INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Beijing y Taipei: caridad con uñas…  (Leído 375 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Beijing y Taipei: caridad con uñas…
« en: Julio 18, 2010, 12:29:07 pm »
Por… Beatriz De Majo

Hace apenas seis meses que China y Taiwan habí­an suscrito importantes acuerdos comerciales entre ellos, pero esta vez los gobiernos de ambos actores asiáticos decidieron dar un paso mucho más consistente al firmar un Tratado de Libre Comercio amplio pero, a la vez, mucho más favorecedor para el lado taiwaníés de la ecuación. Lo que esto significa es que los chinos están dispuestos a sacrificarse en lo comercial para perseguir el fin último de la reunificación de los dos territorios. El sitio escogido para rubricar el acuerdo de libre comercio, Chongqing, les recuerda a todos que en esa ciudad el lí­der Mao Tse Tung, y el presidente nacionalista, Chiang Kai-shek, hicieron un primer intento de pactar una tregua. Con este importante sí­mbolo como telón de fondo, Beijing y Taipei avanzaron a rubricar un convenio en el cual Taiwan gana económicamente, pero China gana polí­ticamente mucho más, piensan muchos.
El acuerdo otorga beneficios bastante más jugosos a los exportadores de la isla que a los de tierra firme continental. Los industriales taiwaneses no se engañan ante las intenciones solapadas que pueda haber en el trasfondo de la generosidad china, pero tampoco van a morder la mano de quien les da de comer. La rebaja de tarifas aduaneras beneficiará a bienes taiwaneses por un valor de 14.000 millones de dólares y a mercancí­as chinas apenas por 3.000 millones.

El presidente Ma Ying-jeou considera, de buena fe, que el fortalecimiento interno que proporciona este nuevo instrumento es suficientemente atractivo para subordinar a su resultado el nacionalismo de antaño. Las facilidades arancelarias y aduaneras concedidas pondrí­an a muchos productos de la isla en capacidad de competir con otros socios comerciales del gigante asiático. El gobierno asegura que las nuevas exportaciones a China podrí­an redundar en la creación de 260.000 empleos.

Pero es ingenuo pensar que los temas que tienen que ver con la soberaní­a y la autonomí­a taiwanesa pueden ser puestos a un lado en aras del puro beneficio económico, que incluso no está demostrado. La oposición, por ejemplo, cuantifica los puestos de trabajo a ser afectados por las importaciones de China bajo el nuevo ECFA y considera que la cifra pudiera alcanzar 5.000.000 de empleos.

Además, mientras aun hay 1.000 misiles chinos apuntando hacia Taiwan para disuadirlos de sus veleidades independentistas, el riesgo de una escisión de parte de la isla todaví­a persiste y genera malestar del lado de sus contrapartes chinos, conscientes de que esa aspiración ancestral está lejos de haber sido enterrada en la mente de muchos taiwaneses. Un Tratado comercial como el nuevo, a los ojos de los numerosos separatistas es visto como una herramienta para ganar control sobre su paí­s. La economí­a del pequeño paí­s podrí­a volverse muy tributaria de la china una vez que el gigante gane relevancia en sectores como el bancario, la industria y la construcción al interior de la economí­a taiwanesa.

Se trata de una camisa de fuerza con la cual se va a sentir cómodo el gobierno de Taipei, pero no así­ el resto del paí­s que lo mira, desconfiado, como un caballo de Troya. Caridad, pero con uñas…

Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...