INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿QUí‰ MíS SE PUEDE HACER? ¿SE DEBE HACER MíS?  (Leído 321 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
¿QUí‰ MíS SE PUEDE HACER? ¿SE DEBE HACER MíS?
« en: Julio 30, 2010, 01:00:15 pm »
Veamos. Ayer Bullard de la Fed tocó un tema tabú como es el riesgo de una espiral deflacionista al estilo japoníés. Desde luego, consideró que el riesgo de deflación habí­a aumentado en la economí­a norteamericana (¿y en los paí­ses desarrollados? Veremos). En su opinión, habí­a que estar preparado para actuar rápidamente comprando deuda a medio y largo plazo. ¿Y los tipos de interíés? Consideró que el mensaje de tipos de interíés bajos (nulos) durante largo plazo era un arma de doble fijo.

 

Por el contrario, Fisher tambiíén de la Fed admitió que el escenario macro ha empeorado sobre lo previsto. Pero, en su opinión, el margen de maniobra de la Fed ya se ha agotado. La Fed ha dado liquidez al mercado, a apalancado su balance. Poco más puede hacer. Queda en manos de los polí­ticos crear las condiciones para una recuperación más sostenida de la economí­a.

 

¿Por quíé posición se inclinan ustedes? Mejor la del FMI. Ayer la Institución Supranacional consideró que podrí­an hacer falta más medidas expansivas. Pidió a la Fed mantener el discurso actual sobre los tipos. Pero pidió que el Gobierno fijara una estrategia clara para el ajuste fiscal a medio plazo. Sí­, pero no. No, aunque puede ser. Bueno, ya veremos.

 

Las bolsas USA ayer con recortes, pero al cierre menores de las píérdidas vistas durante el dí­a. El Dow a la baja un 0.29 %, una caí­da del 0.42 % del S&P y del 0.57 % en el caso del Nasdaq. Ayer las bolsas mundiales recortaron un 0.05 %. Sobre el mercado pesó el rumor de un de un pobre dato de crecimiento del Q2, que conoceremos hoy. En este momento vemos el S&P a la baja en 0.5 puntos, hasta 1096 puntos. Pero ha llegado a recortar más de 4 puntos.

 

En Asia hemos visto caí­das promedio de las bolsas de 0.5 %. Pero el Nikkei cierra con una caí­da del 1.6 % y la bolsa de China a la baja un 0.4 %. Corea y Hong Kong recortan menos, un 0.15 % en promedio. Malos datos de coyuntura en Japón, cuando sus autoridades comienzan a advertir sobre la fortaleza de la moneda.

 

En China las autoridades reiteran que no empujaran al alza el CNY, bajo la premisa de no buscar activamente (por el momento) convertirla en una divisa de reserva internacional. Consideran que la diversificación debe seguir primando las gestión de sus reservas. Pero que no se pueden tomar grandes decisiones de gestión a corto plazo. Por último, esperan que la economí­a china no crezca por debajo del 9 % este año.

 

¿Y el resto de los mercados?. El EUR en niveles de 1.308 USD. Vemos como los precios del crudo se mantienen en niveles altos de 78 $ barril. Los del oro sin cambios en 1168 $ onza. La volatilidad cae al final ayer un 0.4 %, con el VIX en niveles de 24.13 % La rentabilidad 10 años USA en 2.98 %. Pobre subasta de treasuries 7 años ayer. Aunque en USA una subasta díébil es compatible con 2.7 veces la oferta de papel, un nivel que en Europa consideramos muy positivo. Riesgo paí­s sin cambios, tras subir ayer. El diferencial bono/bund 10 años en 151 p.b.

 

¿Lo tienen claro? Si la respuesta es afirmativa, son minorí­a Veamos. Por un lado, el FMI considera que probablemente serán necesarias más medidas de estí­mulo en USA. Y esto pasa por mantener los tipos de interíés bajos durante un largo periodo de tiempo. Pero advierte al Gobierno USA de la necesidad de clarificar el escenario a medio plazo de consolidación fiscal. Entonces, ¿de quíé medidas de estí­mulo hablamos?. Tampoco en la Fed lo tienen muy claro, con algunos miembros "cerrando" la posibilidad de nuevas medidas. ¿Y fiscales?. Tampoco. Mejor utilizar la regulación, pero esto no tiene impacto a corto plazo Claro que otros miembros de la Fed opinan precisamente lo contrario Como ven, la transparencia en ocasiones tiene más perjuicios que beneficios.
 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.