INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Hay burbuja? Los bonos "refugio" se revalorizan más de un 10% en 2010  (Leído 299 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hoyo en 2 golpes para el inversor de renta fija. Si usted cuenta con bonos refugio en la cartera y ha conseguido aguantar en las difí­ciles condiciones del mercado donde siempre acecha la huidiza brisa de la crisis financiera y los bunkers (obstáculos de arena) del caos soberano europeo, está de enhorabuena.


Los bonos a 10 años de los paí­ses considerados seguros se han revalorizado cerca de un 10 por ciento en los últimos meses ante la inestabilidad del mercado.

Evolución que ha permitido a los fondos de inversión de renta fija acumular unas ganancias de más del 10 por ciento en lo que va de año. Destaca especialmente el caso del Generali IS US Bond AX, cuya cartera, centrada especialmente en bonos estadounidenses, se revaloriza más de un 20 por ciento en el año.

Asimismo, desde que se inició la crisis en 2007, el fondo ha conseguido una rentabilidad anualizada que supera el 10 por ciento y cuenta con una de las comisiones por gestión más bajas de la categorí­a: de apenas el 0,2 por ciento.

Para los que quieran invertir en bonos europeos, uno de los mejores productos este año es el CapitalAtWork Gov Bds at Work C. Creado en 2009, acumula una rentabilidad del 10 por ciento en 2010 a partir de una cartera centrada principalmente en bonos noruegos, finlandeses y alemanes. Exige una comisión por la gestión del 0,4 por ciento.

Por su parte, el Parvest Bond USD C se revaloriza un 20 por ciento en el año invirtiendo principalmente en deuda estadounidense con cierta exposición a la europea. El fondo, gestionado por BNP Paribas desde 1990, cuenta con una buena trayectoria en los últimos años, al registrar una rentabilidad anualizada en los últimos 3 años de más del 9 por ciento.

Es la hora de la cautela
Sin embargo, no se deje llevar por las altos rendimientos. Si lo que busca es ganar un extra de rentabilidad con la renta fija, preste atención a los niveles en los que cotizan los bonos. Despuíés de todo, la fuerte revalorización de la renta fija refugio ha supuesto un recorte en la rentabilidad de los bonos a 10 años en más de 100 puntos básicos -cuando el precio de los bonos sube, cae el rendimiento-, y en el caso de Japón y Alemania, especialmente, han marcado mí­nimos históricos. Niveles que resulta difí­cil de superar.

A esto hay que agregar el riesgo que supone la posibilidad de que se estíé formando una buburja en la renta fija. Lo que, de ser cierto, se puede traducir en una repentina caí­da del valor del bono.

Tampoco se libran los que prefieren obtener deuda soberana para mantenerla en la cartera hasta su vencimiento.

Es importante recordar que las nuevas emisiones de deuda ofrecerán rentabilidades muy cercanas a la cotización actual del activo. Un rendimiento demasiado bajo que invita a reconsiderar las oportunidades que ofrece la bolsa.