INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Fatiga de retiros” en los clientes...  (Leído 426 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
“Fatiga de retiros” en los clientes...
« en: Julio 04, 2010, 11:47:15 am »
McDonald pidió a sus clientes que devolvieran 12 millones de vasos grabados con el personaje Shrek. Kellogg advirtió a los consumidores que dejaran de comer cereales de 28 millones de cajas de Froot Loops y otras marcas. Chef Boyardee pidió al público que devolviera 15 millones de libras de Spaghetti-Os y 7 empresas retiraron dos millones de cunas.

Y esto es sólo una fracción de los productos sacados del merca do en Estados Unidos sólo el mes pasado.

Funcionarios, detallistas, fabricantes y expertos en consumo temen que los avisos de retiro se han vuelto tan frecuentes en cierto tipo de productos —alimentos, automóviles— que el público sufre ya lo que se considera una “fatiga de retiros”.

En muchos casos, las personas sencillamente ignoran los llamados urgentes a destruir o devolver productos defectuosos.

Reciente estudio descubrió que 12% de los estadounidenses que sabí­an que tení­an en su hogar alimentos sujetos a retiro, los consumieron de cualquier modo. En 2007 Hasbro retiró el horno de juguete Easy Bake porque casi 30 niños se lastimaron los dedos al quedar prensados con la puerta, y en los siguientes seis meses recibió 249 quejas de lesiones. Una niña de 5 años resultó con serias quemaduras y los míédicos tuvieron que amputarle parcialmente un dedo.

“Este es un asunto real”, afirmó Jeff Farrar, un funcionario de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), quien indicó que hasta su esposa se queja de que es difí­cil mantenerse al tanto de los retiros. “La cifra está en constante crecimiento y nos resulta difí­cil darlos a conocer sin sobresaturar a los consumidores”.

El problema tiene dos vertientes. Algunas personas nunca se enteran de que un producto que tienen ha sido retirado del mercado, y otros, aunque sí­ lo saben, piensan que nada malo puede ocurrirles.

“El actual sistema nacional de retiros no funciona”, indicó Craig Wilson, asistente de calidad y seguridad alimenticia en Cotsco. “Lo llamamos el sí­ndrome de 'Chicken Little'. Si sigues gritando a los cuatro vientos ¡Se cae el cielo! ¡Se cae el cielo!, la gente literalmente se vuelve inmune a este mensaje”.

El gobierno tiene un sitio web, www.recalls.gov, donde ofrecein formación sobre todo tipo de retiros, y los consumidores pueden suscribirse para recibir alertas por correo electrónico sobre de terminados productos. Funcionarios planean ofrecer una aplicación para telíéfonos “inteligentes” de modo que los consumido res puedan verificar retiros al momento de comprar.

Sin embargo, esto equivale a una sobrecarga, considera William Hallman, profesor de ecologí­a humana en Rugers, la universidad estatal de Nueva Jersey.

“Hay tanta información que si tu pusieras atención a cada aviso de retiro que sale a diario te volverí­as loco”, manifestó Hall man, quien con una beca del gobierno ha estudiado conductas de los consumidores ante los retiros de alimentos. El año pasado realizó un sondeo nacional en el cual 12% de los encuestados dijo que a sabiendas consumió alimentos retirados.

“Los seres humanos son criaturas complejas, algunos hacen exactamente lo opuesto a lo que se les dice”, añadió.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...