INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La morosidad sube al 1% por primera vez en cinco años en España  (Leído 738 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.544
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La morosidad sube al 1% por primera vez en cinco años en España  

La morosidad va camino de cerrar el año en el 2%, según las previsiones de varios expertos. De momento, el Banco de España ya ha avisado de que supera el 1%. Así­, la tasa de morosidad de los críéditos concedidos por los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de críédito se elevó en febrero hasta el 1,056%, con lo que encadena ocho meses consecutivos de aumentos y se sitúa en niveles que no alcanzaba desde hace más de cinco años.

Habrí­a que remontarse a noviembre de 2002, momento en el que marcó el 1,145%, para observar unos impagados tan altos. El dato de febrero supone un incremento de 0,085 puntos respecto al de enero y contrasta con el nivel de febrero del año pasado, cuando el indicador estaba en el 0,697%.

Desde enero de 2007, la mora sólo ha registrado descensos en dos ocasiones: una en el mes de marzo cuando bajó al 0,686% y otra a mitad del ejercicio pasado, en junio, cuando retrocedió al 0,697%.

El volumen total de príéstamos acumulados hasta febrero, que superaba los 1,72 billones de euros, 18.180 millones de euros eran dudosos -de ellos 9.745 millones corresponden al sector de cajas de ahorros-. En sólo un mes el incremento ha sido de 1.656 millones y en doce meses de 7.817 millones de euros.

Estos datos excluyen los príéstamos concedidos por los establecimientos financieros de críédito, que pueden conceder príéstamos pero no captar depósitos. Estas entidades cuenta con morosidad mucho más alta que la media del sector. En febrero, la tasa de mora alcanzó el 3,257%. Por ello, si se contabilizan este tipo de establecimientos, los críéditos dudosos se llegan a elevar a 19. 932 millones.

Los bancos volvieron a ser las entidades con menor morosidad, con una tasa del 0,918%. Las cajas, que aglutinan el 50,11% del total de los príéstamos del sistema, registraron una morosidad del 1,154%, y las cooperativas de críédito tienen ya una tasa de impagados del 1,222%.

La mayorí­a de expertos coinciden en señalar que este repunte se debe especialmente a la desaceleración inmobiliaria, que ha provocado que empresas dependientes de este sector, se encuentren con problemas para afrontar sus deudas. La hipoteca sigue siendo la última deuda que las familias suelen dejar de pagar en malas condiciones.

Tranquilidad

Las entidades continúan enviando mensajes de tranquilidad y aseguran que estas tasas no son elevadas. Justifican el repunte a la subida de los tipos de interíés y el precio de la vivienda. Tambiíén empieza a notarse la influencia del aumento del desempleo.


 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.