INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU y Europa se lanzan los trastos a la cabeza antes del arranque del G20...  (Leído 241 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Teresa Bouza

Toronto (Canadá), 25 jun (EFE).- EE.UU. volvió a insistir hoy en la necesidad de que el G20 apueste este fin de semana por medidas para impulsar el crecimiento global, mientras que Europa se mantiene fiel a su idea de que la prioridad es recortar el gasto público.

"Espero que este fin de semana en Toronto podamos seguir avanzando en el progreso (logrado en reuniones anteriores) y coordinar nuestros esfuerzos para impulsar el crecimiento económico", dijo hoy el presidente estadounidense, Barack Obama, en la Casa Blanca antes de partir rumbo a Canadá.

Obama participará en la cumbre del G8 que se celebra a partir de hoy a 200 kilómetros de Toronto y asistirá el fin de semana en la ciudad canadiense a la reunión de jefes de Estado del G20, que promete estar dominada por las diferencias transatlánticas en torno al tema de la austeridad fiscal.

Fue precisamente Obama quien inició la políémica, al expresar su temor, en una carta dirigida a sus homólogos del G20 el sábado pasado, a que la aún frágil economí­a mundial vuelva a entrar en recesión si se retiran de súbito las medidas de estí­mulo.
 
El equipo económico de la Casa Blanca sostiene que si el gasto público se contrae de forma brusca, la demanda podrí­a caer, lo que a su vez minarí­a el crecimiento y podrí­a provocar otra recesión.

Los expertos han bautizado ese hipotíético escenario como el "momento Hoover", en referencia al prematuro endurecimiento fiscal durante la presidencia de Herbert Hoover en los años 30, al que se responsabiliza de que la Gran Depresión durase más de lo previsto.

Los paí­ses europeos abogan, sin embargo por apretarse el cinturón, asustados por las dramáticas consecuencias de la crisis de deuda griega.

Así­ lo han dejado claro, en los últimos dí­as, un lí­der europeo tras otro, empezando por la canciller alemana, íngela Merkel, y acabando con el flamante primer ministro británico, David Cameron.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schí¤uble, echó hoy más leña al fuego al mencionar, en un artí­culo publicado en el diario Handelsblatt, que "mientras que a EE.UU. le gusta concentrarse en las medidas correctivas a corto plazo", Alemania y Europa prefieren concentrarse en "el largo plazo".

Eso explica, dijo Schí¤uble, el que el Viejo Continente estíé "más preocupado con las repercusiones de unos díéficit excesivos y los riesgos de una elevada inflación".

Entre los paí­ses en desarrollo, China apuesta tambiíén por frenar los estí­mulos, mientras que Brasil ha decidido mantener las polí­ticas pro-crecimiento pese al riesgo de calentamiento.

Más allá de ese debate, otro de los asuntos contenciosos en la agenda del G20 es la propuesta para imponer un impuesto global a la banca que se destinarí­a, entre otras cosas, a financiar futuros rescates bancarios.

Canadá, el paí­s anfitrión, se opone a la idea, que no generó consenso ni durante la reunión de los ministros de Finanzas del G20 en Washington en abril ni en la que tuvo lugar recientemente en Busan, Corea del Sur, para preparar el terreno para Toronto.

El comunicado final que se emitió en Corea del Sur se limitó a decir que existe una "gama de distintas polí­ticas" al respecto, por lo que se espera que la discusión continúe este fin de semana.

Se espera, por lo demás, que los mandatarios del G20 aborden tambiíén los planes para reforzar el capital bancario, que forman parte de la reforma conocida como Basilea III que exige tambiíén a los bancos tener un nivel mí­nimo de activos lí­quidos y que deberí­a de entrar en vigor a finales de 2012.

Informes divulgados en los últimos dí­as apuntan a la posibilidad de que las exigencias se rebajen tras la intensa campaña de presión realizada por el sector bancario.

A esos temas se sumarán otros, como la reciente decisión de China de flexibilizar la cotización del yuan y la necesidad de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles.

La cumbre del G20 arrancará oficialmente el sábado con una cena de trabajo en Toronto que irá seguida de la sesión plenaria del domingo.

El G20 está integrado por la Unión Europea, el G8 (EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia), Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, Míéxico, Arabia Saudí­, Sudáfrica y Turquí­a.

Además, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, invitó a los lí­deres de España, Holanda, Vietnam, Etiopí­a y Malawi


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...