INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acerca del nuevo Fondo Negociable en Bolsa de Litio de Global X  (Leído 513 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Juan Carlos Zuleta Calderón **.

Tal como informó el  Wall Street Journal  hace pocos dí­as, MC Capital Advisors y Global X Management Co. han anunciado el lanzamiento del Fondo  Negociable en Bolsa (FNB, ETF en inglíés) de litio de Global X “que hace seguimiento a productores de litio y fabricantes de baterí­as de iones de litio”.  El FNB se basa en un í­ndice formado por 20 empresas.
Lo interesante de este FNB es que los inversionistas ahora encontrarán una manera de participar, simultáneamente, en la producción de los recursos de litio y una de las fuentes más importantes de su demanda (es decir, baterí­as), a tiempo de diversificar sus riesgos e incertidumbre.

Esta idea no podí­a ser más oportuna dada la publicidad generada por la próxima introducción de los primeros carros elíéctricos con baterí­as de iones de litio producidos en serie por la Nissan y la General Motors (GM) en el mercado a finales de este año. A pesar de que en 2009 la producción de litio se redujo en un 28% con respecto al año anterior, debido fundamentalmente a la recesión económica imperante, la mayorí­a de los fabricantes de baterí­as han seguido invirtiendo fuertemente sobre todo en investigación y desarrollo destinadas a la obtención de la baterí­a de iones de litio más adecuada para el mercado emergente del coche elíéctrico. Esto ha ido acompañado de un comportamiento similar por parte de los productores de litio; los operadores mineros existentes han anunciado nuevas inversiones para hacer frente a la demanda en los próximos años y ahora hay casi 70 proyectos en proceso de concreción, en diferentes etapas de exploración y evaluación, alistándose para explotar litio en diferentes partes del mundo. Han quedado atrás los temores de que no hay suficiente litio en la tierra para cubrir la demanda de baterí­as de iones de litio y coches elíéctricos.

Esto no ha impedido que algunos crí­ticos expresen sus preocupaciones acerca del suministro de litio. De hecho,  en un artí­culo reciente, Jack Lifton ha argumentado que el litio es parte de un grupo de metales raros definidos en tíérminos de una producción anual de menos de 25.000 toneladas míétricas (TM). Lifton observa que debido a que la producción mundial de litio en 2008 fue de alrededor de 25.000, el litio estaba en el umbral en la íépoca, pero a partir del año pasado está definitivamente debajo de íél, lo que significa que ahora es parte del denominado grupo de metales raros. Pero su definición de metales raros es, por decir lo menos, completamente errónea y engañosa. Lo que está diciendo es que el litio es raro porque su producción anual es de menos de 25.000 TM. Eso no tiene ningún sentido. El sentido común indica que algo es raro porque es escaso. Y el litio no es escaso. En efecto, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (EEUU), a enero de 2010, hay 25,5 millones de TM de recursos identificados de litio en el mundo, suficientes para cubrir todos los requerimientos provenientes de la industria de baterí­as y otras industrias en esta díécada, la siguiente, y los próximos años a partir de entonces. Además, según su razonamiento, el litio ya no será un metal raro si la producción supera el umbral de 25.000 TM de Lifton umbral de MT, una posibilidad cierta a partir de 2011.

Como es bien sabido, Jack Lifton ha sido desde hace tiempo escíéptico respecto de las baterí­as de ion-litio por completo. En 2009 publiquíé una refutación de uno de sus artí­culos en SeekingAlpha.Com (Víéase mi artí­culo: ”Respuesta al artí­culo de Lifton ´Baterí­as de litio: Nada más que una ilusión´). En su nuevo artí­culo, Lifton está, no obstante, en lo correcto cuando menciona el papel de los avances tecnológicos en la adopción de las baterí­as de ion-litio. Pero su idea de un PNB indexado, que incluye inversiones en avances tecnológicos, que pueda determinar la alta demanda del futuro requiere un examen más detallado. Además, se debe tener en cuenta que omite los otros dos factores que influyen en la demanda  de baterí­as de iones de litio: los precios del petróleo y su volatilidad durante un perí­odo determinado de tiempo y la resistencia al / aceptación del cambio tecnológico, que he sugerido en una serie de trabajos de investigación publicados a partir de junio 2008 (Víéase mi artí­culo: ”Reevaluando el pico del  litio el litio en abundancia” y, particularmente en mi presentación en la segunda conferencia sobre Oferta y Mercados de Litio celebrada en Las Vegas en enero de 2010 (Víéase mi artí­culo: ”El  futuro del mercado del litio”.

Por último, en su artí­culo, Lifton da la impresión de que le encantarí­a estar en la junta directiva del reciíén creado FNB  para contribuir con todas sus ideas, lo que me parece, en el mejor de los casos, un poco raro.



** Analista de la economí­a del litio



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...