en valor las ganancias obtenidas por la subida en el precio en bolsa de Portugal Telecom, el coste real en efectivo (sin tener en cuenta deuda) rondarí­a los 3.000 millones de euros.

Por otra parte, el banco portuguíés BPI, citando a la prensa local, realiza otras cábalas en torno a la operación ibíérica del siglo. En el supuesto de que la española elevara la oferta por Vivo uno o dos dí­as antes de la junta "se podrí­a producir un retraso o cancelación de la reunión para que íéstos tengan más tiempo para decidir", según informa Ep. Además, en caso de que la oferta se rechace, Citi indica que Telefónica podrí­a contraatacar con nuevo precio.