INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Paul Krugman: "La posición de Alemania es mala para Europa"  (Leído 388 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Paul Krugman: "La posición de Alemania es mala para Europa"
« en: Julio 12, 2010, 09:50:17 am »
Paul Krugman: "La posición de Alemania es mala para Europa"

fuente: elEconomista.es 

 El Nobel de Economí­a de 2008 Paul Krugman ha dicho que no espera buenos tiempos para la eurozona y contempla la posibilidad de que algún paí­s se vea obligado a "salir del euro".

El prestigioso economista estadounidense, Premio Prí­ncipe de Asturias 2004 y profesor de Princeton ha vuelto a reclamar el mantenimiento de los paquetes de estí­mulos de los Gobiernos para combatir la recesión, en contra de la tendencia actual de imponer la austeridad a las cuentas públicas, según recoge este domingo en un artí­culo el diario El Paí­s. "La economí­a mundial se encuentra muy lejos de haberse recuperado", ha dicho Krugman, para justificar su postura.

En cuanto a la zona euro se refiere, Krugman no confí­a en que lleguen pronto buenos tiempos e, incluso, pronostica que algún paí­s podrí­a verse forzado a abandonar el euro, en referencia a Grecia, lo cual podrí­a acarrear problemas a otras naciones como Portugal y, luego, España e Irlanda.

Contra Alemania
Para el economista, la situación europea la empeora mucho la actitud adoptada por Alemania, cuya polí­tica de austeridad ha criticado abiertamente. "Está adoptando una posición que no sólo no es buena para Alemania sino que es realmente mala para Europa", ha dicho. "Alemania está jugando un papel realmente destructivo". "La austeridad de un paí­s lleva a la depresión a los demás paí­ses".

Como medidas positivas para tratar de salir de la difí­cil situación económica actual, Krugman defiende una mayor integración fiscal, una polí­tica económica más expansiva y una mayor permisividad con la inflación por parte del BCE.

En cualquier caso, no contempla una vuelta a la recesión, aunque sí­ una "desaceleración del crecimiento que impida que se cree empleo", cosa que le "asusta".