INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca venda más caros los pisos que las agencias y los particulares  (Leído 429 veces)

hion

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 573
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
primero calientan ellos mismos el ladrillo, por medio de sus prestamos, empeñan o hipotecan a todo cristo. Despuíés tumban el ladrillo ellos mismos dificualtando los prestamos y etc... crean una crisis, y de repente se quedan con un monton de pisos a precios ridiculos ( las famosas escrituras que todo el mundo valoró a minimos para pagar menos impuestos, y despuíés ellos se agarran a ellas). Y ahora resulta que los venden más caros que las agencias...   ahora que toca calentar los ladrillos de nuevo??...

Estafa en toda regla, y los ciudadanos no dicen nada.... es más, si los propios gobiernos les dan ayudas a unos condenados que no paran de ganar y ganar dinero.

Españoles !!! no vale con salir todos a la calle cuando gane la selección de futbol, o la de baloncesto,,,, tambiíén hay que salir a la calle a protestar por estas autenticas barbaridades, porque el futbol esta bien, te da un poco de alegria ( que es gratis ), pero los bancos y los gobiernops nos roban escandalosamente,y arruinan a familias enteras, y hacen de esta vida una pesadilla a mas de uno.. y nadie dice nada...
Estamos tan manipulados, que hasta somos unos verdaderos idiotas!! nos pueden matar a tiros, que nadie dice nada.....



hion

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 573
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: La banca venda más caros los pisos que las agencias y los particulares
« Respuesta #1 en: Agosto 02, 2010, 02:45:45 pm »
expansion.com

Las gangas inmobiliarias de la banca no lo son tanto. En los pisos de más de 200.000 euros, las ofertas de las entidades son de media un 4% más caras que las de los particulares y un 12% más que los de las agencias inmobiliarias. En cambio, para viviendas por debajo de este nivel de precio, los bancos son los más competitivos con las mejores ofertas.

 
Así­ se desprende de un estudio realizado por el portal inmobiliario idealista.com, presentado recientemente en un foro profesional y financiero, organizado por este portal de información sobre el mercado de compraventa de vivienda en colaboración con Irea y Sociedad de Tasación.

Entre las principales conclusiones del foro se constató que los bancos van a tener que lanzarse a construir pisos en aquellos suelos que se han tenido que adjudicar como canje de deuda . Existen dos razones principales. La primera es que ahora los suelos son ilí­quidos ya que no existe mercado. En cambio, para las viviendas sí­ existe demanda. Además, la nueva circular contable del Banco de España penaliza con una mayor necesidad de provisiones a los suelos que a las viviendas en curso, por lo que las entidades ahorran recursos.

Los expertos señalaron, asimismo, que esta mayor carga de provisiones en los activos inmobiliarios adjudicados y la necesidad de desarrollar suelos va a producir una mayor salida de pisos a la venta, una cuestión que no es positiva necesariamente para el mercado ya que puede producir una sobreoferta y un descenso del valor de los inmuebles. La banca española tiene 60.000 millones de activos adjudicados y adquiridos.

Una de las principales cuestiones sobre las que no hubo coincidencia es si los precios de los pisos han alcanzado ya su suelo o su valor va a seguir bajando. Una de las primeras consideraciones que hicieron los representantes de la banca es que no existe un solo mercado inmobiliario. Por este motivo, de forma mayoritaria se señaló que los precios en las grandes urbes, como Madrid y Barcelona, ya no bajarán más, mientras que en otras zonas costeras y en los grandes desarrollos urbaní­sticos en los entornos de las grandes ciudades sí­ va haber rebajas. Hasta ahora, las cifras oficiales que se manejan indican una caí­da del 12%, frente al 20% que calcula el sector.

Los expertos destacan que las estadí­sticas sobre esta variable que publica el Ministerio de Vivienda no reflejan la realidad del mercado: las caí­das son más acentuadas, debido a que las estadí­sticas tambiíén incluyen viviendas compradas en 2006 y 2007 a precios pre crisis, lo que desvirtúa la foto final.

La mayorí­a de las entidades están registrando un mayor volumen de ventas durante los últimos años de crisis. Además de un mayor apetito por parte de la demanda, aún tí­mido, tambiíén se debe a que las entidades han iniciado polí­ticas activas de venta a travíés de los canales tradicionales y a travíés de Internet, con financiación vinculada.

Para la banca, la gestión de los activos inmobiliarios está siendo un problema difí­cil de gestionar, debido a que es un negocio que no conocen de primera mano y que deben gestionar en plena crisis. “Estamos arreglando el submarino dentro del agua”, señaló uno de los ponentes.

¿Un nuevo modelo hipotecario?
El sector bancario español se muestra contrario a importar en España un sistema hipotecario similar al de EEUU, en el que el prestatario sólo responde de su deuda con la vivienda que ha adquirido. En el caso español, debe responder con todo el patrimonio. Los especialistas del sector financiero detectan varios problemas para adaptar este sistema a España.

El primero de ellos tiene que ver con el complicado encaje jlurí­dico de estas hipotecas en el ordenamiento legal español. Además, apuntan que se encarecerí­a el precio de las hipotecas en España al limitar las garantí­as y que las entidades solicitarí­an avales adicionales para conceder estos críéditos.