INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica, Santander y Arcelor, un trí­o bajo el ojo de Gran Hermano de los  (Leído 282 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Son vigiladas hagan lo que hagan por más de una treintena de analistas. Además, cuentan con la fortuna de tener lasmejores crí­ticas del parquíé. Santander, Telefónica y Arcelor Mittal son a las que más siguen la pista las firmas de inversión, por lo que tanto las previsiones de beneficio, como las valoraciones de estos valores están sustentadas sobre revisiones mucho más activas y, por tanto, son más creibles como guí­a para los pequeños accionistas. Pero existen muchas más. Conózcalas.


Cada rumor, cada noticia,cada movimiento....son supervisados por multitud de ojos. Sus ruedas de prensa están marcadas en las agendas con más de dos meses de antelación. Tener una entrevista con ellas durante más de una hora es un bien preciado que muy pocos consiguen obtener. Y es que son las empresas más seguidas y admiradas por la comunidad inversora en todo el mundo. Cada una cuenta periódicamente con más de una treintena de firmas de inversión escudriñando sus resultados, balances o movimientos corporativos.

No en vano, se han ganado el respeto de los analistas y aún así­ pueden alardear de ser las compañí­as más custodiadas y que mejores recomendaciones y perspectivas presentan para los próximos meses.

El mejor ejemplo se puede ver en el mayor fabricante de semiconductores del mundo: Intel. La compañí­a que cotiza en el Dow Jones es analizada periódicamente por más de 50 expertos y lamedia de analistas que la sigue considera que es una buena apuesta para los próximos meses por varios motivos: su posición de liderazgo en la industria de los semiconductores, gracias a la alta tecnologí­a e innovación, le resta volatilidad en esta situación de mercado.

Además, destacan su sólido balance. Intel tiene una tesorerí­a que supera los 15.000 millones de dólares y se prevíé que este año sea capaz de incrementar su beneficio operativo en más de un 50 por ciento, hasta los 21.412 millones.Tal es la situación, que es una de las compañí­as que mejor remunera a sus accionistas dentro del Dow Jones (ofrece una rentabilidad por dividendo del 3 por ciento) a lo que se suma que los analistas fijan un precio objetivo de 28 dólares, lo que le aporta un potencial de casi el 30 por ciento.

Un panorama similar se repite en Cisco. Es el mayor proveedor de datos del mundo, con más de 68.000 personas en plantilla. Los analistas lo consideran el termómetro de la economí­a, ya que en 2007 fue una de las empresas pioneras en advertir de la recesión que se avecinaba.

Los expertos prevíén que la recuperación se deje sentir en sus cuentas, porque se estima un incremento del 33 por ciento en su resultado operativo, hasta superar los 12.870 millones de dólares. Además, su caja supera sus ganancias -24.500millones-, lo que podrí­a permitir que la compañí­a realizase algún movimiento corporativo en los próximos meses.

En busca del tamaño

Si alguna compañí­a puede destacar por su tamaño íésa es Microsoft, la segunda empresa más grande por capitalización del Dow Jones con más de 200.000 millones de valor bursátil. Desde que en 2009 llegó a un acuerdo conYahoo para conectar sus sistemas de búsqueda y publicidad, los más de 30 expertos que la siguen han ido mejorando sus previsiones para 2010 en el que se espera un beneficio bruto de 25.914 millones, lo que supone un incremento del 10 por ciento respecto a 2009. El consenso de mercado establece un precio objetivo de 35 dólares, lo que fija un potencial del 37 por ciento.

Pero no sólo hay empresas admiradas al otro lado del Atlántico. De hecho, si se observa el EuroStoxx 50, SAP, Unilever y Daimler cuentan con más de 30 expertos cada una analizando periódicamente sus cuentas y de íéstos la mayorí­a emite informes positivos sobre sus acciones. El caso más claro es el de SAP, que se dedica a hacer software para grandes compañí­as, un negocio que le puede permitir tener un beneficio operativo de 3.840 millones de euros este año, frente a los 3.253 millones de 2009.

"Mantenemos nuestra recomendación de sobreponderar. El positivo momento de las nuevas licencias parece continuar, mientras que el recorte de costes podrí­a limitar las caí­das del beneficios en caso de un escenario de recesión", explica BNP Paribas. Una de sus principales ventajas es que cotiza a unos ratios inferiores a los de hace un año. Si se mira el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) íéste se encuentra en las 17 veces, frentre a las 30 veces de media de la última díécada.

Aunque la marca Unilever puede que no le resulte conocida, esta firma es una de las principales compañí­as de consumo del mundo, con más de 400 marcas de alimentos, hogar o cuidado personal (Dove, Axe, Lipton, Knorr y Omo).

A pesar de la guerra de precios en los mercados emergentes, los expertos consideran que la compañí­a está aguantando bien la situación y prevíén un alza de su beneficio del 15 por ciento, hasta los 7.294 millones. "El crecimiento en volumen en Asia, Africa y Europa Central ha sido impresionante, -un 11,7 por ciento-, lo que ha permitido crecer en cuota de mercado y mantener márgenes", explica Citi.

Despuíés de que el fabricante alemán Daimler cerrase hace unos meses una alianza estratíégica conRenault y su socio nipón Nissan, los expertos han ido mejorando sus estimaciones para la compañí­a. Hasta tal punto que consideran que va a tener un beneficio operativo de 9.282 millones de euros, frente a los 2.452 millones del año pasado. Esto ha permitido que los analistas incrementen sus valoraciones sobre la compañí­a, con lo que establecen ahora un precio objetivo de 50 euros, lo que le da un recorrido del 20 por ciento.

A España tambiíén se le quiere
Dentro del mercado español existen tres compañí­as que sorprenden por el alto seguimiento de las firmas de inversión. Telefónica, Santander y Arcelor son analizadas por más de 30 expertos cada una y además con buenas perspectivas para el medio y largo plazo. Hay que tener en cuenta que estas tres empresas presentan una alta internacionalización de sus resultados (más del 60 por ciento del beneficio se genera fuera de nuestras fronteras e incluso en Arcelor esta cifra supera el 90 por ciento), lo que le evita tener una alta dependencia del mercado español.

En el caso de Santander y Telefónica, ambas empresas han sido capaces de mantener unos resultados recurrentes en plena crisis, lo que le ha permitido seguir mimando con fuerza a sus accionistas: su rentabilidad por dividendo supera el 6 por ciento (ver gráfico). Esto les permite ostentar entre las grandes compañí­as unas de las mejores recomendaciones del parquíé español. Una mención aparte merece Arcelor Mittal, que es el mejor espejo de la recuperación económica. Los expertos vaticinan que será capaz de duplicar su beneficio este año, hasta los 8.465millones.