INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA, Sabadell, Unicaja, Cajasol, BBK, Caixa Geral y Caja Madrid pujarán por  (Leído 296 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El FROB ha elegido ya a las siete entidades que pujarán por CajaSur de entre las más de 40 que mostraron interíés en la entidad cordobesa. Se trata, según fuentes de toda solvencia, de los bancos BBVA y Sabadell, las cajas de ahorros Unicaja, Cajasol, BBK y Caja Madrid, y la entidad portuguesa Caixa Geral. Las presencias más sorprendentes son las de BBVA y Caja Madrid, y las entidades que más posibilidades tienen, según distintas fuentes del sector, son Unicaja, BBK, Cajasol y Sabadell.

Estas entidades enviarán a partir de hoy sus delegaciones a Córdoba para estudiar las 'tripas' de la caja intervenida el 22 de mayo, y tendrán hasta el 8 de julio para presentar sus ofertas vinculantes. La decisión definitiva se tomará como muy tarde el 15 del próximo mes, según adelantó el viernes pasado Javier Arí­ztegui, subgobernador del Banco de España. Se trata de una especie de subasta inversa, en la que gana el que pida menos dinero público al FROB para reestructurar CajaSur.

Unicaja a priori es la favorita para llevarse el gato al agua, puesto que estuvo a punto de fusionarse con ella; de hecho, la negativa de los antiguos gestores de CajaSur, con el sacerdote Santiago Gómez Sierra a la cabeza, a esta fusión auspiciada por el Banco de España fue lo que provocó la intervención. Es decir, nadie conoce mejor las interioridades de la entidad, puesto que las ha estudiado durante meses, y el dinero que hace falta para reflotarla: estimaba unas píérdidas de 1.500 millones en tres años.

Ahora bien, Unicaja tiene en su contra el solapamiento de redes y la necesidad de cerrar oficinas y servicios centrales duplicados, con el consiguiente recorte de plantilla. Como se recordará, la negativa del antiguo consejo de CajaSur a aceptar el coste social de los 900 despidos que exigí­a la entidad de Braulio Medel le hizo rechazar la fusión y 'suicidarse'. Otras entidades con menor presencia en Andalucí­a no tendrí­an tantas duplicidades y podrí­an obtener mayores sinergias sin incurrir en unos costes de reestructuración tan elevados.

A este respecto, la que suena con más fuerza es BBK: la caja que preside Mario Fernández es la que cuenta con mayores ratios de capital de España, lo que le permite pedir menos dinero al FROB, y su presencia es mí­nima en la zona de influencia de la cordobesa. Aunque con más solapamientos, otro nombre que suena con fuerza es el de Cajasol, puesto que su presidente, Antonio Pulido, podrí­a estar dispuesto a lanzar un órdago con tal de ganar por la mano a su gran rival, Unicaja, y superarla en tamaño con la integración de CajaSur.

El 'tapado' de esta operación es el Sabadell, según las fuentes consultadas. El banco catalán ha reconocido su interíés en hacerse con CajaSur como base para su expansión por Andalucí­a (zona donde su presencia es muy escasa), y la considera una operación complementaria y compatible con la compra del Guipuzcoano. Al fin y al cabo, en ninguno de los dos casos tendrá que poner dinero: la absorción del banco vasco se hará mediante canje de acciones y la compra de CajaSur se financiará con el FROB, como se ha dicho.

Otras fuentes aseguran que está dispuesto a pujar muy fuerte y dan una explicación menos amable para ello: "La compra del Guipuzcoano no le permite acceder al FROB, así­ que necesita hacerse con CajaSur para poder conseguir esos fondos, y además no tiene que pedirlos porque van incluidos en la operación", según una fuente conocedora de la situación. Esta fuente añade que ahora mismo es muy difí­cil acometer una ampliación de capital tal como están los mercados, y que tal como se ha encarecido la financiación para la banca española, el FROB no sale tan mal como hace unos meses.

BBVA y Caja Madrid, las sorpresas

Las pujas más sorprendentes son las de BBVA y Caja Madrid, aunque por distintos motivos. Para la entidad que preside Francisco González parece un contrasentido, puesto que lo que le penaliza actualmente en los mercados es su exposición a la economí­a española, y lo que se percibe como su gran fortaleza es su diversificación internacional. Por tanto, incrementar su presencia en nuestro paí­s con la compra de CajaSur va justo en la dirección contraria. Un portavoz del banco declinó hacer comentarios.

En cuanto a Caja Madrid, su interíés pasa por completar el mapa de su megafusión virtual con Bancaja, Caja ívila, Segovia, Insular, Rioja y Laietana. Ahora bien, la presencia de la entidad presidida por Rodrigo Rato entre los candidatos ha levantado ya ampollas tanto en la Junta de Andalucí­a como entre los demás candidatos, con el argumento de que serí­a competencia desleal que participe en la puja una entidad que va a recibir 4.500 millones de fondos públicos.

Una vez presentadas las ofertas vinculantes el dí­a 8, el FROB puede adjudicar CajaSur directamente a un ganador o convocar una tercera vuelta entre dos o tres finalistas a los que puede pedir planes más detallados. Arí­ztegui dejó claro el viernes en Santander que no ganará necesariamente quien pida menos dinero al FROB, sino que tambiíén se tendrá en cuenta la 'calidad' de la oferta y las condiciones para la integración.