INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Si los beneficios son buenos, ¿por quíé las empresas no gastan dinero?  (Leído 235 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
A pesar de la buena temporada de resultados, de la recuperación económica y de la remontada de la bolsa, las empresas están mostrando una reticencia total a gastarse la enorme liquidez que han guardado en sus arcas. Es más, las pocas que han anunciado que van a empezar a gastar, como Google o Amazon, han sido castigadas por el mercado, mientras que otras que se han guardado la caja han sido recompensadas.


Algunos profesionales interpretan esta tendencia como una respuesta al miedo a que la economí­a todaví­a no cuenta con una base suficientemente sólida como para atreverse a invertir con ciertas garantí­s de íéxito. "Los inversores favorecen a aquellas empresas que entienden la importancia de la liquidez, en especial en un perí­odo de descenso de la inflación. Simplemente, piensan que la liquidez es la reina y que mantenerla en caja es actuar responsablemente", opina Bob Andres, de Merion Wealth Partners.

Con esta mentalidad, las empresas acumulan en torno a 1,8 billones (españoles) de dólares en sus balances. Y a pesar de ello, los beneficios están creciendo, con un 82% de las empresas que han publicado por encima de las expectativas.

"Las empresas han construido grandes reservas de liquidez por si la economí­a vuelve a debilitarse. Todaví­a hay mucho miedo ahí­ fuera", señala Mike O'Rourke, estratega de BTIG.

Un problema de esta gran cantidad de liquidez es que distorsiona las valoraciones bursátiles. Así­, el PER actual, de unas 13 veces los beneficios, parece atractivo, pero no cuenta toda la historia sobre la calidad de las ganancias.

"Desde la crisis de 2008, los CEOs tienen una clara propensión a guardar caja antes que pagar dividendos o recomprar acciones, y, por supuesto, ampliar capital o acometer adquisiciones. Eso consigue unos balances muy sólidos, pero las valoraciones tambiíén se basan en el crecimiento y el uso eficiente del capital, lo que no ocurre con los balances actuales", sostiene Nicholas Colas, de BNY ConvergEx.

Dicho de otra forma, hay que gastar dinero para hacer dinero, y las empresas que no se gastan sus reservan están haciendo muy poco para hacer crecer su negocio. Pero el mercado sigue pensando que 'cash is king' y castiga a las compañí­as que han anunciado planes que requerirán gastar su liquidez.

Es el caso de Google, que publicó que ha contratado a 1.200 personas en el último trimestre y que planea nuevas adquisiciones. O de Amazon, que está "quemando cash" con sus planes de expansión y su guerra de precios con otros competidores, no sólo en comercio electrónico sino en hardware (su lector de libros Kindle frente al iPad de Apple).

El mayor problema de esta tendencia es que de esta forma el desempleo no va a bajar, y los consumidores no volverán a gastar hasta que baje. "Todo el mundo quiere que baje el paro, porque si el empleo no cambia de tendencia, el riesgo de una nueva recesión y de un entornco deflacionista será real", estima Sam Stovall, estratega jefe de Standard & Poor's.

Pero con unas empresas que no gastan dinero ni contratan trabajadores, el paro no va a bajar a corto plazo, el consumo no va a mejorar... y eso hará que las compañí­as guarden todaví­a más liquidez por temor a un deterioro económico. Es decir, el miedo a una nueva recesión puede ser precisamente lo que acabe provocándola. La pescadilla que se muerde la cola.