INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Congreso de EEUU llega a acuerdo sobre tarjetas de díébito...  (Leído 252 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   JIM KUHNHENN

WASHINGTON -- Los lí­mites a las cuotas que cobran los bancos a los comercios que aceptan tarjetas de díébito no serán válidos para las tarjetas emitidas por el gobierno, según un acuerdo tentativo en el Congreso.

El acuerdo anunciado el lunes, el cual busca disminuir los temores planteados por los tesoreros estatales, hace menos estricta una cláusula contemplada en el Senado dentro de un amplio proyecto legislativo de regulación financiera, la cual requiere que la Reserva Federal limite la cantidad de dinero que los bancos recaudan de los comercios en cada transacción con tarjetas de díébito.

Por otra parte, los negociadores de la Cámara de Representantes accedieron tentativamente a la propuesta del Senado para establecer una oficina de protección al consumidor como un organismo independiente dentro de la Reserva Federal. La cámara baja y el gobierno del presidente Barack Obama querí­an una agencia totalmente independiente.

La cláusula relacionada a las tarjetas de díébito, aprobada por el Senado el mes pasado, busca ahorrarle a los comercios miles de millones de dólares en cuotas por el uso de estas tarjetas. Los comerciantes argumentaban que dichos cobros derivaban en un aumento en los precios a los clientes.

Bajo el acuerdo tentativo los lí­mites no cubrirí­an a las tarjetas de díébito emitidas por los gobiernos federales o estatales, que utilizan esas tarjetas para programas como los pagos de apoyo en caso de desempleo o a los menores de edad.

Varios tesoreros estatales argumentaban que el restringir las cuotas que pagan los comercios podrí­a obligar a los bancos a aumentarle a los estados los costos de las tarjetas.

Los establecimientos suelen pagar a los bancos y a las redes de tarjetas de críédito -usualmente Visa y MasterCard- entre 1 y 2% de una transacción con tarjetas de díébito. La mayor parte de ese dinero va a los bancos.

El acuerdo requiere que la Reserva Federal establezca lí­mites a estas cuotas de acuerdo a lo que considera "razonable y proporcional" a los costos de los bancos.

Además le permite a la Fed, al determinar la cantidad de la cuota, considerar los costos de los bancos para protegerse contra el fraude en las tarjetas de díébito.

Los cambios tambiíén requerirán que el banco central regule únicamente las cuotas que establecen los bancos y no las redes de tarjetas de críédito como Visa y MasterCard. Los bancos imponen la mayorí­a de las cuotas



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...