INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SOS logra respirar: dispara la cuota de su aceite un 63% en cuatro meses  (Leído 244 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
SOS respira. Despuíés de su un año de malas noticias, con unas píérdidas en el último ejercicio de 179 millones y enfrenta en la Audiencia Nacional a sus antiguos gestores, los hermanos Salazar, la compañí­a empieza a ver la luz al final del túnel. A la espera de que se logre cerrar la refinanciación de su deuda, la empresa ha conseguido disparar su cuota en el mercado español del aceite.


De acuerdo con las cifras de la consultora AC Nielsen a las que ha tenido acceso elEconomista, el grupo, propietario de enseñas como Carbonell, Koipe o Elosúa, cerró el pasado mes de abril con una participación del 21,2%, lo que supone siete puntos y medio más que en diciembre. Es decir, que la cuota de SOS ha crecido durante estos últimos cuatro meses un 63%.

La responsable de este aumento tan espectacular ha sido la marca Carbonell, que ha pasado de tener una cuota del 10,6 al cierre del año pasado al 17% en abril.

La marca blanca cede
SOS estarí­a así­ ganando terreno a casi todos sus rivales, especialmente a la marca blanca, que empieza a ceder terreno y pasa del 63,4% al 56,8%. Pero no es el único caso. Tambiíén caen, de acuerdo siempre con los datos de Nielsen, el resto de marcas : Hojiblanca, Coosur, La Masí­a, La Española y Borges.

Desde SOS explican que su crecimiento obedece, fundamentalmente, a dos razones. La primera y más importante es que, tras varios años de ausencia, desde mediados de 2009 pasado han vuelto a vender su aceite en los hipermercados de Carrefour. Y la segunda es que han ajustado sus precios para reducir el diferencial con las marcas de la distribución. No obstante, hay que tener en cuenta tambiíén que SOS lleva sufriendo una caí­da en picado desde 2006, acentuada especialmente el año pasado tras el estallido del conflicto interno, cuando se supo que los anteriores gestores habrí­an desviado, presuntamente, 240 millones de euros y la empresa los denunció ante la Audiencia Nacional.

En conjunto, el sector del aceite está experimentando una ligera recuperación respecto a lo sucedido el año pasado. Entre enero y abril, las ventas han aumentado un 4,8% en volumen y un 0,4% en valor. Frente a esto, las enseñas de SOS han logrado durante este periodo un incremento del 38,7% en volumen y del 20,4% en valor.

Desinversiones
Así­ las cosas, la máxima prioridad ahora para la multinacional alimentaria es intentar refinanciar una deuda que se acerca a los 1.300 millones de euros. SOS está cerrando un acuerdo con la banca acreedora que le permita reducir esta cifra en torno a los 500 millones de euros al cierre de 2016.

Mientras tanto, ya han conseguido soltar lastre con la venta de diferentes activos considerados no estratíégicos, entre los que destaca el conocido como Proyecto Tierra, uno de los planes estrella del anterior presidente, consistente en la plantación de 10.000 hectáreas anuales de olivar. Sovena, principal proveedor de Mercadona, pagó 90 millones por hacerse con el proyecto. La venta del arroz, en cambio, se ha paralizado.