INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ití­nere pretende dar una rentabilidad por dividendo similar a la de Cintra  (Leído 800 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Ití­nere pretende dar una rentabilidad por dividendo similar a la de Cintra

 Hoy sale de viaje para Londres y durante la próxima semana ninguna noche dormirá en el mismo paí­s. Javier Píérez Gracia, consejero delegado de Ití­nere, tiene por delante dos semanas de víértigo, huíérfanas de horario y vida personal, dirigidas a conseguir un único objetivo: convencer a los inversores institucionales extranjeros de las virtudes de su empresa.

Ellos tiene en su manos que la ampliación de capital (OPS) y la venta de acciones (OPV) que llevará a cabo el grupo el próximo 30 de abril se coloque a 5,1 euros por acción, un precio que supondrá valorar toda la compañí­a en 4.150 millones.

En cambio, si la crisis de liquidez del mercado o la desconfianza de los inversores ganan la mano a Píérez Gracia, las acciones de Ití­nere podrí­a adquirirse en el rango de precios más bajo, apenas 4,14 euros por tí­tulo, un 35 por ciento menos del valor que confieren los bancos colocadores a la compañí­a.

P La primera valoración que hicieron de Ití­nere , con motivo de la fusión con Europistas, disparaba su valor hasta 6.200 millones. ¿Por quíé ahora rebajan tanto sus expectativas?

R Esa valoración se realizó en 2006 y, desde entonces, el mercado ha impuesto un descuento a todas las empresas. Tambiíén Cintra y Abertis están cotizando ahora a precios muy inferiores a los que tení­an entonces. En mi opinión están infravaloradas.

La valoración que debe tomarse como referencia son los 5.200 millones en que valoran de media a Ití­nere los bancos colocadores. A esta cifra se le debe aplicar un descuento para hacer atractiva la oferta. Por eso, consideramos que la horquilla de precios es bastante ventajosa para los compradores y esperamos que la operación sea un íéxito.

P Al salir con tanto descuento y en un mal momento de mercado, ¿consideran que el precio de la OPV y la OPS marcará el suelo del valor?

R Afirmar si hay un suelo o no es muy aventurado, pero es cierto que, debido a la caí­da del mercado en los últimos seis meses, estamos más cerca del suelo. En cualquier caso, trabajaremos para intentar convencer al mercado de que, incluso en el rango alto, Ití­nere es una buena inversión para este momento.

P El viernes, primer dí­a de cotización de Ití­nere tras conocerse la horquilla de precios, el valor cayó un 6,43 por ciento, hasta cerrar en 4,8 euros. ¿Podrí­a tomarse este valor como referencia?

R El actual free-float (capital que cotiza libremente en bolsa) de Ití­nere apenas representa el 1,7 por ciento, con lo cual el valor apenas tiene liquidez y su cotización debe analizarse con distancia. No obstante, tambiíén es cierto que a 4,8 euros hay gente dispuesta a comprar, lo que significa que está apostando por este precio y no por el rango bajo.

P ¿Se plantea la posibilidad de incrementar el tramo minorista (35%) si no consigue granjearse la confianza de los inversores extranjeros (50%)?

R Estaremos siempre atentos a nuestros coordinadores globales y atenderemos sus sugerencias, pero confiamos en poder colocar el tramo previsto entre los inversores internacionales.

P ¿Puede aclarar si repartirán dividendo este año?

R Jurí­dicamente no se ha tomado ninguna decisión de distribuir dividendo. Tras la OPV y la OPS, el Consejo se reunirá y decidirá quíé hacer. Pero esta compañí­a tiene vocación de pagar dividendo en la medida que los resultados del grupo lo permitan, hasta alcanzar un yield (rentabilidad por dividendo) similar al de nuestros principales comparables españoles, Cintra y Abertis.

P Pero la rentabilidad por dividendo de Cintra es del 1 por ciento, frente al 3 por ciento de Abertis. ¿Podrí­a decirse que Ití­nere se quedará en el punto medio, en torno al 2 por ciento?

R La decisión todaví­a no está tomada. Pero, en principio, somos más parecidos a Cintra que a Abertis, con lo cual, la retribución al accionista se aproximará más a la primera.

P ¿Y tiene definido un porcentaje del beneficio que se destinará al accionista?

R No es posible definir un porcentaje, porque dependerá de los beneficios que obtenga el grupo cada año. Pero en la medida que crezcamos, se incrementará el dividendo.

P ¿Quíé porcentaje tendrá Sacyr en el capital de Ití­nere , donde actualmente controla el 90 por ciento, cuando concluya la OPV?

R Se quedará entre el 62 y el 59 por ciento del capital, dependiendo de si se ejecuta el green-shoe.

P ¿Cuándo podrí­a verse reducida la participación de Sacyr al 50,01 por ciento?

R Esta operación sale en estos momentos porque es la segunda parte de una operación que comenzó en 2006, con la compra de Europistas. Entonces, Sacyr se comprometió con la CNMV a inyectar a Ití­nere un free-float del 25 por ciento antes del 30 de junio de 2008. Dado que el rango de precios ofrecido en la OPV y en la OPS es más atractivo para el comprador que para el vendedor, ha decidido esperar a tiempos mejores para rebajar su participación al 50 por ciento.

P El objetivo de Ití­nere es incorporarse al Ibex 35, pero necesitan que el valor tenga una mayor liquidez para conseguirlo, ¿cuándo creen que estarán preparados?

R Haremos los deberes para intentar entrar en el Ibex 35 en la revisión de finales de año. En poco tiempo, se han hecho muchas cosas en esta empresa y para nosotros es muy importante estar entre las primeras compañí­as de España.

P ¿Quíé peso presenta actualmente el mercado internacional y cuál aspira alcanzar?

R Ahora representa el 20 por ciento de los ingresos, porque la mayorí­a de contratos que están fuera están en construcción. Pero, en una plazo de tres o cuatro años, el mercado internacional representará entre el 30 y el 35 por ciento de los ingresos.

P ¿Quíé cheque tiene para inversiones?

R Contamos con una caja de 200 millones de euros. Además, con el dinero que obtengamos de la OPS y la posibilidad de reapalancar las concesionarias ENA y Avasa, tenemos una capacidad de inversión de entre 4.000 y 5.000 millones. No obstante, no contemplamos reapalancar estas concesionarias en 2008, sino que esperaremos a que mejoren las condiciones del mercado para emitir más deuda.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.